Borrar
Varias personalidades asistieron al acto. R. I.
Roquetas pone control a las aves urbanas

Roquetas pone control a las aves urbanas

Seguridad ·

Una empresa se encargará de controlar las palomas y otras aves utilizando técnicas de captura autorizadas e inofensivas para las especies

Javier Cortés

Roquetas de Mar

Domingo, 5 de noviembre 2023, 12:01

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha puesto en marcha un servicio destinado al control de aves urbanas. Este nuevo servicio contempla el sistema de captura de las aves en zonas públicas o edificios, siempre que se garantice la selectividad de las aves (sólo se capturarán palomas que constituyan plagas definidas) y la utilización de métodos y sistemas legales que sean inofensivos para otras especies.

A la presentación de este servicio que se pone en marcha por primera vez en el municipio, asistieron varias personalidades como el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, el concejal de Medio Ambiente, Juan Carlos Muyor y la concejala de Protección Ambiental, Susi Ibáñez.

Por su parte, José Antonio Huertas, director General de Athisa Medio Ambiente, empresa adjudicada para este trabajo y que está especializada en sanidad ambiental y protección animal, explicó que «con este servicio se pretende controlar la avifauna, es decir, palomas y gaviotas que pueden ocasionar molestias y desperfectos en las ciudades que, en ocasiones, se traducen en importantes perjuicios económicos».

«Nuestra labor es controlar las aves a través de mecanismos de control con cetrería, jaulas, redes y siempre actuando con un informe previo de detección para localizar las zonas donde se ubican estas placas», explicó Huertas.

Métodos

En el acto, los responsables de la empresa adjudicataria explicaron los métodos de captura utilizados para el control y captura de palomas tales como ahuyentadores, cimbeles, ultrasonido, repelentes y otros sistemas de exclusión adicionales como podrían ser las mallas, varillas, alambres, como rapaces o palomares como medida disuasoria. También, se actuará con aparatos que puedan ahuyentar a dichos animales mediante la emisión de ultrasonidos y cimbeles en dos lugares diferentes simultáneamente y durante el tiempo que los servicios técnicos municipales determinen.

Las actuaciones de recogida, transporte y destino de los animales capturados se realizarán conforme a la legislación vigente. Además, se ofrecerá a los titulares de las propiedades objeto de actuación, la información y asesoramiento técnico sobre aquellas medidas pasivas que se consideren adecuadas para evitar anidaciones o área de reposo de las palomas y otras aves-plagas.

Gaviotas

Las actuaciones sobre las gaviotas consistirán, en caso de denuncias por molestias, insalubridad o agresiones por parte de estas aves, en la retirada de nidos, huevos o pollos de gaviotas en los lugares de anidamiento y adultos si fuera necesario. Asimismo, la empresa, Athisa Medio Ambiente, llevará a cabo dos estudios sanitarios al año, más uno adicional y hasta un total de doce operaciones al año de tirada de redes, incluyendo el cebado previo durante 15 días. Además, esta empresa distribuirá 5.000 folletos informativos y la realización de talleres o charlas informativas anuales para que la gente tenga la mejor información acerca de los trabajos que realizará dicha empresa. Como información que se añade y es importante conocerla es que este servicio exige que las capturas en edificios públicos deberán disponerse a la conformidad previa por parte del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y la ubicación de jaulas en las comunidades de vecinos que lo soliciten será efectiva dependiendo de las necesidades detectadas para el control de palomas que llevará a cabo la empresa.

Proyecto

Siguiendo con la temática de aves, la Asociación Serbal (Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense) presentó hace unos años un proyecto con la colaboración de la Fundación Descubre en su programa Andalucía mejor con ciencia. El proyecto se basó en el acondicionamiento de infraestructuras como torres, colegios y edificios públicos con el objetivo de convertirlas en refugio para especies que pueden ser beneficiosas para los ciudadanos. Se planteó la instalación de nidos artificiales para avión común, vencejo y golondrina común, cajas para murciélagos insectívoros fisurícolas, todos ellos controladores biológicos de plagas agrícolas y mosquitos, y la creación de refugios para insectos polinizadores, los denominados «hoteles para insectos».

Este proyecto «salió a la palestra» en 2016 persiguiendo dos objetivos como la de enriquecer la biodiversidad urbana de Roquetas de Mar, y también fomentar la divulgación científica y la educación ambiental, sensibilizando a la población en la conservación y aplicación de prácticas respetuosas con el medio ambiente. Objetivos con el que tener un municipio como Roquetas de Mar más informado con respecto a los animales de la zona y poder «sacar partido» a esta situación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas pone control a las aves urbanas