Roquetas sigue las huellas de su pasado para impulsar el turismo pospandemia
El proyecto Orígenes señalizará rutas para conocer los iconos y espacios de Colonización y los Centros de Interés Turístico Nacional
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 27 de enero 2021, 00:45
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha sacado a licitación un proyecto para poner en valor elementos del patrimonio histórico reciente de la ciudad, ejecutados en el siglo XXI, entre los que se encuentran los poblados de Colonización o los Centros de Interés Turístico Nacional que fueron en su día la Urbanización de Roquetas de Mar y la Urbanización de Aguadulce.
Publicidad
La acción forma parte del proyecto Orígenes, que cuenta con una subvención de la Junta de Andalucía, como ha venido informando IDEAL, y sobre el que ya se ha adjudicado recientemente la elaboración de un reservorio digital de información, tanto alfanumérica como cartográfica, así como el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles.
La señalización, para la que se ha previsto un presupuesto de 285.100 euros, afectará a lo que se han denominado espacios turístico-culturales e iconos turístico-culturales, de los primeros se señalizarán media docena y de los segundos elegido 8 edificios singulares.
Concretamente, se han elegido como espacios las plazas principales de los poblados de Colonización de Roquetas, El Parador, Las Marinas y El Solanillo, así como las principales avenidas de lo que en su día fueron los Centros de Interés Turístico Nacional de las urbanizaciones de Roquetas y Aguadulce.
En cuanto a los iconos, se trataría de edificios singulares de esas épocas, entre los que estarían Las Fases de Aguadulce, el Depósito de Agua de El Solanillo, los edificios de apartamentos de El Palmeral y Los Balandros de Aguadulce y de Los Arenales de la Urbanización de Roquetas, así como la Iglesia del Carmen de Aguadulce y los hoteles originalmente denominados Golf Trinidad y Aguadulce.
Publicidad
Todos ellos señalizarán los lugares, con unas huellas que encaminarán al visitante hasta el sitio habilitado, donde habrá una estancia y un elemento que marcará el recurso turístico-cultural con su correspondiente interpretación informativa.
De esta manera, según consta en el proyecto al que ha tenido acceso IDEAL, todos los lugares, iconos o espacios, contarán con una placa de hormigón que sustituirá al pavimento original y que marcará el inicio de un itinerario peatonal mediante huellas pintadas que conduce a las zonas de interpretación, en el caso de los iconos, o a una estancia de interpretación, en el caso de los espacios.
Publicidad
Espacios e iconos tendrán también en común un monolito con estructura metálica y placa de aluminio para señalizar estos lugares, contando con un soporte de información que albergará dispositivos de locución en varios idiomas
Los espacios contarán además con unas estancias en las que habrá pérgolas, bancos y jardineras. El objetivo, según el proyecto, es «ofrecer unas condiciones sensoriales de lectura de la interpretación especiales», algo que se quiere conseguir mediante un pavimento especial tintado y texturado y un monolito que enmarca los principales elementos de las escenas. Se completará el espacio con una plantación de aromáticas junto a la zona de bandos. Serán espacios de 6x4 metros, aunque algunos pueden tener que acortarse en función del espacio disponible.
Publicidad
Hay que recordar que la puesta en valor de los poblados de Colonización mediante su señalización es una reivindicación desde hace años de colectivos conservacionistas y grupos de la oposición. De hecho, su deterioro y potencial de uso turístico ha protagonizado mociones en los plenos, pero hasta el momento el Ayuntamiento no ha adoptado ninguna iniciativa concreta en este sentido. El proyecto Orígenes de la Concejalía de Turismo que dirige Francisco Barrionuevo, pretende afrontar estas carencias junto a elementos del nacimiento del turismo roquetero.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión