Borrar
IDEAL

Roquetas recoge cada día un contenedor de toallitas

Este producto, junto a otros no biodegradables, ocasiona entre cinco y diez intervenciones diarias por atascos en la red

Julio Valdivia

Roquetas de Mar

Domingo, 8 de diciembre 2019, 01:06

El dato lo aportó el concejal de Desarrollo Urbano en el Pleno del pasado mes de noviembre: cada día se recoge en la depuradora del municipio el equivalente a un contenedor de obra en toallitas higiénicas. En total, el cribado de las aguas residuales en la depuradora, permite recoger más de 40 toneladas mensuales de residuos, de los que la mayor parte son las mencionadas toallitas.

Las toallitas, junto con otros elementos no biodegradables como los bastoncillos, pañales o tampones, se han convertido en un problema de primera magnitud para los servicios de aguas residuales de las ciudades, algo que bien saben en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y la empresa Hidralia, que cifran en entre cinco y diez las intervenciones que los técnicos tienen que realizar cada día por atascos ocasionados por estos productos. Eso, además del coste ambiental que supone, es un problema para el normal funcionamiento de la red, como se puede comprobar en días de lluvia en los que estos elementos están detrás de muchos problemas, además de provocar averías. Se estima que en el caso de Roquetas las incidencias que provocan toallitas y demás residuos en las redes tienen un coste anual de 300.000 euros, que al final repercute en el recibo de todos los vecinos, además del coste de reparar los sistemas en el interior de las viviendas y edificios.

El concejal de Desarrollo Urbano, Francisco Gutiérrez, cree «fundamental» concienciar a la población de que «el inodoro no puede ser utilizado como una papelera». En el caso de las toallitas «existe un uso generalizado y la idea errónea de que es un material biodegradable, sin mayores consecuencias», explica el edil, que recuerda que estos elementos tardan más de 500 años en desaparecer, causando graves problemas.

El sistema de desagüe de las ciudades se inicia en cada hogar y va a unirse con el resto de vecinos de la comunidad, donde comienzan los primeros atascos y cuya reparación supone un coste a los particulares, al ser instalaciones interiores. De esta acometida pasa al alcantarillado que hay en cada calle y de aquí las aguas residuales van a parar a los colectores. La longitud total de la red de saneamiento de Roquetas es de 170 kilómetros.

Además, existe una red de estaciones de bombeo distribuidas por toda la ciudad, que conducen las aguas residuales desde la red de alcantarillado a la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), encargada de tratar las aguas.

«En todo este proceso, todos los residuos, y en especial las fibras de las toallitas, pueden bloquear estas instalaciones por acumulación, provocando un mal funcionamiento del servicio», comenta el concejal.

Campaña de sensibilización

Gutiérrez explica que en el caso de Roquetas, Hidralia está adherida a una campaña de sensibilización impulsada por la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), que con el título 'No alimentes al monstruo de las cloacas', pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en hogares, redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras.

La campaña hace hincapié en que para evitar estos atascos solo se deben seguir estas sencillas recomendaciones como evitar arrojar elementos no biodegradables a los conductos de desagüe habitual del hogar (WC, lavabos, fregaderos, etc.); utilizar papeleras en el baño para tirar las toallitas húmedas y otros elementos de higiene personal.

Otro elemento que no se debe arrojar nunca por los desagües es el aceite usado. El aceite se une a la sosa cáustica que contienen los jabones utilizados para la colada, produciendo una reacción que termina creando tapones en las tuberías. Con el paso del tiempo estos tapones se endurecen haciendo imposible el paso del agua con el consecuente atasco. Por ello, en este caso se aconseja depositar el aceite en los contenedores específicos que hay en la ciudad o en los puntos limpios móviles que desde esta semana circulan por Roquetas de Mar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas recoge cada día un contenedor de toallitas

Roquetas recoge cada día un contenedor de toallitas