Roquetas pide ayuda de fondos europeos para implantar el contenedor marrón
Ha presentado una solicitud con cargo al Plan de Recuperación para poner en marcha la fracción orgánica, obligatoria en 2023
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 16 de febrero 2022, 16:33
La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado esta semana una solicitud de subvención para la implantación de la fracción orgánica en la recogida selectiva de residuos, lo que popularmente se conoce como contenedor marrón. El también conocido como quinto contenedor (que se unirá al amarillo de envases, verde de vidrio, azul de cartón y gris de 'resto') debe estar implantado en toda España obligatoriamente en 2023 y algunos municipios como Almería capital ya lo han puesto en marcha.
Publicidad
Para su implantación en el municipio, el Consistorio ha pedido fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Concretamente, se han solicitado 290.910 euros, con los que se quiere cubrir la mayor parte de los 465.240 euros que costará la medida. El concejal de Recursos Humanos, Empleo y Fondos Europeos, Jose Juan Rodríguez, recordó que en estos momentos el municipio no cuenta con un sistema de recogida de biorresiduos por lo que este proyecto «supone un paso definitivo en la mejora de la recogida selectiva de la fracción orgánica desde una perspectiva de economía circular».
«La intención del Ayuntamiento es implantar la recogida separada de biorresiduos y facilitar el uso de los contenedores por parte de residentes y visitantes cumpliendo así con la normativa europea en materia de reciclaje», detalló el concejal.
140 contenedores
Por el momento no se han dado detalles sobre la organización del sistema, teniendo en cuenta que este tipo de contenedores suelen ir cerrados y se abren con una llave o tarjeta facilitada a los vecinos para evitar que por error se mezclen con el resto de basuras. Lo que sí avanzó el Consistorio es que se contará con un camión de carga lateral y con 140 contenedores de biorresiduos, que serán distribuidos en distintos puntos del término municipal.
Desde el Ayuntamiento se resaltó, en este sentido, las ventajas que la fracción orgánica tendrá para el medio ambiente. La recogida y tratamiento de estos residuos puede posibilitar su reciclado y uso como compost o incluso para la producción de biogás, entre otros usos.
Publicidad
Según los cálculos municipales, en los dos primeros años se espera llegar a poco más del 30% de la población roquetera, es decir, alrededor de 30.000 habitantes, extendiendo estos contenedores al resto de las zonas en los siguientes años.
Muy implantados en el norte de España y en grandes ciudades como Madrid, los contenedores serán obligatorios el próximo año según recogen las directivas comunitarias y las normativas nacionales.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión