Técnicos de la UAL usan drones para delimitar los terrenos expropiados de la Variante
El objetivo es conocer al milímetro el aprovechamiento que ha adquirido el Ayuntamiento y con el que espera recuperar el dinero
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Domingo, 9 de febrero 2020, 17:01
El Servicio Periférico de I+D de la Universidad de Almería ha realizado para el Ayuntamiento de Roquetas de Mar un levantamiento fotogramétrico de todo el trazado de la carretera A-1051, conocida como la Variante de Roquetas, basado en imágenes 3D captadas por drones.
Publicidad
Se trata de un trabajo que fue entregado hace unos días al concejal de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Patrimonio, José Luis Llamas, y al edil de Gestión Tributaria, Antonio López.
«Estamos realizando un trabajo a conciencia para el registro y actualización en el patrimonio municipal de todos los bienes muebles e inmuebles de los que disponen los ciudadanos, y en este marco destaca este proyecto que nos permite localizar sin error topográfico todos los terrenos que fueron expropiados por el Ayuntamiento y puestos a disposición de la Junta de Andalucía para la construcción de la Variante y que, tras finalizar la obra, vamos a registrar debidamente para su aprovechamiento municipal», explicó José Luis Llamas.
Es la primera vez que se realiza un estudio de esta envergadura en el municipio roquetero. Es un método puntero con un margen de error mínimo y una nueva forma de medir los terrenos. En total se ha cubierto una longitud aproximada de 10,3 kms, con una banda mínima de 200 m transversal a la traza de la vía con un error de menos de 1,5 cms.
A la hora de realizar el mapeo se tuvieron en especial consideración la ubicación, la definición y la medida de la superficie. También los sobrantes y sus linderos próximos tales como la identificación de límites reales y superficie, el reconocimiento mediante imagen aérea actualizada de la variante, la realización de la documentación gráfica, el informe final de resultados y ortoimágenes georreferenciadas.
La autovía A-1051 de acceso a Roquetas de Mar y Vícar conecta la Autovía del Mediterráneo A7 con los núcleos urbanos, las fincas de cultivo intensivo y la costa de gran interés turístico del Poniente almeriense. Un recorrido de 10 kilómetros de alta capacidad que evita las grandes retenciones de tráfico en un itinerario frecuentado por más de 34.000 vehículos diarios, cantidad que se duplica durante los meses de verano.
Publicidad
Como se recordará, los terrenos de la Variante están vinculados al desarrollo del Z-SAL-01 en Las Salinas, y al renunciar los propietarios de las zonas afectadas a ese aprovechamiento a cambio de ser expropiados, el Ayuntamiento es ahora el propietario del mismo, con el que espera recuperar el dinero abonado en las expropiaciones.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión