Secciones
Servicios
Destacamos
J. C.
Roquetas de Mar
Jueves, 9 de enero 2025, 17:59
Almería Avanza ha lamentado en un nuevo pleno municipal que el Ayuntamiento no se plantee poner en marcha las bonificaciones solicitadas por el partido municipalista para ayudar, a la vez que concienciar, a la ciudadanía a llevar a cabo obras encaminadas a conseguir la obtención de la calificación de eficiencia energética «A» o «B» de las viviendas residenciales de Roquetas de Mar. «Este mes de julio se aprobaron cambios en las leyes que regulan la eficiencia energética de las viviendas en España y, a partir de 2033, no se podrán vender o alquilar aquellas que tengan una calificación «E» o inferior. En Roquetas, esas viviendas suponen más del 90%, por lo que tenemos un grave problema con nuestro parque de viviendas», ha explicado el concejal de la formación, Pepe Montoya.
Desde Almería Avanza entienden que el respeto por el medio ambiente y una mayor atención a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza son aspectos que se han convertido en cada vez más relevantes, tanto a nivel institucional como en el ámbito personal de la ciudadanía. Este grado de concienciación contrasta con la situación en la que se encuentra actualmente el parque de viviendas de nuestro país. «España posee uno de los parques residenciales más envejecido de Europa: más del 50% del total de las unidades que lo componen supera los 40 años desde su construcción, esto implica que tenemos un stock antiguo, poco eficiente a nivel energético y que no se adapta a las nuevas necesidades y demandas del mercado», ha comentado Montoya.
En el caso de la provincia de Almería, según el informe de ST Analytics «La sostenibilidad en el parque de viviendas de España 2024», cuenta con 35.348 viviendas eficientes sobre un parque total de 415.661 viviendas, lo que únicamente supone un 8,5%, situándola en penúltima posición en Andalucía, sólo por delante de Jaén. Por su parte, Roquetas de Mar ni siquiera figura entre los 10 primeros municipios de la provincia en porcentaje de vivienda eficiente, que está encabezada por Pulpí con un 23%.
La formación municipalista había presentado esta propuesta para establecer ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, que estarían condicionadas a la disponibilidad presupuestaria que se fijara anualmente y exigiría como requisitos mínimos a los beneficiarios estar empadronados en el municipio y al corriente de pago de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento, a la vez que acreditar mediante certificación expedida por la Junta de Andalucía que con la realización de las obras en la vivienda se ha obtenido la correspondiente calificación energética.
Asimismo, para el cálculo de la cuantía de la subvención, desde Almería Avanza proponían que para la obtención de calificación tipo A, sea del 2% del importe de la base imponible utilizada para el cálculo del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) que se acometan; y en el caso de calificación de tipo B, del 1%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a J. C.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.