Tumban una veintena de permisos de chiringuitos y los deja en el limbo

Los empresarios de la hostelería en las playas denuncian que están viniendo denegadas las concesiones de ocupación pese a que la mayoría llevan décadas trabajando

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 2 de mayo 2021, 23:09

A las dificultades económicas que ha generado la pandemia de la covid-19 para el sector de la hostelería, se ha sumado otro problema que afecta a una parte de los chiringuitos de la provincia, que están viendo denegadas las solicitudes de renovación de sus permisos de ocupación. El problema, según explicaba a IDEAL el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa, que agrupa a casi un centenar de estos establecimientos de toda la provincia, afecta especialmente a Aguadulce y Almería capital.

Publicidad

Según sus datos 8 chiringuitos de Aguadulce y otros 11 de la capital se estarían viendo afectados por esta situación, que también se está dando en algunos de Vera. «El problema es que la Junta de Andalucía y el Gobierno no se ponen de acuerdo ni queriendo», se lamentó advirtiendo que «están creando una tensión grandísima entre los técnicos y los chiringuitos, que llevamos toda la vida viviendo de esto».

Ramos, como representante de estos negocios en la provincia, reclamó a ambas administraciones que se sienten a negociar junto a la asociación y los técnicos, para alcanzar un acuerdo que acabe con la actual incertidumbre de decenas de familias. «Lo suyo es que se junten y se pongan de acuerdo, no andar mareando la perdiz y poniendo sanciones; lo que está pasando no lo entiende nadie», indicó.

Ramos se quejó de las dificultades que se están poniendo y aseguró que las objeciones incluso están creando enfrentamientos entre los propios chiringuitos por algunas cuestiones, especialmente en temas como las distancias que debe haber entre unos y otros.

Según explicó el presidente de la Asociación de Empresarios de Playa los informes están viniendo denegados con argumentaciones como que la playa es muy pequeña y se pueden inundar, dada la regresión de zonas costeras como la de Aguadulce. También se están poniendo objeciones al tamaño y altura de los sótanos que tienen estos negocios

Publicidad

José Ramos minimizó el impacto que los chiringuitos pueden tener en la regresión de las playas y recordó que de lugares como la Urbanización de Roquetas se sacaron en los años 70 «miles de camiones de arena» que sí tuvieron su impacto en las playas, como también lo tienen a su juicio los muros de los puertos deportivos, los espigones «que arreglan una playa y destrozan tres» o los grandes edificios que alteran las corrientes de aire. «Los chiringuitos no son los culpables del deterioro de las playas», aseguró tajante.

En el caso del municipio roquetero la problemática se concentra en Aguadulce, que es la playa que más problemas tiene dada su escasa anchura y la estrechez de su paseo marítimo, que tampoco posibilita ubicar los chiringuitos ahí. El resto del municipio que concentra buena parte de los chiringuitos de la provincia parece no estar teniendo estas dificultades. En este sentido, José Ramos recordó que en el caso de las urbanizaciones de Roquetas y Playa Serena, Costas y Ayuntamiento pactaron en su día una solución, siendo entonces concejal de Urbanismo Gabriel Amat, que hacía pasar la línea de deslinde por el centro de los chiringuitos de forma que se ocupara una parte del dominio público y otra parte fuera de él, si bien hay que recordar que en esta zona del municipio las playas tienen una anchura considerable.

Publicidad

Más de 30 años funcionando

Uno de los negocios afectados explicaba ayer a IDEAL que llevan funcionando desde hace más de 30 años en Aguadulce sin problemas, y que el pasado mes de diciembre se encontraron con la sorpresa de ver su permiso denegado por parte de la Junta de Andalucía, decisión contra la que presentaron un recurso que todavía no ha sido respondido.

Juan Vicente, del chiringuito 'El tiburón alegre', detalló que en los momentos de mayor afluencia su negocio mantiene 8 puestos de trabajo y recordó que el último informe de Costas en 2014 vino favorable, aunque ya entonces pusieron objeciones con la distancia de seguridad hacia otro de estos establecimientos vecino, pero «es que el alcalde en su día los puso ahí», se lamentó.

Publicidad

IDEAL preguntó estos días tanto a la Junta de Andalucía como a la Dirección General de Costas para que explicaran lo que está ocurriendo. Desde la Administración autonómica aún no se han dado datos, pero sí lo hizo la Subdelegación del Gobierno negando rotundamente que entre el Gobierno y la Junta exista un conflicto por esta cuestión y asegurando que existe «total colaboración».

Subdelegación explicó que los informes de Costas «son preceptivos pero no vinculantes», es decir, que la última palabra sobre las licencias la tiene la Junta de Andalucía, y se aclaró que «los informes que realiza Costas vienen de la Dirección General y responden únicamente a criterios técnicos y de la legislación».

Publicidad

Sobre los informes de Costas, desde la Subdelegación del Gobierno en Almería se explicó que en Aguadulce se han prorrogado un total de 4 licencias y se ha propuesto denegar una de un local que se encuentra muy pegado a la línea de costa. En Almería, por su parte, se han emitido 5 informes favorables, 3 desfavorables y uno que todavía no se ha respondido.

El control de las ocupaciones, clave para evitar la pérdida de playas

La polémica coincide con los informes que se están dando a conocer por parte del Ministerio para la Transición Ecológica sobre el problema de la regresión de las playas, que aumentará a medida que se intensifiquen los efectos del cambio climático. Así, el documento 'Estrategia para la protección de la costa en Almería considerando los efectos del cambio climático' menciona la necesidad de revisar y controlar la ocupación del dominio público marítimo-terrestre en buena parte del litoral provincial. Tal y como avanzó IDEAL la semana pasada, el informe estudió más de medio centenar de tramos de la costa almeriense, desde Adra a Pulpí, clasificando la necesidad de intervención a corto, medio y largo plazo. En el caso de las intervenciones más urgentes, se incluyeron las playas de La Juana y La Alcazaba (Adra); el tramo comprendido entre las ramblas de Balanegra y del Loco (El Ejido); las playas de La Ventilla, Los Bajos y Aguadulce (Roquetas de Mar); las playas del Perdigal y El Toyo (Almería) y las playas de Los Barquicos y El Alcón (Carboneras).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad