Javier Cortés
Roquetas de Mar
Martes, 19 de diciembre 2023, 18:32
No todos los días se encuentran objetos valiosos referentes a la historia de España. Un legado de grandes civilizaciones, de una cultura extensa, de construcciones de grandes monumentos que asombran el mundo y de historias que contar.
Publicidad
Y si no, que se lo digan al miembro del Instituto de Estudios Almerienses, Ginés Valera, que tras investigar en el Archivo General Militar de Ávila a sobre varias temáticas, encontró unos planos inéditos de la Guerra Civil Española que hacían referencia a las baterías de Aguadulce.
En concreto, los restos de las baterías se encontraban aproximadamente a unos 200 metros de las 'Antenas de Aguadulce', también conocida como la 'Cuesta de los presos'.
Este hecho tiene una historia como cuenta el miembro del IEA, Ginés Valera a continuación. «Cuando el bombardeo de los alemanes, en mayo del 1937, después de que los aviones republicanos se confundieran entre comillas con el Canaria (crucero pesado del bando franquista) en Ibiza, bombardearon un corazado de bolsillo que era el 'Deutschland'. Por aquel entonces, mataron a 31 marinos alemanes, y Hitler se enfureció mandando al Admiral Scheer, con torpederos. En ese momento es cuando bombardearon Almería, que es cuando mataron a 31 almerienses, el «célebre bombardeo de Almería».
El investigador comentó que «la única batería de costa que había era la de Punta de la Mona, que está ahora en Castell del Rey. Justo al lado de esta zona hay un pequeño acantilado en donde había una batería que tenía piezas de artillería con poco alcance, perteneciente al Acorazado España».
Ginés Valera añadió que después del triste episodio ocurrido con la muerte de los 31 almerienses, la República montó dos baterías de costa, una en Cabo de Gata, y otra, en Roquetas de Mar», con visos a defenderse de las investidas del bando franquista.
Publicidad
Otros planos
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, recibió varios planos de este hecho relevante en reproducciones cartón pluma para el archivo del Ayuntamiento roquetero.
Además, Ginés Valera, en mayo regaló otros planos históricos que hace mención al municipio. Se trataron de unos mapas, también reproducidos en cartón pluma, que hacían mención al aeródromo militar, que pudiera situarse en un llano junto a Punta Entinas Sabinar.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.