Borrar

Roquetas invertirá 1,5 millones de euros en la mejora de los accesos y la seguridad de una treintena de colegios

La mitad de los centros verán mejorados los accesos a través de fondos europeos EDUSI, mientras que para la otra parte se prevé financiación municipal

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Lunes, 4 de noviembre 2019

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar prepara un ambicioso plan para la mejora de la seguridad peatonal en los accesos a los centros escolares de todo el término municipal, para lo que ha sacado a licitación estos días dos contratos para la redacción de las actuaciones que en parte se quieren financiar con fondos europeos dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, EDUSI. En total, se prevé invertir, una vez se disponga de los proyectos, de alrededor de 1,5 millones de euros.

Estas actuaciones serán ejecutadas por el área de Desarrollo Urbano, que dirige Francisco Gutiérrez, quien ha asegurado en más de una ocasión que con estas mejoras de los accesos, junto con la próxima puesta en marcha del bus urbano, se solucione en gran parte la problemática surgida con el transporte escolar en algunos centros.

En concreto, se ha licitado un primer lote cuyo proyecto corresponde con la línea contemplada en el EDUSI denominada 'RM, Ciudad peatonal (Caminos escolares)', para la que se ha previsto una inversión de 840.000 euros. El segundo contrato, denominado 'Movilidad escolar: entornos accesibles' tendrá financiación totalmente municipal y prevé un presupuesto base de licitación de 660.000 euros.

Ambos proyectos son exactamente iguales ya que lo único que cambia es el modelo de financiación de las actuaciones y los centros educativos afectados. Con ellos se espera tener redactado un proyecto básico y de ejecución para «mejorar la movilidad y accesibilidad de los centros docentes de Roquetas de Mar, pacificando el tráfico, eliminando barreras arquitectónicas, ampliando los itinerarios peatonales e instalando señalización y mobiliario».

Para ello, se espera que los expertos redactores de estas actuaciones puedan evaluar la movilidad y el nivel de accesibilidad existente en el entorno de cada centro docente objeto de estudio, definiendo las actuaciones necesarias para su adaptación y priorizándolas. Entre esas actuaciones, el Ayuntamiento prevé la ampliación de los acerados que circundan cada centro «e incluso la peatonalización si fuera necesario en algún vial». Además, se quiere contemplar la reubicación de las instalaciones afectadas y la adecuación de todas las zonas afectadas a las normativas de accesibilidad con la eliminación de barreras arquitectónicas, la mejora de los pasos de peatones y los vados, la instalación de pavimentación táctil y el acontecimiento de plazas de aparcamiento adaptadas en los casos necesarios.

Reordenación del tráfico

También se quiere que los proyectos incluyan la reordenación del tráfico y los aparcamientos en aquellos viales en los que sea necesario, además de la instalación de señalización destinada a la reducción de la velocidad para el calmado del tráfico, así como señalización específica de presencia de niños en la calle y cercanía escolar, y de señalización vertical y horizontal de los itinerarios hacia los centros educativos.

Por último, también se pretende que los expertos propongan e incluyan la instalación de diferente mobiliario como vallado de protección o aparcabicicletas.

El primer contrato se ha sacado a concurso por un importe de 21.176 euros, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de 6 meses, aspectos ambos que pueden variar en función de las ofertas presentadas. Al igual que ocurre con el contrato de financiación íntegramente municipal, licitado por un importe de 16.638 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución igualmente de 6 meses.

Se trata por tanto de una ambiciosa actuación para la que de momento no hay plazos, ya que antes de licitarse los contratos de obras habrá que tener redactados los proyectos técnicos, que es lo que se ha sacado a concurso estos días y no estarán listos hasta bien entrado el próximo año. En cualquier caso, se espera que en esta misma legislatura todos los centros educativos del municipio cuenten con unos accesos adaptados, más seguros y que fomenten los desplazamientos a pie y en bicicleta, carencias que hace tiempo que son objeto de quejas en el municipio y que se esperan solventar con estas actuaciones.

Centros afectados

CEIP Trinidad Martínez

CEIP Virgilio Valdivia

CEIP Francisco Sáiz Sanz

CEIP Francisco Villaespesa

CEIP Torrequebrada

CEIP Posidonia

St. George's School

CEIP Las Salinas

CEIP Virgen del Rosario

CEIP La Romanilla

CEIP La Molina

CEIP Las Lomas

CEIP Llanos de Marín

CEIP Poniente

CEIP Las Marinas

CEIP Gabriel Cara

Colegio Saladares

Colegio Altaduna

IES Mar Mediterráneo

IES Carlos III

CEIP Blas Infante

CEIP Arco Iris

Colegio Portocarrero

IES El Parador

Colegio Al-Bayyana

Colegio Portomagno

IES Algazul

IES Sabinar

CEIP Juan de Orea

IES Turaniana

IES Las Marinas

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas invertirá 1,5 millones de euros en la mejora de los accesos y la seguridad de una treintena de colegios

Roquetas invertirá 1,5 millones de euros en la mejora de los accesos y la seguridad de una treintena de colegios