Roquetas modificará su PGOU para facilitar la implantación de explotaciones agrícolas
El Ayuntamiento prepara una innovación para simplificar los requisitos en la línea de lo que ya existe en otros municipios de la comarca
julio valdivia
ROQUETAS DE MAR
Viernes, 5 de noviembre 2021, 23:22
El creciente interés por el suelo agrícola, ha llevado al Ayuntamiento de Roquetas de Mar a preparar una innovación en el PGOU para flexibilizar los requerimientos necesarios para la implantación de explotaciones de este tipo. Así lo ha asegurado a IDEAL el concejal de Agenda Urbana, responsable de Urbanismo, José Luis Llamas.
El edil ha adelantado que el Consistorio roquetero prepara una innovación al PGOU para «modificar las condiciones establecidas en el PGOU para las actuaciones posibles en el suelo agrícola intensivo a efectos de asimilar su contenido con el del resto de normativas de los municipios colindantes del Poniente almeriense».
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria el interés de los inversores ha crecido en el desarrollo de suelo agrícola y otros municipios del entorno de Roquetas han sabido aprovecharlo favoreciendo su implantación. Ahora, el Ayuntamiento de Roquetas prepara cambios para que sea más fácil instalarse en su término municipal. «Nuestra normativa actual impone unas exigencias que complican o dificultan las actuaciones posibles en el suelo agrícola», reconoció Llamas en este sentido, que recalcó que «no podemos perder ninguna oportunidad para favorecer el desarrollo económico de nuestra ciudad y la creación de puestos de trabajos, ni jugar en desventaja respecto a nuestros municipios colindantes».
El concejal de Agenda Urbana aseguró, en este sentido, que el interés despertado en el urbanismo de Roquetas de Mar, «no ocurre exclusivamente con el sector inmobiliario, sino también con el emprendimiento de proyectos empresariales relacionados con actuaciones posibles sobre el suelo agrícola». Un movimiento que Llamas atribuyó de forma especial a la Variante, que en su opinión «ha hecho que muchos proyectos empresariales se hayan fijado en nuestra ciudad para establecerse y poder ejercer su actividad económica».
Por ello, el concejal responsable de las políticas urbanísticas de la ciudad defendió la intención de «modificar las condiciones de uso, parcela mínima y ocupación máxima en el suelo no urbanizable que derivan de las necesidades que se han puesto de manifiesto en el período de aplicación de la norma, con la finalidad de adaptar el planeamiento general municipal a la realidad del tejido socio-económico del suelo agrícola intensivo de la comarca del Poniente».
Hay que recordar que no es la única modificación recientemente del PGOU para adaptarlo a la actual realidad urbanística. Recientemente se aprobó una flexibilización en las alturas para que los propietarios que ahora están interesados en hacer menos de las máximas permitidas, puedan hacerlo sin tener que cubrir todas las alturas recogidas en el planeamiento. La decisión generó un intenso debate, ya que desde el equipo de Gobierno se defendió esa adaptación a las actuales necesidades del sector inmobiliario, que busca menos densidad, pero la oposición alertó del riesgo de una estructura urbana de 'dientes de sierra' menos homogénea y con medianerías.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.