Borrar

Test masivos y certificación sanitaria propia, el plan de Roquetas para convertirse en un destino seguro

Amat ha anunciado su intención de destinar 4 millones de euros en una certificación sanitaria propia que acredite la seguridad del destino

J. VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Viernes, 15 de mayo 2020, 14:09

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar prepara un Plan de Seguridad Covid-19, valorado en 4 millones de euros, para ofrecer garantías sanitarias a sus turistas este verano. Un proyecto en el que se contemplan medidas como la realización de unos 100.000 test diagnósticos a visitantes y personal turístico, así como la contratación de una treintena de inspectores que revisen las condiciones de los servicios turísticos en base a un protocolo que se quiere establecer junto a una empresa certificadora internacional.

Así lo desveló el alcalde de la ciudad, Gabriel Amat, quien aseguró que la intención es que Roquetas de Mar «sea declarada con las mayores garantías como ciudad segura, tanto para nuestra propia población como para los posibles visitantes, que tendrán la completa seguridad de que los espacios, comercios u hoteles que visiten están controlados en todo momento y libres de Covid-19».

Según el Consistorio, ya se está trabajando junto a una «consultora estratégica sanitaria» para lanzar la primera fase, que será lo que han denominado «plan de choque» de cara al verano. En esa fase se elaborarán los protocolos de seguridad por sectores y tipo de actividad para que los ciudadanos y las empresas sepan las medidas que deben tomar para lograr la certificación.

Una vez aclarado lo que se quiere medir, se hará una «completa inspección» con una treintena de inspectores que «irán comercio por comercio, hotel por hotel, restaurante por restaurante, certificando el cumplimiento de estas medidas para otorgarles el sello correspondiente», dijo Amat, que aseguró que esas inspecciones se harán «cada diez o quince días».

Antes de expedir el certificado, también se quiere hacer test serológicos a todo el personal que atienda al público en cada uno de los establecimientos, con la idea de que cuando un vecino o visitante visite un establecimiento con el sello de calidad «tenga la completa garantía de que quien le atiende está en perfectas condiciones de salud».

Tres centros médicos

El plan incluye la apertura de tres centros médicos específicos de lucha contra la Covid-19, situados en Aguadulce, Roquetas centro y la Urbanización, que contarán con un médico y técnicos sanitarios. Será este personal el que se encargará de hacer test serológicos a todos los que lo necesiten. «Nuestra intención es superar los 100.000 test diagnósticos, prácticamente a la población de Roquetas al completo», dijo el primer edil.

En una segunda fase del plan, cuya licitación ya se está preparando, se realizará un estudio epidemiológico del municipio para determinar la población inmunizada, controlar los casos de personas contagiadas y demás aspectos de salud, «de forma que en próximas oleadas o rebrotes, estemos en disposición de controlar perfectamente la incidencia de esta terrible pandemia en nuestra ciudad y en nuestros ciudadanos».

Ayudas a la adaptación

Junto a este Plan de Seguridad Covid-19, para el que se ha pedido a la Junta de Andalucía como autoridad sanitaria que lo estudie, el Consistorio también prepara una línea de ayudas de 2 millones de euros, ampliables en uno más, para apoyar a las empresas en la inversión que tendrán que realizar para adaptar sus instalaciones a las normativas.

Serán unas ayudas que dependerán del volumen del negocio, ya que en el caso de las empresas de menos de 6 trabajadores se ha previsto cubrir un 30% del importe invertido, mientras que las empresas de mayor tamaño recibirán una subvención mayor cubriendo el Ayuntamiento hasta el 45 por ciento de la inversión.

Una línea de ayudas, eso sí, que depende de la autorización de la Junta, según desveló el alcalde, que se mostró convencido de la autorización.

Otra de las actuaciones que impulsa el Consistorio también depende de otra administración. Se trata de la idea de bajar las tasas en un 50%, que requiere una modificación de la ley que las regula por parte del Gobierno. Hay que recordar que el Ayuntamiento no ha tocado por el momento los impuestos que sí puede bajar por iniciativa propia.

«Hemos solicitado a la autoridad sanitaria, que en este caso es la Junta de Andalucía, que lo estudie y, si es posible, lo lleve a cabo, o que nos autorice para que nosotros lo desarrollemos y podamos destinar cuatro millones de euros del presupuesto municipal a este ambicioso plan», tal como ha indicado Amat,

«Nuestra intención es que Roquetas de Mar sea declarada con las mayores garantías como ciudad segura, tanto para nuestra propia población como para los posibles visitantes, que tendrán la completa seguridad de que los espacios, comercios u hoteles que visiten están controlados en todo momento y libres de Covid19», ha explicado el alcalde, quien valora este Plan Local como «la mejor ayuda que como administración podemos dar a los empresarios locales y la clave para lograr una recuperación de la economía local».

