Secciones
Servicios
Destacamos
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 27 de junio 2019, 08:55
Coincidiendo con la celebración de un curso de verano de la Universidad de Almería sobre las praderas de posidonia, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el Centro de Colecciones Científicas de la UAL, han programado la primera Semana de la Posidonia, con la que ... se pretende poner en valor estos espacios naturales de vital importancia para el equilibrio ambiental del Mediterráneo.
Así, del 3 al 9 de julio se han programado numerosos talleres, conferencias, cuentacuentos, exposiciones, juegos y salidas en barco gratuitas, teniendo a la posidonia como gran protagonista, para lo que se contará con la colaboración de una larga lista de asociaciones, colectivos e instituciones.
El programa se iniciará el miércoles 3 de julio, cuando se iniciará también el curso de verano de la UAL 'Conservación y gestión sostenible del bosque sumergido'. Ese día habrá a las 18.30 horas en la playa de La Romanilla un taller creativo de creación de cuentos a cargo de Sarah Thomas, y media hora después, en ese mismo punto, se llevará a cabo un taller juvenil titulado 'Posidonia, mucho más que una pradera bajo el mar: Conociendo a la posidonia oceánica', organizado por ACA y El Objetivo Verde. Por último, esa tarde, también a las siete, en el Aula del Mar, se presentará el libro 'Posidonia y el mar' de Pedro Sánchez Castillo.
Las actividades continuarán el jueves 4, con la repetición de la actividad juvenil de ACA y El Objetivo Verde a las 10 de la mañana en La Romanilla. Por la tarde, en esa misma playa, Buceo Aguadulce organiza el taller 'Posidonia Go Pro' y Naturaleza con Cabeza se encargará del taller familiar 'El orgullo de Poseidón'. Por último, en el Aula del Mar, Serbal y SEO/Birdlife organizan la charla 'Flora y fauna asociada a arribazones'.
El viernes cinco, CECOUAL y ConserBio organizan el taller familiar 'Proyecto Caretta: Mamá tortuga', que tendrá como escenario la playa de La Romanilla a las 10 de la mañana. A las 13 horas el Aula del Mar será el lugar en el que se leerá un manifiesto, y ya por la tarde la acción regresará a La Romanilla de nuevo con el taller de tortugas a las 19 horas y con otro infantil sobre coquinas a cargo de Serbal, también a la misma hora. Esa jornada del viernes incluirá, por último, una salida en barco y un taller de avistamiento de aves marinas organizado por Promar y SEO/Birdlife.
El sábado 6, la jornada arrancará con un taller familiar sobre los cetáceos y las tortugas marinas en el Aula del Mar, a partir de las 10. A esa misma hora, en La Romanilla, la asociación Posidonia organiza el taller 'Alternativas al uso de plásticos desechables', Blue Surfcenter llevará a cabo una salida en kayak y habrá una nueva salida en barco con Promar. La jornada concluirá por la tarde en el Aula del Mar, con la presentación del libro 'Herbario sonora' a cargo de Joaquín Araujo y Raúl de Tapia.
El domingo 7 Radio 3 de Radio Nacional de España retransmitirá desde el Castillo de Santa Ana el programa 'El bosque habitado' con la participación de Joaquín Araujo, Raúl de Tapia y Mar Verdejo y la música en directo de la banda Nixon. La jornada concluirá por la tarde con una nueva salida en barco de Promar.
El lunes 8 el Jardín Botánico la Almunya del Sur ofrecerá una charla sobre la 'Flora de las dunas' a partir de las 10 de la mañana en el Aula del Mar, y a esa misma hora habrá otra salida en barco, la última de estas jornadas, a cargo de Promar. La tarde se ha reservado para El Árbol de las Piruletas, que ofrecerá un cuentacuentos 'A la orilla de la playa: un delfín con estrellas', en el Aula del Mar, y para Ecologistas en Acción, que llevará a cabo en la playa de La Romanilla un taller familiar 'Esculturas con los residuos del mar' y otro de 'Fábrica de cuentos express con personajes de pasta de papel'.
Las jornadas se cerrarán el martes 9 de julio, con la presencia de Pescartes que llevará a cabo una charla taller sobre 'Pescadores con-cienciados' en el Aula del Mar, mientras que en la playa de La Romanilla se inaugurará a esa misma hora la señalética de posidonia. Por la tarde, de nuevo en La Romanilla, Ágata Verde organiza el taller 'Biodiversidad ecosistemas litorales'.
La participación es gratuita en todos los casos, si bien algunas actividades tienen plazas limitadas que se cubrirán por riguroso orden de llegada al lugar en que se llevarán a cabo, y las salidas en barco requieren inscripción previa en el email posidoniaroquetas@gmail.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.