Roquetas prevé para 2020 23,5 millones de inversión que se pagarán con préstamos y subvenciones
Las cuentas del próximo ejercicio aumentan un 7 por ciento hasta los 119 millones de euros y no prevén grandes novedades en cuanto a inversiones
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Domingo, 29 de diciembre 2019, 11:11
El equipo de Gobierno del PP y Vox en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ya tiene por fin un borrador de presupuesto para el ejercicio de 2020, que llegará fuera de los plazos legales y mucho más tarde que en los últimos ejercicios. Serán unas cuentas con un ligero aumento del 7 por ciento, hasta alcanzar los 119.124.004,52 euros, tanto de ingresos como de gastos, según la documentación a la que ha tenido acceso IDEAL.
Publicidad
Serán, como se asegura en la Memoria de Alcaldía, unas cuentas «continuistas» que se asientan sobre una «situación financiera excepcional» que presentan al municipio «como una de las instituciones más saneadas de toda Andalucía».
Esa situación saneada hará que casi todas las inversiones a realizar el próximo año se financien a través de préstamos, y no con recursos propios. Así, de los 23.554.000 euros que se prevén para el próximo ejercicio en materia de inversiones, 15.721.400 euros se sacarán de préstamos a los bancos, mientras que el resto, 7.858.600 euros llegarán a través de subvenciones, la mayor parte de ellas de fondos europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI.
Este año hay pocas novedades destacables en materia de inversiones, si bien hay que recordar que desde hace unos años el Ayuntamiento de Roquetas de Mar oculta en partidas genéricas buena parte de sus intenciones. Los proyectos EDUSI y la adquisición de terrenos se llevarán la mayor parte del dinero, a las que se sumarían otras intervenciones para construir nuevos edificios como el de la Tercera Edad de Aguadulce o la ampliación de la Residencia Virgen del Rosario, así como retomar el proyecto del Museo de la Casa Anita Guerrero que tras ver suspendidas sus obras este pasado verano, doblará la inversión para su acondicionamiento.
En la Memoria de Alcaldía se destaca que en el próximo ejercicio se pretende externalizar el mantenimiento de 1.600.000 metros cuadrados de jardines y parques, que se encargarán a una empresa privada. También se menciona la próxima modificación del Plan General de Ordenación Urbana, que como se sabe, ya tenía una partida para ello en el presupuesto de este año que termina, al igual que ocurre con el servicio de transporte público, que contará en 2020 con una partida de 1,5 millones de euros.
Publicidad
Otra de las actuaciones que anuncia el equipo de Gobierno en el informe de Alcaldía es la renovación del alumbrado en «decenas» de calles, instalando luminarias de bajo consumo, una actuación que llegará a «todas» las farolas del paseo marítimo. Igualmente, se mencionan proyectos sobre los que ya se ha comenzado a trabajar este año o se han sacado a concurso en este ejercicio, como el edificio municipal de Las Lomas, la regeneración de los espacios verdes de la Urbanización o la conexión ciclopeatonal del Cañuelo.
Por último, otro proyecto que se menciona en la Memoria de Alcaldía es la construcción de un edificio de Servicios Sociales, teniendo en cuenta los planes municipales de ceder el actual para el futuro cuartel de la Guardia Civil, si el Gobierno finalmente acepta el plan.
Publicidad
Datos principales
- 1
-
2
Gastos
-
3
Personal: 35.428.066 euros
-
4
Gastos corrientes en bienes y servicios: 48.859.988 euros
-
5
Inversiones reales: 23.553.000 euros.
-
6
Transferencias corrientes: 6.943.450 euros.
-
7
Pasivos financieros: 2.500.000 euros.
- 8
-
9
Ingresos
-
10
Recibos del IBI: 31.500.000 euros.
-
11
Fondos del Estado: 20.700.000 euros.
-
12
Préstamos: 17.300.000 euros.
-
13
Tasa de basura: 8.600.000 euros.
-
14
Impuesto de Circulación: 4.700.000 euros.
-
15
Fondos Junta de Andalucía: 6.310.000 euros.
-
16
Impuesto Plusvalías: 2.700.000 euros.
- 17
-
18
Inversiones
-
19
Proyectos EDUSI: 7.967.000 euros (Pluranual 1.933.000 en 2021).
-
20
Infraestructuras urbanas: 5.200.000 euros (Plurianual 900.000 en 2021).
-
21
Adquisición de terrenos: 3.000.000 euros.
-
22
Obras varias: 1.500.000 euros (Plurianual 2.000.000 en 2021).
-
23
Equipos informáticos: 1.200.000 euros.
-
24
Museo Anita Guerrero: 536.000 euros (Pluranual 804.000 en 2021).
-
25
Construcción y adaptación edificios municipales: 700.000 euros.
-
26
Edificio Tercera Edad Aguadulce: 250.000 euros.
-
27
Ampliación Residencia Virgen del Rosario: 500.000 euros (Pluranual 600.000 en 2021)
-
28
Parques y Jardines: 1.000.000 euros.
-
29
Reparación y mejora de vías urbanas: 500.000 euros.
- 30
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión