Roquetas prepara un Plan de Innovación a través de un proyecto europeo Urbact
Este martes el municipio recibió la visita del coordinador del proyecto DI4C, Ian Graham, quien pudo conocer de primera mano proyectos como la nueva sala del 092 de la Policía Local
J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 19 de noviembre 2019, 17:55
El municipio recibió este martes la visita de Ian Graham, el coordinador del nuevo proyecto europeo URBACT en el que participa la ciudad y que está centrado en la digitalización y en los proyectos de Smart Cities o Ciudades inteligentes. Fue recibido por el concejal de Desarrollo Urbano, Francisco Gutiérrez, que le mostró el trabajo que se ha realizado en los últimos años para la conversión a la administración electrónica, ámbito en el que Roquetas es referente.
El coordinador visitó algunos servicios municipales como la Oficina de Recaudación, Estadística o Archivo. Además, la presencia en Roquetas de Mar del experto del programa se ha aprovechado para organizar el primer encuentro del Grupo de Apoyo Local, que constituye otro elemento central de la metodología URBACT. La reunión contó con representantes, entre otros, de la Junta de Andalucía, la Universidad de Almería, Diputación de Almería, la red RADIA y el colectivo Smart City Cluster, formado por más de 120 empresas y entidades del sector público y privado relacionadas con las tecnologías de Ciudad Inteligente.
Esta reunión sirvió para dar a conocer la metodología URBACT, las tareas llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar en este ámbito y para efectuar una primera toma de contacto entre las diferentes instituciones. Este grupo de trabajo se reunirá de forma periódica para acompañar en la elaboración del Plan Estratégico de Smart City que será el resultado más tangible del proyecto.
Nueva sala 092
La jornada concluyó con un recorrido por la Jefatura de Policía Local, la oficina de Hidralia, la playa de la Romanilla, las avenidas principales del municipio y el Castillo de Santa Ana, espacios en los que el propio concejal de Desarrollo Urbano explicó el funcionamiento de iniciativas englobadas en la ciudad inteligente, como el centro de telecontrol de tráfico de la sala 092 o el centro de control de incidencias de la empresa concesionaria de agua, y otras que se ejecutarán próximamente como la remodelación del centro de interpretación del Castillo de Santa Ana.
El concejal de Desarrollo Urbano puso de manifiesto «la visión estratégica 'Roquetas de sMARt' que nos ha permitido ir aprovechando las oportunidades de financiación externa que se nos han presentado en temas de turismo, movilidad, y recientemente en telecontrol para el alumbrado».
Plan estratégico
El edil aseguró que «ha llegado el momento de dar un paso más, de contar con un documento estratégico elaborado en cooperación con otros agentes que contemple no solo la actuación del Ayuntamiento, sino del resto de la sociedad que haga que la labor del Ayuntamiento sea un motor para atraer al municipio empresas de base tecnológica que generen empleo de calidad».
La estrategia 'Roquetas de sMart' está articulada entorno a los siguientes ejes: Administracion Electronica (Smart Government), Servicios Públicos (Smart Utilities), Movilidad Sostenible (Smart Mobility), Destino Turístico Inteligente (Smart Torurism) y Ciudad para la Innovación (Smart People). En el marco de esta última línea el Área de Desarrollo Urbano está redactando un Plan de Innovación para Roquetas de Mar que tiene previsto celebrar su primera jornada de participación de agentes locales a principios de diciembre.
URBACT es un programa de cooperación entre ciudades europeas para intercambiar experiencias y aprender conjuntamente. Financia la elaboración de Planes Estratégicos en ámbitos determinados. Roquetas de Mar, que ya participó en el proyecto Arrival Cities también de este programa, lo hace ahora en el proyecto Di4C, que busca avanzar en el proceso de digitalización, aprovechando las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.
Liderado por el Ayuntamiento de Mesina, además del municipio de Roquetas de Mar en el proyecto participan las ciudades de Botosani (Rumania), Oulu (Finlandia), Portalegre (Portugal), Saint Quentin (Francia), Trikala (Grecia) y Ventspils (Letonia).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.