En este sentido, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar trabaja junto a una consultoría estratégica sanitaria para abordar la primera fase de este ambicioso proyecto. «Esta primera fase supone un Plan de Choque de cara al verano. El primer paso, que ya se está llevando a cabo, es la redacción de todos los protocolos de seguridad necesarios por sectores y tipos de actividad, de forma que todos los ciudadanos y empresarios del municipio tengan claro las medidas que deben implementar para lograr la certificación internacional», ha continuado Gabriel Amat.

Tras la redacción de los protocolos, se procederá a una completa inspección para la que se contará con treinta inspectores «que irán comercio por comercio, hotel por hotel, restaurante por restaurante certificando el cumplimiento de estas medidas para otorgarles el sello correspondiente», detalla Amat.

De forma paralela, y antes de expedir el certificado de seguridad, se realizarán test serológicos a todos los empresarios y trabajadores que atiendan al público en cada uno de esos espacios. «Así, cuando un roquetero o un visitante vea que un establecimiento cuenta con el sello de seguridad puede tener la completa garantía de que quien le atiende está en perfectas condiciones de salud», subraya el alcalde de Roquetas.

El Plan continúa explicando que las inspecciones a todos los espacios, aunque ya hayan obtenido el sello, se repetirán cada diez o quince días para controlar que continúan siendo espacios libres de Covid-19.

En tercer lugar, el Plan contempla la ubicación de tres centros médicos específicos para la lucha contra la Covid-19 en el municipio: uno en Aguadulce, otro en Roquetas centro y un tercero en la Urbanización, atendidos en todo momento, cada uno de ellos, por un médico y técnicos sanitarios. Tal como ha revelado el alcalde, además de la atención sanitaria a todas las personas que lo necesiten, los centros podrán realizar a la población test serológicos. «Nuestra intención es superar los 100.000 test diagnósticos, prácticamente a la población de Roquetas al completo», afirma el alcalde.

En una segunda fase del Plan, cuya licitación ya se está preparando, se realizará un estudio epidemiológico del municipio para determinar la población inmunizada, controlar a los casos de personas contagiadas etcétera, «de forma que en próximas oleadas o rebrotes, estemos en disposición de controlar perfectamente la incidencia de esta terrible pandemia en nuestra ciudad y en nuestros ciudadanos».

Informes solicitados

Por otro lado, el Ayuntamiento continúa tramitando las ayudas y subvenciones anunciadas en las últimas semanas. En primer lugar, se solicitó al Gobierno de España que permitiera la bonificación del 50% de la tasa de basura y del impuesto de circulación, si bien la contestación obtenida hasta ahora, fechada el pasado 7 de mayo, no ha sido aclaratoria. Hay que recordar que esa solicitud implicaría modificar la actual ley que regula las tasas, cosa que no sería necesaria en otros impuestos que dependen directamente del Ayuntamiento y que por el momento no se han bajado.

«Por ahora, el Ministerio de Hacienda solo nos ha respondido que está estudiando todas las solicitudes enviadas por los Ayuntamientos a través de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, por lo que seguiremos insistiendo en estas medidas que consideramos muy beneficiosas para el conjunto de los roqueteros, quienes ahorrarían hasta 6 millones de euros en unos momentos muy difíciles».

Además, el Ayuntamiento ha dispuesto una partida de dos millones de euros, ampliable a un millón más, para colaborar con los autónomos y Pymes en la adecuación y adaptación de sus locales y comercios y ha solicitado a la Junta de Andalucía -competente en esta materia- un informe sobre la inexistencia de duplicidades que permita desarrollar esta subvención.

«Desde la Junta de Andalucía se nos solicitaron las bases reguladoras y se les enviaron. Son dos millones más uno de euros para poder colaborar con las empresas que en estos momentos están invirtiendo en adaptar sus negocios a la normativa. El Ayuntamiento quiere con esta subvención devolver a estos empresarios un 30% de lo gastado, en el caso de que sean empresas con menos de seis trabajadores, y hasta un 45% en el caso de empresas de mayor volumen. La Junta nos ha dicho que lo están estudiando y estamos convencidos de que pronto tendremos su autorización», ha concluido Gabriel Amat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Test masivos y certificación sanitaria propia, el plan de Roquetas para convertirse en un destino seguro

Test masivos y certificación sanitaria propia, el plan de Roquetas para convertirse en un destino seguro