Borrar

Roquetas de Mar tratará más de 4.000 palmeras contra el picudo rojo

El Ayuntamiento ha sacado a licitación esta semana un contrato para que se lleven a cabo tratamientos durante dos meses, valorado en más de 42.000 euros

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Miércoles, 16 de octubre 2019

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha sacado esta semana a licitación un contrato para el servicio de control y vigilancia del picudo rojo, en su tratamiento de otoño, por el que se encargarán estas labores a una empresa privada durante al menos dos meses.

Estos trabajos afectarán a más de 4.000 palmeras repartidas por todo el término municipal, unas 2.800 palmeras datileras y casi 1.300 palmeras canarias. Las datileras se concentran en las principales avenidas, al haber sido la especie elegida para plantar en las grandes vías con mediana, caso de la avenida Ciudad de Cádiz, que cuenta con 448 palmeras, la carretera de Alicún con 602 o la avenida Carlos III con 674. También son palmeras canarias las instaladas en los paseos marítimos de Roquetas y Aguadulce, con 394 y 598 respectivamente. En cuanto a las datileras, el reparto es mucho mayor en calles y plazas del municipio, pero destacan las 175 plantadas en el paseo marítimo de Roquetas, las 196 de la calle Paseo Central o las 109 de la calle Alameda.

De acuerdo con el pliego, al que ha tenido acceso IDEAL, los trabajos incluyen tanto el tratamiento de las palmeras de las dos especies mencionadas, como la eliminación de aquellas que estén ya muertas.

Las labores de control y vigilancia de este insecto se contratarán ante el «grave daño fitosanitario» que está ocasionando la plaga en las palmeras del municipio, por lo que se ha elaborado un plan de actuación «global» para «frenar la libre expansión de la plaga por las zonas verdes de la ciudad y que por falta de medios materiales y humanos, hace necesaria la contratación de este servicio».

El Consistorio cita el Decreto 77/2010 que estableció la declaración de «utilidad pública» para la lucha contra el picudo rojo y la obligación de los propietarios de las palmeras, caso del Ayuntamiento de Roquetas, para el mantenimiento del buen estado fitosanitario y la eliminación de aquellas «gravemente afectadas» que no puedan recuperarse.

Los técnicos municipales aseguran que «la dispersión de la plaga hace que resulte imposible llevar a cabo su erradicación, lo que obliga a convivir con ella y a mantener una lucha constante a lo largo de los próximos años». Ello supone un coste económico que, mediante el uso correcto de herramientas y tratamientos y la «constancia en la lucha» pretende «garantizar la supervivencia de las palmeras frente al picudo rojo».

Hay que recordar que empiezan a ser constantes en las calles del municipio, de hecho, el pasado mes de julio ya se aprobó un contrato similar «urgente» para continuar con las labores iniciadas el año pasado por el área de Ciudad Saludable para contener la plaga.

Entonces se reconoció que la situación de las palmeras municipales era «crítica», motivo por el que se contrató a una empresa especializada que llevara a cabo estos trabajos, teniendo en cuenta que muchas palmeras llevaban más de cuatro meses sin recibir tratamiento alguno, «situación que pone en grave riesgo el conjunto del palmeral», se admitió desde el Consistorio. Por este motivo, y con la idea de continuar con las labores este otoño, se ha licitado un contrato similar especificando las palmeras a tratar en lo que queda de estación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas de Mar tratará más de 4.000 palmeras contra el picudo rojo

Roquetas de Mar tratará más de 4.000 palmeras contra el picudo rojo