Secciones
Servicios
Destacamos
J. Cortés
Roquetas de Mar
Miércoles, 31 de enero 2024, 14:24
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través Hidralia, empresa concesionaria del servicio municipal de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua en Roquetas de Mar, certificó la huella hídrica del municipio a través de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), para constatar el impacto que tuvo la apuesta por el agua desalada en el municipio.
Asimismo, la huella hídrica es un indicador medioambiental que mide el volumen de agua que se necesita para fabricar los productos y servicios que la sociedad demanda, así como los gastos indirectos para ello como el consumo de agua en producción eléctrica, combustibles y otros tipos de procesos.
Para su cálculo no solamente se mide el volumen de agua utilizado, sino que además se distingue entre el agua de lluvia empleada (huella hídrica verde), el agua superficial y subterránea (huella hídrica azul) y el agua residual (huella hídrica gris).
Medidas
De esta manera, se comprobó que la compra de agua desalada tuvo un gran impacto en la disminución de la huella hídrica azul que, junto a otras medidas y propuestas de eficiencia llevadas a cabo por Hidralia, permitió que se reduzca en más de 13 millones metros cúbicos, que es el equivalente al consumo de agua que necesita Roquetas para 14 meses, desde 2015.
Del informe se desprende también la repercusión que tiene el agua desalada para aliviar el estado del acuífero sobreexplotado del Poniente almeriense, ya que en los documentos se recogió que hace 9 años el 100% del consumo de agua del municipio provenía de la captación de pozos, mientras que ahora supone tan solo un 9,97% y su uso está asociado a mantener un flujo y presión constante de agua en el sistema.
Por otro lado, destaca el esfuerzo realizado por Hidralia y el Ayuntamiento de Roquetas para la mejora de las infraestructuras y la puesta en marcha de estas iniciativas para sumar en esta reducción y que se puede observar en la bajada de Agua No Registrada (ANR) a lo largo de los últimos años.
Indicador
El ANR es un indicador de eficiencia de las redes de abastecimiento de agua y uno de los principales retos a los que se enfrenta la gestión de agua potable.
Se trata de la diferencia entre el volumen de agua suministrada a la red y el volumen de agua registrada en los contadores de los usuarios. La diferencia significa lo que se perdió en las redes durante el transporte o que se trata de fraudes.
En 2023 gracias a las diferentes labores que se acometieron por parte de Hidralia y el Consistorio se consiguieron reducir estas pérdidas de agua en 97.341 metros cúbicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.