Roquetas incorpora tecnología de big data para analizar parámetros de su sector turístico y a sus competidores
El Ayuntamiento pone a disposición del sector el servicio Turobserver especializado en recopilar datos turísticos
julio valdivia
Domingo, 27 de septiembre 2020, 00:21
Aprovechando la celebración, este domingo, del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar anunció este fin de semana la puesta a disposición del sector turístico de la plataforma Turobserver, que ofrece un servicio de investigación, recogida, análisis y monitorización de los datos del municipio y de destinos competidores, para ayudar a las empresas y profesionales del sector a tomar decisiones que mejoren su competitividad.
En palabras del concejal de Turismo y Playas, Francisco Barrionuevo, con esta nueva herramienta tecnológica el Ayuntamiento, junto con los empresarios del sector, «tomará el pulso al destino en el análisis de su competitividad».
En este sentido, la contratación de los servicios de Turobserver, plataforma de datos para destinos inteligentes, busca contar con una «completa y fiable» fuente de consulta sobre la que, tanto el Ayuntamiento como el sector en general, podrán apoyarse para favorecer la elaboración de estrategias de actuación y el desarrollo de nuevos planes de choque a través de los cuales minimizar el impacto de la Covid-19 y fomentar la recuperación del destino.
El concejal señaló que «en estos momentos tan duros a causa de la pandemia, que ha hecho pasar un verano difícil a todo el sector turístico, desde el Ayuntamiento queremos poner todas las herramientas y recursos que estén en nuestras manos para colaborar con los empresarios y poder lograr entre todos salir adelante y que la próxima temporada sea mucho mejor, no me cabe duda de que así será».
La plataforma Turobserver recoge, consolida y analiza datos turísticos para ofrecerlos a empresas, asociaciones empresariales y organismos públicos. Las fuentes de datos son diversas, desde el análisis de más de 250 páginas turísticas y webs oficiales hasta la utilización de datos del grupo Parayworld al que pertenece esta plataforma, en colaboración con más de 3.000 clientes, principalmente hoteleros, y siempre cumpliendo con la Ley de Protección de Datos.
Con este nuevo servicio se estudiarán parámetros como la oferta y demanda hotelera; la oferta de alquiler vacacional; la distribución; las actividades complementarias; restauración; la reputación hotelera; la competitividad y el transporte. También se incluyen de forma automatizadas las estadísticas oficiales.
Con el uso de avanzadas técnicas de extracción de datos masivos del destino y a través de la elaboración de informes de carácter mensual, el Ayuntamiento pretende que el uso de Turobserver se convierta en un recurso de «apoyo determinante» en la toma de decisiones estratégicas y en el desarrollo de planes de fomento encaminados a mejorar la comercialización del destino Roquetas de Mar.
«A través de este servicio contaremos con una serie de indicadores incluidos en un informe mensual que nos permitirán centrar los esfuerzos de futuras inversiones y de acciones de promoción», subrayó Francisco Barrionuevo.
El concejal de Turismo y Playas del Ayuntamiento roquetero destacó que la gestión de la delicada situación económica del sector turístico, como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, es una de las primeras prioridades para el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Por ello, con la idea de conocer de primera mano la incidencia de la actual situación sanitaria en el destino, el Ayuntamiento ha mantenido reuniones periódicas con los principales actores del sector, haciendo acopio de sus principales preocupaciones y necesidades.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.