J. VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 23 de marzo 2020, 11:10
El municipio de Roquetas de Mar formará parte de la Junta Directiva de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), así lo ratificó hace unas semanas, por unanimidad, la Asamblea General de la entidad celebrada en Logroño.
Publicidad
De esta manera, «Roquetas da un salto cualitativo y se sitúa entre los municipios más pujantes de España en lo que a innovación se refiere», destacó el concejal de Desarrollo Urbano, Francisco Gutiérrez.
Esta entidad agrupa a un total de 83 ciudades de toda España con el objetivo de favorecer el progreso económico, social y empresarial a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, intercambiando experiencias y colaboración.
Gutiérrez subrayó la relevancia que adquiere Roquetas con esta nueva responsabilidad. «Recibimos la noticia con enorme satisfacción, vamos a continuar apostando por la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos y la eficiencia de los servicios públicos usando para ello las tecnologías de la información», dijo al respecto.
El municipio comenzó su andadura como integrante de esta entidad hace cuatro años y desde entonces ha asumido un protagonismo exponencial a través del programa 'Roquetas de sMARt' y sus diferentes líneas recogidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado.
Publicidad
Así, según la Concejalía de Desarrollo Urbano, el municipio se ha convertido en un referente en la incorporación de las TIC en la gestión de la ciudad para dinamizar y mejorar la relación con los ciudadanos. Entre los avances, destaca la administración electrónica, la movilidad sostenible o el ahorro energético. Por ello, la incorporación del Ayuntamiento en la directiva de la RECI «es el reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde hace años, lo que nos motiva a seguir apostando por la innovación y la tecnología en nuestra ciudad», afirmó Gutiérrez.
Entre los proyectos puestos en marcha en estos últimos meses, destaca los referentes a la gestión de la movilidad, con la incorporación de paneles electrónicos de información o la puesta en servicio de una amplia red de cámaras de control de tráfico, todo ello controlado desde un centro de mando que, como las dos anteriores actuaciones, forman parte de las actuaciones EDUSI previstas. También hay que mencionar la apuesta por las gestiones electrónicas, con la puesta a disposición de los ciudadanos una gran cantidad de trámites electrónicos que ahorran desplazamientos y que estos días de confinamiento están permitiendo que muchas gestiones puedan seguir realizándose. Todo ello sin olvidar la apuesta por la divulgación tecnológica con programas como Ciencia Park.
Publicidad
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.