Roquetas será pionera en la monitorización del alga invasora
El Ayuntamiento ha aprobado recientemente su adhesión al Foro Alga Invasora e instalará sensores submarinos para el control de esta especie dañina
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Domingo, 11 de abril 2021, 23:32
La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado recientemente la adhesión del municipio al Foro Alga Invasora, un órgano científico liderado por la Universidad de Málaga, en el que se pretenden definir estrategias para la lucha contra estas algas que están generando un grave problema en el medio marino.
Publicidad
El Ayuntamiento, de hecho, recuerda que la especie del alga asiática invasora, la Rugulepteryx okamurae, está catalogada en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras en un nivel de riesgo medio-alto con 17 puntos sobre un máximo de 19, en función de los numerosos argumentos científicos, históricos, económicos y sociales.
Colonización inicial
En el caso de Roquetas de Mar, el Consistorio asegura que la colonización del alga se encuentra en un «punto inicial». «Este hecho nos sitúa en una posición clave y privilegiada para poder aportar dados a los científicos que buscan soluciones al problema, dado que es en las primeras fases de colonización cuando mejor se puede determinar su velocidad de dispersión y las condiciones limitantes para su crecimiento».
Por ello, y «conscientes del problema y los peligros que supone la presencia de esta especie invasora en nuestra costa», se ha asegurado desde el área de Medio Ambiente que dirige Susi Ibáñez, el Ayuntamiento roquetero pondrá en marcha junto con el Foro Alga Invasora, una serie de acciones que harán que Roquetas de Mar sea un municipio «pionero» en el monitoreo del alga.
Entre esas medidas, en la localidad se evaluará mensualmente la evolución del alga, determinando dónde se encuentra y su ritmo de expansión. También se procederá a medir la cobertura de la misma en las zonas evaluadas y se analizará si está afectando a la flora y fauna nativa y en qué medida.
Publicidad
En Roquetas se tomarán parámetros como irradiancia, temperatura o PH del agua, para lo que se instalarán sensores fijos submarinos que serán cedidos por la Universidad de Málaga, para la toma de datos durante un tiempo entre tres y seis meses.
Según recordaron desde los servicios de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, la presencia del alga se detectó en el municipio en noviembre de 2019, poniéndolo en conocimiento de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, que tras una investigación emitió un informe confirmando la detección de la Rugulepteryx okamurae.
Publicidad
Las acciones para analizar la problemática no se inician hasta un año, en diciembre de 2020, cuando comienzan los intercambios entre los técnicos municipales y otras entidades locales, así como Ecologistas en Acción y la Universidad de Almería. Poco después, a finales de año, la Concejalía de Turismo y Playas contactó con el Foro Alga Invasora mostrando su intención de participar en el mismo, algo que también defendió por esas fechas el Grupo Socialista en una moción.
A fecha de enero de 2021, el Ayuntamento asegura que el alga está ya establecida a en varios puntos de la costa: frente al Faro de Roquetas de Mar, que es donde se inició; en la playa de los Bajos, frente al antiguo cuartel de la Guardia Civil y en la playa de Aguadulce, estando estas últimas localizaciones en zonas de protección (Monumento Natural y ZEC Arrecife Barrera de Posidonia de Roquetas de Mar).
Publicidad
Junto al Ayuntamiento de Roquetas de Mar, que se une ahora, forman parte del Foro Alga Invasora la Universidad de Málaga, la Universidad de Almería, el IFAPA, el CSIC, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Mesa Ciudadana y Sección del Centro de Educación Permanente de Tarifa, la Universidad de Sevilla y los Grupos de Desarrollo Pesquero de Málaga y Almería, entre otros.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión