Roquetas llevó a Sevilla su apuesta por el ahorro energético, la digitalización y la movilidad
El concejal de Desarrollo Urbano participó en un encuentro sobre la metamorforsis de las ciudades organizado por TECH Friendly y Suez
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 19 de octubre 2020, 00:13
El concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Roquetas de Mar y presidente del Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente Almeriense, Francisco Gutiérrez, participó hace unos días en el evento 'Agenda Urbana. La metamorfosis de nuestras ciudades', organizado por TECH Friendly y Suez España, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), celebrado en Sevilla.
Suez España moderó el debate con la presencia de Miguel Ángel Benito, director de Negocio. La primera mesa debate se centró en 'La Revolución Verde de las Ciudades', contando con la experiencia de ciudades como Roquetas de Mar, San Fernando (Cádiz), Zaragoza y Gijón.
Francisco Gutiérrez expuso cómo uno de los grandes retos de la ciudad de Roquetas es la protección del acuífero del Poniente almeriense, sobreexplotado y cada vez más salinizado. El uso del agua desalada en el municipio es una de las acciones ya puestas en marcha para esa recuperación del agua subterránea, pero desde el Ayuntamiento se quiere ampliar esta protección. Así, planteó la necesidad de invertir en depuración, en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) para conseguir el uso terciario de las aguas residuales y así poder usar agua regenerada en riegos agrícolas y baldeos, consiguiendo el objetivo final: vertido cero. Para ello, los fondos europeos «son una magnífica oportunidad para poder afrontar este reto», destacó.
Gutiérrez afirmó, además, que para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030, y este nuevo modelo sostenible de ciudad, es imprescindible la digitalización de los servicios, como el agua, el alumbrado y el tráfico urbano. Al respecto, destacó el telemando de Hidralia, concesionaria del servicio de agua del municipio, para monitorizar y gestionar en tiempo real este recurso, y la futura instalación de una boya multiparamétrica para controlar la calidad de las aguas de baño. Gutiérrez aseguró que para conseguir verdaderas ciudades sostenibles es fundamental la aplicación de nuevas tecnologías, la digitalización «es la única forma de conseguir ciudades inteligentes y desarrollar iniciativas sostenibles». Al respecto, mencionó que uno de los proyectos del Ayuntamiento es la creación de una plataforma horizontal, una multiplataforma que integre un hub operativo de los distintos servicios de la ciudad, donde se puedan tomar decisiones y además aportar toda la información necesaria y de forma transparente a los ciudadanos.
En este sentido, Gutiérrez comentó que ya se está trabajando con Hidralia en la aplicación de tecnología de 'Big Data' y 'Cloud Computing' en la gestión del Ciclo Integral del Agua, para conocer en tiempo real un cálculo exacto de la población residente a través del consumo del agua -por ejemplo, actualmente se ha estudiado cómo ha afectado la Covid al turismo en el municipio- y poder ajustar los servicios públicos según a las necesidades.
«Estas características plantean diversos retos a los que nos estamos enfrentando desde tres ámbitos en los que es esencial apoyar en la tecnología», dijo. Por un lado, el acceso al agua, para la que «estamos ya distribuyendo un 90% de agua desalada además de trabajar en la reutilización para regadío de las aguas residuales y, fundamental, la aplicación del telecontrol y el internet de las cosas para la red».
Por otro lado, también destacó «la sostenibilidad energética, ámbito ya que estamos sustituyendo las tres cuartas partes de luminarias de la ciudad por luces led, que reducen un 50% el consumo además de mejorar la calidad del cielo al reducir la contaminación lumínica». Por último, también se está actuando en el ámbito de la movilidad, con el objetivo de reducir la huella de carbono. «En todos ellos es esencial, como digo, la aplicación de la tecnología que nos permita dar servicios a una ciudad en constante crecimiento», expuso.
Además de Gutiérrez participaron en la jornada Julián Francisco Illana, director general de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza, para explicar el proyecto 'Zaragoza Deporte Sostenible'; Patricia García Zapico, directora de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Gijón, que presentó 'Gijón DemoLab'; y la alcaldesa de San Fernando Patricia Cavada, que dio a conocer el 'Plan de Recuperación del Espacio de la Magdalena' como ejemplo de la puesta en valor de los recursos naturales de la ciudad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.