Borrar
Gabriel Amat en un encuentro con niños. R. I.
Roquetas inicia el proceso para ser reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia

Roquetas inicia el proceso para ser reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia

En la provincia ya tienen este reconocimiento Almería capital, Vícar, Cuevas del Almanzora, Huércal-Overa y Vera

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Martes, 7 de febrero 2023, 18:25

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar se prepara para unirse a los municipios de Almería capital, Vícar, Cuevas del Almanzora, Vera y Huércal-Overa, como 'Ciudad Amiga de la Infancia' de Unicef. La Concejalía de Servicios Sociales, que dirige Loles Moreno, ha iniciado el proceso y celebró este martes una reunión con la presencia del alcalde, Gabriel Amat, así como el resto del equipo de Gobierno y técnicos municipales con el objetivo de formar una mesa técnica.

Será un proceso «largo», como admitió la concejal de Servicios Sociales, que informó a los asistentes a la reunión que el proceso tiene plazos. «Hay que firmar un compromiso, además, y aprobarlo, para culminar convirtiendo este Ayuntamiento en Ciudad Amiga de la Infancia», dijo.

Amat, ha pedido «la colaboración de todos los concejales para ponerlo en marcha lo antes posible y prestar la máxima ayuda a aquellos que más lo necesitan». «La bandera es ayudar y colaborar en todo lo que necesitan los ciudadanos y animo a seguir en esta línea de trabajo», ha dicho Amat, quien también ha destacado que «es una satisfacción contar con personas responsables y con ganas de servir a todos los ciudadanos».

La técnico responsable, Maite Vázquez, ha sido la encargada de detallar la finalidad y el proceso a seguir hasta conseguirlo. Según ha explicado, «detrás del Plan Local de la Infancia y Adolescencia, hay toda una normativa que gira en torno a la Convención de los Derechos del Niño, de 1989. Hay que dar pleno cumplimiento de los derechos de los niños y niñas y asegurar su bienestar social».

La acción ha de ser coordinada, participativa y transparente y, dado que la administración local es la más cercana, «tiene que emprender el camino de la transformación para contribuir a hacer realidad los derechos de niños y adolescentes, y en el que ellos mismos van a participar», afirma Vázquez, pues hay que escucharlos y hacer realidad las decisiones tomadas por ellos. Este Plan Local de la Infancia tiene que estar dotado, asimismo, de presupuesto.

Almería capital, Vícar, Huércal-Overa, Cuevas y Vera ya lo tienen

En la provincia, Vera fue el primer municipio en conseguir este distintivo que otorga Unicef, era el año 2010 y desde entonces ha ido renovando la acreditación. Otro de los prioneros fue Vícar, que se unió al programa en 2014 y cuya última renovación le otorgó el sello de 'Excelencia'. Ambos municipios, a los que se sumarían posteriormente Almería capital, Cuevas del Almanzora y Huércal Overa, mantienen un compromiso por la infancia que se traduce en una actividad educativa constante en colaboración con los colegios, la organización de todo tipo de actividades y el mantenimiento de un Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia que da participación a los menores en la vida de la ciudad.

Es Unicef quien hace de guía para conseguir el objetivo examinando que se cumplen todos los requisitos. Ser ciudad amiga de la infancia no solo implica un compromiso político, sino que debe traducirse en implementar acciones y medidas concretas, dotadas con recursos, en las que se establecen metas para la mejora del bienestar de la infancia y la adolescencia en el corto, medio y largo plazo.

Es el comienzo de un proceso de aprendizaje y transformación hacia la implementación de políticas que tienen un impacto real en la vida de los niños. Poniendo el foco en la infancia más vulnerable, con el compromiso de no dejar a ningún niño, niña atrás y que cada uno de ellos y ellas tenga las mismas oportunidades para desarrollar todo su potencial.

Para Maite Vázquez, «es una inversión en la infancia que tiene un impacto positivo, presente y futuro, transformador de la realidad de niños y niñas y de toda la sociedad».

Previamente ha habido dos planes estratégicos de infancia: El I Plan integral de atención a la infancia de Andalucía (2003-2007) y el II Plan de infancia y adolescencia andaluz (2016-2020). En julio de 2021 se aprobó el III Plan de Infancia y Adolescencia (2023-2027), en el que el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se compromete en su puesta en marcha.

De lo que se trata, en definitiva, es de adoptar una perspectiva de los derechos de la infancia en las políticas públicas donde los niños, niñas y adolescentes dejen de ser considerados como meros agentes de protección y pasen a ser titulares activos de derechos

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas inicia el proceso para ser reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia