Cs Roquetas reclama a Amat una junta de portavoces telemática para que la oposición reciba información
La formación reclama información y poder participar en la toma decisiones, proponiendo medidas como exenciones fiscales, y aplazamientos y fraccionamientos de los impuestos
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Jueves, 26 de marzo 2020, 12:20
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha solicitado una junta de portavoces telemática para que los partidos de la oposición puedan recibir información sobre las medidas que se están adoptando estos días y participar en la toma de decisiones. Así lo ha dicho Pepe Montoya, quien ha apuntado que «ya dijimos en su momento, que desde Ciudadanos tendemos nuestra mano y estamos dispuesto a colaborar. Pero también requerimos más fluidez de información».
Para Montoya, «en esta situación que estamos padeciendo, es necesario que la oposición esté al tanto de las medidas que se estén adoptando o se vayan a adoptar por parte del equipo de Gobierno, así como, se atienda nuestras sugerencias».
«Esta pandemia está generando un gran impacto sanitario, social y económico y en Roquetas de Mar debemos poner sobre la mesa cuantas iniciativas sean necesarias para que nuestros vecinos sufren lo menos posible las consecuencias», ha asegurado el portavoz de Cs en el Consistorio roquetero. Precisamente, con el objetivo de amortiguar esta situación y de paliar el daño, desde el grupo municipal quieren trasladar una serie de medidas «necesarias, debido al elevado impacto social y económico que está teniendo esta pandemia en todos los sectores productivos del municipio». «Estamos viendo cómo la están padeciendo el comercio, la hostelería, el sector turístico, los mercados municipales, los mercados de venta no sedentaria, las actividades culturales, deportivas y lúdicas», ha subrayado Montoya.
Así, desde el grupo municipal de Cs Roquetas se ha propuesto que se trabaje de forma conjunta para poder aprobar carencias de pago y exenciones fiscales de tributos municipales o el de actividades económicas, y del pago de tasas de ocupación de vía pública de todas aquellas actividades que puedan justificar de forma objetiva que sus ingresos se han visto afectados por las medidas llevadas a cabo para la gestión de la crisis del COVID-19.
«Planteamos, además, que se cree un fondo municipal extraordinario de ayudas para los afectados y valorar el uso de los fondos de contingencia previstos en el presupuesto municipal para paliar esta situación». Establecer una exención de 6 meses de la tasa de ocupación de vía pública a los que se dedican a la venta ambulante (los 'mercadillos'), inasumible al no poder desarrollar su actividad económica.
Para el edil, se debería «facilitar» el aplazamiento y el pago fraccionado de los impuestos y tributos municipales, de manera individualizada, y sin recargo alguno, así como, aplicar una devolución de la tasa de terrazas (ocupación de vía pública) y la exención de la tasa de residuos comerciales para los comercios y establecimientos, durante los días de vigencia del estado de alarma.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.