Los ucranianos se organizan para constituir una asociación
Están recibiendo el apoyo de numerosas instituciones, empresas y ciudadanos para canalizar ayuda para Ucrania
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 9 de marzo 2022, 23:26
Según las estadísticas del INE, en la provincia residen alrededor de 1.500 ucranianos, siendo la de Roquetas de Mar, con unos 300, una de las comunidades más numerosas. Por este motivo, es en este municipio donde se están haciendo los trámites para crear la primera asociación de ucranianos de la provincia. Una asociación que hasta ahora no existía, pero que la guerra ha impulsado para poder organizar a este grupo y canalizar la ayuda que se está recibiendo por parte de sus vecinos. Así lo comentó a IDEAL una de sus impulsoras, Anastasia Lavryk, que lleva seis años en la provincia y que, desde Aguadulce, está ayudando a organizar los puntos de recogida y la forma de trasladar todo el material hasta su país.
Lavryk cuenta que su familia está en Ucrania y que tanto sus hermanos como su padre se han unido a la defensa del país. Por ello, como el resto de sus compatriotas, vive pendiente de lo que ocurre allí y aseguró no tener tiempo para pensar en los rusos que viven aquí y su posicionamiento al respecto. «Estamos más ocupados por los problemas que tienen nuestras familias en Ucrania», dijo en este sentido.
Aunque destacó que hay rusoparlantes que están ayudando también, admitió sobre los rusos que en estos momentos «las relaciones son malas o ninguna». Mencionó por ejemplo, roces de sus hijos con los de familias rusas, influidos por lo que califica como «propaganda» del régimen ruso. «Los niños no tienen la culpa», se lamentó aunque también destacó como aspecto positivo el interés de la mayoría de los compañeros de clase de sus hijos, uno en Bachillerato y dos en la ESO, por lo que ocurre. Para Lavryk, la sociedad europea «por fin están escuchando todo lo que pasa allí, lo llevamos diciendo 8 años», dijo en referencia a la guerra iniciada en 2014.
En cuanto a la ayuda, Anastasia Lavryk ha mantenido estos días contactos con Diputación y con algunos ayuntamientos, que junto al resto de la sociedad se están volcando en proporcionar recursos para ayudar. De hecho, desde Diputación se trasladó la disposición de habilitar viviendas de acogida para refugiados y se facilitarán medios para el traslado de todo el material recogido en los pueblos y ciudades hasta un almacén.
La colaboración está llegando de múltiples formas, y de hecho, hay incluso empresas de transporte que están cediendo parte del espacio de sus camiones para cargar el material y llevarlo hasta Polonia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.