El sector turístico de Roquetas lo fía todo este invierno a la vuelta del Imserso
A la incertidumbre de la pandemia se suma la del Imserso por el conflicto de las empresas aspirantes a gestionar las vacaciones de los mayores
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Sábado, 18 de septiembre 2021, 22:39
Aunque todavía quedan algunos hoteles abiertos y hay algo de movimiento, de hecho, se están viendo algo más de turistas extranjeros que en verano, el sector turístico de Roquetas de Mar apura sus últimos días antes de la llegada de un otoño-invierno que se prevé más frío de lo normal en cuanto a volumen de negocio, sin llegar a la catástrofe del año pasado. Ayuntamiento y empresarios lo fían todo a los viajes del Imserso, sobre los que a la incertidumbre de la pandemia se suman las dudas sobre la resolución del conflicto en el proceso de adjudicación de la gestión.
Publicidad
«Incertidumbre» es la palabra más repetida en el turismo roquetero estos días cuando se les pregunta por lo que pasará en las próximas semanas. Es la palabra que por ejemplo usa el concejal de Turismo y Playas de la localidad, Francisco Barrionuevo refiriéndose al Imserso, en el que están puestas todas las esperanzas. «Ahora mismo está todo en el aire por las disputas de las empresas aspirantes; a ver el Ministerio cómo lo resuelve», dijo.
Barrionuevo admite que sin el Imserso, el turismo nacional de fin de semana, que es casi lo único que quedará en breve, no será suficiente para mantener los hoteles abiertos y además de los que han cerrado ya, en el mes de octubre se prevé que cierren la mayor parte de los que quedan, aguantando únicamente unos pocos que intentarán mantenerse el otoño-invierno con las vacaciones de los mayores.
«No son las cifras del año pasado, son mejores», recuerda el concejal de Turismo, si bien admite que tampoco será un año normal, puesto que el turismo internacional sigue «en espera» y el Imserso, si se resuelven los problemas, tendrá menos plazas y por menos tiempo, lo que ha generado «malestar en el sector».
Parecido análisis hacen en la Asociación de Comerciantes ACEUR, su presidente, Javier González, no se atrevía a augurar el desarrollo de la campaña de este otoño-invierno. «No sabemos lo que pasará», admitía, aunque era algo optimista: «más que brotes verdes se están viendo tallos, hay una mejoría, no una gran mejoría, pero han venido más turistas extranjeros estos días que en lo que va de verano».
Publicidad
Así lo detallaba Santos Hernández a IDEAL, gerente de la oficina de Almericar de Playa Serena, que tiene acuerdos con casi todos los turoperadores que trabajan en la zona. Según explicó en este mes de septiembre se han incorporado, aunque tímidamente, turistas de Países Bajos y Reino Unido, cuyos gobiernos permitieron los viajes a España recientemente. A ellos se suman los de los turoperadores TUI de Bélgica y Luxair de Luxemburgo, que están trayendo algunos visitantes de esos países y un puñado de otros como Francia o Alemania que aprovechan las operativas de estas dos compañías.
Hernández, que también es miembro de la directiva de ACEUR, desveló que los únicos visitantes extranjeros que han estado llegando a Roquetas de Mar durante todo el verano han sido los de países del Este como Polonia o Chequia, ya que su turoperador, Rainbow, ha operado con un vuelo chárter privado desde Varsovia durante todo el verano y tiene previsto hacerlo hasta entrado el próximo mes de octubre.
Publicidad
«Desde el 6 de octubre han disminuido los visitantes nacionales y han empezado a llegar holandeses e ingleses», aseguró, a la vez que mencionaba la presencia que ya había de polacos, checos, belgas y luxemburgueses. Si bien el número ha sido escaso, de hecho, durante parte del verano algunas de las compañías han operado con vuelos compartidos con otros destinos como Málaga o Mallorca.
En cuanto al Imserso, desde el sector turístico roquetero se apuntó a que habrá que esperar a la resolución del conflicto del concurso, aunque el temor es que ocurra lo mismo que hace ocho años, cuando la pugna de las compañías aspirantes acabó afectando a la duración y el comienzo de estos viajes, vitales para el mantenimiento de algo de actividad en los meses de invierno en los destinos del litoral español. En cualquier caso, si todo sale según los planes iniciales del Gobierno, el comienzo de los viajes del Imserso será tímido y únicamente beneficiará a un par de hoteles roqueteros en los primeros meses. Para febrero, dependiendo del volumen de viajes contratados, ya se prevé que se sumen otros hoteles más, que se espera que reciban estos visitantes hasta principios de mayo, aunque todo está en el aire en estos momentos. Si todo sale según lo esperado y la pandemia no altera los planes y el comienzo de la temporada de 2022, para mayo-junio, ya empezarían a llegar las operativas de visitantes internacionales, recuperando la normalidad del negocio turístico para entonces.
Publicidad
Mientras tanto, no todos en la mayor zona turística de la provincia ven con malos ojos este bajón de la actividad tras un verano especialmente intenso. «Ahora mismo nos estamos manteniendo, pero la mayoría necesitamos tomar aire unos días, a muchos nos ha superado el estrés que física y psicológicamente hemos tenido este verano; nos viene bien un pequeño parón», admitía al respecto al presidente de ACEUR, el representante de los comerciantes de la Urbanización de Roquetas de Mar.
El puente de agosto fueron los días con los precios medios más caros de alojamiento
El informe Tuobserver que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha encargado mensualmente para conocer la situación del sector turístico usando Big Data, refleja que el puente de agosto fue el que tuvo el precio medio de alojamiento más caro, concretamente 169,8 euros (vuelo más hotel), que se registró el 16 de agosto, si bien aún falta por conocer el informe completo de ese mes.
El estudio da un buen resultado para el precio medio de los hoteles roqueteros en el mes de julio, que estuvo por encima de otros destinos competidores como Benidorm o Torremolinos. En concreto, en Roquetas de Mar el precio medio fue de 135,23, mientras que en Benidorm fue de 129,21 y en Torremolinos de 128,26. Eso sí, Roquetas, que tiene la nota más baja de reputación de los seis destinos analizados, tuvo un precio medio menor al de Mallorca (194,3), Costa de la Luz (154,96) y Costa Brava (147,69).
Por el contrario en el caso del alojamiento de alquiler vacacional, es decir, apartamentos, el precio medio registrado en el municipio es el más bajo de los seis destinos. En concreto, fueron 101,63 euros, superando esa cuantía el resto: Benidorm (107,59), Torremolinos (112,51), Costa Brava (125,46), Costa de la Luz (150,9) y Mallorca (163,65).
A falta de conocer el informe completo de agosto, Turobserver apunta a que 95,2% del turismo de este verano en Roquetas ha sido nacional.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión