Más de 7 trozos de plástico y 6 colillas en cada metro cuadrado de playa
Medio ambiente ·
Serbal y Decathlon han hecho mediciones de basuras en las playas para concienciar a la población de que no todos los restos los pueden retirar las máquinasMedio ambiente ·
Serbal y Decathlon han hecho mediciones de basuras en las playas para concienciar a la población de que no todos los restos los pueden retirar las máquinasA. M.
ROQUETAS DE MAR
Sábado, 1 de julio 2023, 23:23
Pese a los esfuerzos que se realizan cada día para mantener las playas limpias, que son especialmente destacables en el caso de Roquetas, donde esta cuestión siempre se ha tratado como una prioridad, las playas siguen presentando restos de residuos que las máquinas no pueden retirar y que suponen una contaminación a tener en cuenta. Así ha quedado de manifiesto en una reciente campaña realizada por la asociación Serbal y Decathlon, en la que hicieron muestreos en parcelas de un metro cuadrado distribuidas en la playa de La Ventilla de Roquetas de Mar. El resultado es un promedio de 7,3 trozos de plástico, 6 colillas, 4,3 trozos de carbón y 1,3 restos de pajitas-palos de chupa chups, por metro cuadrado.
Publicidad
«Todo esto demuestra que nuestras playas están muy sucias y que los residuos, fundamentalmente plásticos, son en su gran mayoría de origen terrestre, por lo que es necesaria una enorme labor de concienciación ciudadana», se apuntó desde Serbal.
Precisamente la acción concluyó que el 97,2 por ciento de los residuos de pequeño tamaño encontratos en la playa procedían de la actividad terrestre y únicamente el 2,8 era atribuible a origen marino. Además, también se clasificaron los restos por porcentajes, resultando los plásticos la mayor cantidad, un 37,9%, mientras que las colillas suponen un 25,9% de los residuos encontrados en los muestreos realizados, correspondiendo el 22,4 al carbón de las barbacoas.
La acción incluyó también la recogida de basura de tamaño mediano y grande, y según apuntaron desde Serbal en apenas 25 minutos se recogieron 2,3 kilos de basura, una cantidad «llamativa» ya que «se trata de una playa urbana que es limpiada diariamente mediante medios mecánicos y por la que habían pasado poco antes las máquinas limpiadoras». En este caso también los plásticos fueron los más numerosos, un 55% de los restos recogidos eran de este material, incluyendo plásticos agrícolas así como bastoncillos o tapones, tras los plásticos también fueron abundantes los papeles y cartones, incluidas colillas y un 10,2% eran toallitas higiénicas.
La acción formó parte de las Jornadas Medioambientales de Decathlon, donde también se llevaron a cabo actividades deportivas como kayak y paddle surf.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.