Borrar
El concejal del Área de Transformación Digital y Fondos Europeos, José Juan Rodríguez, en Roquetas. IDEAL
Roquetas Smart, un proyecto rompedor que transforma la sociedad y el turismo

Roquetas Smart, un proyecto rompedor que transforma la sociedad y el turismo

Esta iniciativa puesta en marcha por el Consistorio ha supuesto un cambio para el municipio y varias actuaciones que mejoran la ciudad de Roquetas

J. Cortés

Roquetas de Mar

Sábado, 25 de noviembre 2023, 00:31

El concejal del Área de Transformación Digital y Fondos Europeos, José Juan Rodríguez, asistió a la asamblea que ha hecho balance del proyecto «Smart City», dentro de red.es, proyecto con el que se pretende impulsar el sector turístico a través de las nuevas tecnologías y también seguir avanzando como Destino Turístico Inteligente.

José Juan Rodríguez explicó que esta iniciativa ha contemplado seis actuaciones con las que «se ha mejorado los recursos turísticos del municipio a través del uso de nuevas tecnologías y de herramientas digitales avanzadas».

«Las nuevas tecnologías se han convertido en medios imprescindibles para nuestro día a día y para el funcionamiento de cualquier tipo de servicio en la ciudad. La reactivación del sector turístico no sólo pasa por la ampliación de la oferta, también queremos modernizar los recursos turísticos para que visitantes y turistas puedan tener la información de Roquetas de Mar a su disposición y en tiempo real», destacó el concejal.

El proyecto Roquetas de Smart contempla un conjunto de actuaciones que ya están en marcha en la ciudad como por ejemplo, el Circuito de Información Municipal, el Centro de Interpretación-Castillo de Santa Ana, Sensorización ambiental o pulseras identificativas.

En lo que respecta al Circuito de Información Municipal, se instalaron en la entrada de 25 hoteles de Roquetas paneles que proporcionan información sobre las actividades culturales, deportivas, eventos o campañas del Ayuntamiento.

Estos monitores forman ya parte del circuito de Información Municipal suponiendo un cauce de acceso informativo que en estos momentos está disponible a través de la web del Ayuntamiento y de la aplicación municipal.

Por su parte, el concejal de Transformación Digital, José Juan Rodríguez, explicó que «Roquetas de Mar es el municipio con mayor capacidad de plazas hoteleras y en la actualidad este tipo de paneles es una demanda importante del sector que permite llegar a públicos distintos, en particular al turismo senior».

También se instalaron en el exterior de seis puntos emblemáticos un total de paneles adaptados al exterior y con protección antivandálica. En el Castillo de Santa Ana se instalaron un Centro de Interpretación, hasta la fecha estático, que incorpora nuevos contenidos digitales que permiten una mayor interacción por parte de los visitantes.

Este nuevo sistema supone la generación de contenidos para lograr una mayor interacción con el visitante e incluso le permite tener una experiencia inmersiva en realidad virtual consistente en un recorrido a través del túnel del tiempo situándose en los distintos momentos de la historia.

«Con esta actuación se pretende estimular la visita a monumentos, playas, rutas, restaurantes, parques de ocio y alrededores de la ciudad y facilitar la compresión de la historia, cultura y economía del municipio permitiendo a los turistas que se orienten mejor», explicó el concejal.

Otra de las actuaciones se centra en la sensorización ambiental, en concreto en la instalación frente a las playas del municipio de una boya superficial con un sistema de control de la calidad de las aguas que permita la medición de parámetros físico-químicos, oceanográficos y meteorológicos y su transmisión en tiempo real para la monotorización en continuo de forma remota.

José Juan Rodríguez adelantó que «precisamente hoy se está teniendo una toma de contacto entre la empresa que la ha instalado y el departamento de Informática municipal para dar detalles de como extraer todos los datos posibles al alcance de esta boya marina».

Por último, Roquetas de Smart ha realizado un reparto de pulseras identificativas, un sistema de brazaletes con correo de tela y sumergibles que funcionan con tecnología de comunicación de campo cercano.

El objetivo ha sido grabar en ellas los datos identificativos de los niños en las playas, de forma que puedan contactar con sus padres en caso de extravío. Los datos fueron grabados en las pulseras en el momento del reparto, durante el verano, mediante dispositivos lectores.

La inversión total de estos proyectos fue de 1.357.330 euros, de los que el ayuntamiento invirtió 271.466 euros y la subvención otorgada a través de Fondos europeos dentro del proyecto red.es ascendió a 1.085.864 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas Smart, un proyecto rompedor que transforma la sociedad y el turismo