Roquetas pide ayuda a Europa para un bus lanzadera que conecte Aguadulce con la 'Urba'
Es una de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística que Roquetas ha vuelto a pedir, tras quedarse fuera en la anterior convocatoria
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 18 de mayo 2022, 23:17
Segundo intento del Ayuntamiento de Roquetas para conseguir fondos europeos para la puesta en marcha de un Plan de Sostenibilidad Turística. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde esta semana al plan elaborado por la Concejalía de Turismo y Playas que se presentará para pedir fondos y que contempla una inversión de 3,5 millones de euros para proyectos que afrontan las diferentes líneas de actuación de estas subvenciones europeas.
Publicidad
De esta forma, en la línea de mejora de eficiencia energética se han previsto varias actuaciones, la más importante de ellas es la creación de un bus lanzadera eléctrico que conecte las playas de Aguadulce y la Urbanización de Roquetas, para el que se ha previsto una inversión de medio millón de euros. Se trata de una subvención llamativa, teniendo en cuenta que el municipio sigue sin implantar un servicio urbano de transporte que debió haber arrancado hace dos décadas, y cuya petición de subvención se presenta poco después de que ya fuera denegada otra para la compra de buses eléctricos, precisamente por no contar con un servicio urbano al que vincularlos.
Dentro del apartado de eficiencia, también se plantea el uso de energías renovables en las playas, por importe de 80.000 euros, la mejora del alumbrado del Castillo de Santa Ana con otros 100.000 euros y una mejora del estrés hídrico de las dotaciones de playas por otros 60.000 euros.
El eje de transición verde y sostenible cuenta con actuaciones como la prevención de la erosión a través de la repoblación de zonas de monte y alrededores, con un presupuesto de 500.000 euros, un sistema de economía circular y gestión de residuos en las playas valorado en 150.000 euros y la creación de zonas de sombra en los principales accesos a las playas urbanas que costará 360.000 euros.
En cuanto al eje de transición digital se ha previsto un proyecto destinado a la gestión inteligente de los aparcamientos en las playas, para el que se han previsto otros 500.000 euros, así como la promoción de Roquetas como destino saludable, deportivo y accesible, con un presupuesto de otros 165.000 euros.
Publicidad
Un nuevo mirador
En el eje competitividad, el presupuesto incluye un mirador valorado en 300.000 euros, un area recreativa y de esparcimiento en La Bajadilla de otros 300.000 euros, y una partida similar para iniciativas para el fomento del turismo submarino.
Por último, en la mejora de la competitividad se ha incluido una partida de 45.000 euros para la creación de una oferta turística de salud y deporte, un plan de evaluación de resultados como destino turístico de otros 60.000 euros y 120.000 euros para la propia gestión del Plan de Sostenibilidad en Destino que incluye todas las actuaciones.
Publicidad
El Consistorio confía en conseguir en esta ocasión fondos Next Generation, después de haberse quedado fuera de las ayudas a la descarbonización y de la primera convocatoria del plan de Sostenibilidad en Destino.
El alcalde, Gabriel Amat, aseguró que el objetio es «mejorar la calidad de los recursos turísticos de Roquetas de Mar, apostar por un modelo de turismo sostenible y accesibilidad para diversificar la oferta y mejorar la competitividad». El alcalde recordó que el municipio también trabaja desde el año pasado en el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Andalucía, que será cofinanciado con la Junta.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión