![Las torres de motores serán refugios de aves y abejas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/roquetas/multimedia/202105/22/media/cortadas/torres-iryda-kzAG-U140450745417MJC-1248x770@Ideal.jpg)
![Las torres de motores serán refugios de aves y abejas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/roquetas/multimedia/202105/22/media/cortadas/torres-iryda-kzAG-U140450745417MJC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Viernes, 21 de mayo 2021, 23:25
El proyecto 'Echa a volar en Roquetas de Mar' presentado por la asociación Serbal en 2016, recibirá próximamente un nuevo impulso con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, que apostará casi 2.500 euros para la actuación en la primera de las torres hidráulicas existentes entre El Parador y Aguadulce.
El proyecto ya se inició hace unos años, pero los problemas sobre la titularidad de estas viejas infraestructuras del Iryda, que posteriormente pasaron a ser de la Junta de Andalucía, obligaron a cambiar de planes y llevar a cabo la instalación de nidos en varios centros educativos. De hecho, 'Echa a volar' fue premiado por la Fundación Descubre, lo que permitió ponerlo en marcha.
Experiencia piloto
Ahora, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha decidido apoyarlo también, según anunció recientemente la concejal de Medio Ambiente, Susi Ibáñez, por lo que se podrá comenzar a trabajar en esta actuación. Con ese dinero, al parecer, se iniciaría una experiencia piloto en una de las torres, que además de refugio para diferentes especies que son beneficiosas en el entorno urbano, también servirá para usos educativos. De hecho, varias de estas torres se encuentran cerca de colegios, que podrían usarlo para actividades de educación ambiental. Todo ello sin olvidar la oportunidad de salvar y poner en valor estos elementos de patrimonio histórico, que han tenido varias propuestas para ello en los últimos años.
Controladoras de plagas
El proyecto de Serbal recuerda que las aves insectívoras, como aviones, golondrinas o vencejos, y los murciélagos son importantes controladores de plagas, tanto agrícolas como de mosquitos. Mientras que los insectos polinizadores, que también se beneficiarían de esta intervención, realizan una gran labor en la fecundación de las plantas. A pesar de ello, todas estas especies están clara regresión, especialmente en los entornos urbanos, de hecho, Serbal puso de ejemplo estudios que aseguran que cada año desaparecen un millón de golondrinas solo en España.
En este sentido, la asociación también recordó que en la agricultura bajo plástico hace ya tiempo que existe conciencia sobre los efectos beneficiosos del uso de diferentes especies para combatir las plagas y para las polinizaciones. Pero a pesar de ello, el uso de productos químicos y la desaparición de refugios, están reduciendo las poblaciones de estos animales.
Por ello, Serbal ve grandes ventajas en la utilización de estas infraestructuras abandonadas o en desuso, como las antiguas torretas de motores de agua existentes especialmente en la zona de El Parador y Aguadulce. «Son un enclave ideal para la instalación de refugios para la fauna, ya que es probable que numerosos ejemplares de aves, murciélagos e insectos se desplacen a estas estructuras, evitando así la ocupación de edificios particulares y las posibles molestias».
La ejecución del proyecto pasaría por varias fases, siendo la primera la preparación del mismo, seguida del estudio de las especies beneficiosas y la localización de las torretas que serían objeto de la actuación, para lo que se contará con los centros educativos a la hora de elaborar paneles que sirvan para concienciar a la población, así como para construir los refugios que serán posteriormente instalados. El papel de los escolares y los vecinos será muy importante a la hora de identificar problemas de anidamiento en los alrededores, así como la observación de abejas y seguimiento a las especies.
En una tercera fase se instalarán los refugios y los paneles informativos, concluyendo el proyecto con la cuarta fase en la que se monitorizará el funcionamiento de los mismos y elaborarán informes de seguimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.