Simuladores, primeros auxilios y concienciación en la primera Semana de la Prevención de Incendios en Roquetas
Bomberos ·
Está organizada por el Cuerpo de Bomberos del Poniente e incluye actividades para escolares y vecinos este martesBomberos ·
Está organizada por el Cuerpo de Bomberos del Poniente e incluye actividades para escolares y vecinos este martesJ. V.
ROQUETAS DE MAR
Martes, 21 de marzo 2023, 07:44
La Semana de la Prevención de Incendios 2023 de Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), llega por primera vez a la localidad almeriense de Roquetas de Mar con actividades para los más pequeños y las familias, y un programa de visitas específico para los escolares que se realiza en horario de mañana. Una cita que se ha previsto celebrar también en El Ejido, en este caso en noviembre.
Publicidad
Organizada por el Cuerpo de Bomberos de Poniente, los asistentes podrán «escapar» de un incendio ocasionado en una vivienda en el simulador hinchable «La Casa de Evacuación», aprender a realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP), manejar mangueras usadas por los efectivos de extinción y extintores y conocer los camiones utilizados por los efectivos de extinción. Todo ello se realizarán el aparcamiento del Teatro Auditorio de Roquetas de Mar.
Se contará también con la participación de Protección Civil de Roquetas de Mar en la realización de los talleres.
A la actividad han sido invitados todos los centros del municipio, de 10:00 a 13:30 horas visitarán el CEIP Francisco Villaespesa, el CEIP Llanos de Marín, el CEIP La Romanilla, el CEIP Las Salinas, el Colegio Albayyana, el CEIP Arco Iris, el Colegio Portomagno y el IES Turaniana, por lo que se esperan cerca de 1.000 escolares.
Para facilitar la presencia de los vecinos, el martes, de 16:00 a 18:00 horas, el Parque de la Prevención abrirá sus puertas, de forma gratuita, para impulsar la cultura de prevención de incendios en el hogar entre las familias roqueteras.
Desde su creación, la Semana de la Prevención de Incendios de Fundación MAPFRE y APTB ha llegado a cientos de miles de escolares de toda España. Para ello, la organización ha creado divertidos programas, amenos e instructivos para los niños asistentes. Simuladores, vídeos educativos y hasta obras de teatro sobre cómo actuar en caso de incendio, han sido los ingredientes de esta exitosa iniciativa a nivel nacional.
Publicidad
El fomento de la autoprotección se ha extendido a las personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que viven solas en su domicilio y que cuentan con, entre otros, estufas, chimeneas o braseros que pueden ocasionar un riesgo añadido de incendio, especialmente en los meses de invierno, cuando su uso aumenta considerablemente.
Tampoco se olvidan las precauciones básicas que se deben llevar a cabo en la cocina, principalmente en caso de fuego relacionado con sartenes o fugas de gas, entre otras. Y es que reaccionar con calma y con determinación en caso de, por ejemplo, una sartén en llamas puede evitar un fatal desenlace.
Publicidad
Tal y como detalla el presidente del Consorcio de Bomberos del Poniente, teniente de alcalde y concejal de Gobierno Interior y Promoción Deportiva y Cultural del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rodríguez, «los Bomberos del Poniente intervinieron durante 2022 en 187 incendios estructurales, un 16% más que en 2021. En lo que llevamos de año se han realizado 56 intervenciones, un 30% más que en 2022. Son datos alarmantes y sobre los que estamos poniendo especial atención en nuestros programas de Prevención, Visitas escolares y Planes de Autoprotección en empresas, instituciones y centros escolares del Poniente».
Los datos publicados recientemente en el Estudio de Víctimas de Incendios de 2021, elaborado por Fundación MAPFRE y APTB, reflejan que el mayor número de fallecidos por incendios en el hogar en España se produce por fuegos en el salón o en el dormitorio y, en muchas ocasiones, durante la noche.
Publicidad
En toda España, perdieron la vida 152 personas, 33 más que en 2020, siendo el 63,2% de las pérdidas humanas por intoxicación por gases y humos, 3 de esas muertes fueron en la provincia de Almería.
La Semana de la Prevención de Incendios recorrerá otras ciudades españolas, hasta junio de 2023, como Madrid, León, Toledo, Mérida o Huesca, entre otras, ocupando por primera vez en la organización de la Semana de la Prevención de Incendios la totalidad del curso escolar, algo que se pretende extender a futuras ediciones.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.