Roquetas intenta por segunda vez la obtención de fondos europeos para el nuevo mercadillo

Aspira a conseguir 2 millones de euros para un espacio que servirá de recinto ferial, aparcamientos y mercadillo frente alcentro comercial

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Jueves, 11 de agosto 2022, 23:31

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar volverá a probar suerte con las ayudas de fondos europeos Next Generation para la descarbonización de las ciudades. El alcalde, Gabriel Amat, anunció ayer su intención de pedir por segunda vez estos fondos para el llamado proyecto REMO, con el que se pretende acondicionar la parcela recientemente adquirida por el Ayuntamiento frente al centro comercial para acondicionar una explanada que servirá de aparcamientos, de ubicación del mercadillo los jueves y de recinto ferial para albergar diferentes eventos.

Publicidad

Se trata de uno de los proyectos que ya intentó el Ayuntamiento conseguir el año pasado, junto a otros como la compra de buses eléctricos y el parking de Playa Serena. Todos ellos fueron denegados en su día, en el caso de este que se vuelve a pedir ahora, se quedó si financiación al otorgarse las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y no alcanzar la puntuación suficiente para entrar en el reparto de dinero. En el caso de los buses eléctricos y el parking de Playa Serena fueron rechazados por el Ministerio.

El Consistorio confía en conseguir 2 millones de euros en esta ocasión para esta actuación, que defendió el alcalde, Gabriel Amat, como una forma de «potenciar el comercio en una zona clave». Amat aseguró que la ejecución de esta actuación va a permitir la posibilidad de «realizar actividades multidisciplinares desde el punto de vista cultural, deportivo, pero sobre todo, potenciar el comercio», así como «generar un espacio público para la puesta en marcha de acciones destinadas a distintos conceptos de la vida social del municipio».

Con este proyecto, además de la explanada para recinto ferial, mercadillo y aparcamientos, el Ayuntamiento incluyó también una pequeña zona verde y un punto de recarga de vehículos eléctricos.

La actuación generó una crítica unánime de todos los partidos de la oposición que advirtieron que tanto este proyecto, como las otras subvenciones solicitadas dentro de los fondos Next Generation no se ajustan a los objetivos marcados por la Unión Europea que pasan por favorecer una economía verde y digital, acusando al Ayuntamiento de presentar proyectos anticuados.

El concejal responsable de proyectos europeos, José Juan Rodríguez, defendió ayer la gran cantidad de fondos europeos conseguidos en años anteriores, tanto en infraestructuras como en políticas de empleo y se mostró convencido de que «los fondos Next Generation no van a ser una excepción». También el alcalde defendió los proyectos, respondiendo a las críticas refiriéndonse a ellas como «noticias falsas» que «engañan» a los ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad