Secciones
Servicios
Destacamos
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 27 de febrero 2020, 13:25
Los sindicatos policiales UFP (Unión Federal de Policía), SUP (Sindicato Unificado de Policía) y CEP (Confederación Española de Policía ha respondido este jueves a Jucil, Justicia Guardia Civil, asegurando que «en ningún momento hemos apoyado ninguna medida en contra de la Guardia Civil, es más, deseamos que sigan en Roquetas, y si puede ser con mas efectivos mejor para los ciudadanos de Roquetas».
Los sindicatos han recordado que «llevamos defendiendo la creación de una Comisaría de Policía Nacional en Roquetas de mar desde hace más de treinta años» y reafirman que «nuestra reivindicación tiene como finalidad sumar, aumentar la seguridad del municipio».
Además, puntualizan después de Jucil negara que la Policía Nacional fuera el cuerpo especializado en las ciudades, que «si el Cuerpo Nacional de Policía tiene desde su creación un ámbito de actuación que incluye las grandes urbes de este país, es obvio que es el cuerpo mas especializado en delincuencia urbana».
En cuanto a la legislación que reparte distribución territorial para ambos cuerpos, UFP, SUP y CEP recuerdan que la Ley 2/86 dice: «Corresponde al Cuerpo Nacional de Policía ejercitar funciones en las capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine». En este sentido, han recordado que el programa electoral del PSOE, ahora en el Gobierno, en el año 2004 ya recogía que «se actualizarán las funciones y el despliegue del CNP y de la Guardia Civil en razón de la evolución que experimenta la distribución de la población y la aparición de nuevos fenómenos delictivos. Se crearán nuevas comisarías en todas las ciudades, barriadas o urbanizaciones de más de 30.000 habitantes».
Por ello, aseguran que «obviamente, el Gobierno debe determinar los nucleos de población en que se ha de crear una comisaría de Policía Nacional en base a la evolución poblacional y las cifras de criminalidad». En el primer caso, recuerdan que Roquetas de Mar ha pasado de los 22.000 habitantes en el año 1986 a casi 100.000 en la actualidad (más de 100.000 si se atienden las cifras del Ayuntamiento). En cuanto a la criminalidad, los sindicatos recuerdan la comparativa del Portal Estadístico del Ministerio del Interior en el que se recogen el total de infracciones el año pasado, registrándose para Roquetas de Mar 4.121, mientras que en El Ejido (84.710 vecinos) hubo 2.577, en Lorca (93.079 habitantes) hubo 1.677, en San Fernando (95.174 habitantes) 2.751 infracciones o en Santiago de Compostela (96.405) 3.043 infracciones.
SUP, UFP y CEP valoran, en este sentido que «Lorca, con una población muy similar, tiene un índice delincuencial aproximadamente tres veces menor y El Ejido, con población muy similar en número, nacionalidad y ocupaciones de sus habitantes tiene un índice delincuencial de aproximadamente la mitad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.