Roquetas finaliza las conexiones de las balsas de tormentas de la 'Urba' que acabarán con las inundaciones

Con un coste de 10 millones de euros, estas balsas de tormentas estaban pendientes de las conexiones con el mar, para las que ha habido que esperar la autorización de la Junta de Andalucía

J. VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Martes, 5 de mayo 2020, 14:36

Los residentes y comerciantes de las urbanizaciones turísticas de Roquetas de Mar pueden despedirse definitivamente de los problemas de acumulación de agua que se generaban en la Avenida Faro Sabinar y en Playa Serena. Al menos así lo ha asegurado este martes el Ayuntamiento de Roquetas, tras anunciar la conexión de las respectivas redes de pluviales y balsas de tormentas con el mar, que era lo que faltaba para su terminación.

Publicidad

«Desde el Ayuntamiento no podemos estar más satisfechos de que por fin podamos finalizar las balsas de tormentas, después de que su conexión estuviera paralizada durante años por el anterior Gobierno de la Junta de Andalucía y hayan sido desbloqueadas por la actual Delegación de Medio Ambiente», valora el alcalde, Gabriel Amat.

Actualmente se están realizando los trabajos de conexión en el litoral, actuaciones que el alcalde considera «un hito para nuestro municipio en el que tanto hemos trabajado».

El Ayuntamiento ha invertido en estas infraestructuras hasta 10 millones de euros en los últimos años, desde que en 2015 comenzara la construcción de la red de pluviales de la avenida Faro Sabinar y sus calles adyacentes, seguida del tanque de tormentas con capacidad para un millón y medio de litros, equipada con tres equipos autobomba con capacidad para expulsar 767 litros por segundo, a través de un emisario que transcurre por las calles a lo largo de casi 600 metros de longitud, 55 metros por la playa y más de 300 metros de emisario marino, que se está finalizando actualmente. Aquel proyecto se llevó más dinero y tiempo del previsto inicialmente, por deficiencias en el estudio realizado, que obligaron a revisarlo y volver a licitar la obra.

Por su parte, en 2017 se afrontó la construcción de la red separativa en toda la Urbanización de Playa Serena y la construcción de la balsa en plaza de Los Jazmines con capacidad para entre seis y ocho millones de litros de agua. «Un proyecto realmente muy complejo y ambicioso pero muy necesario para acabar con la acumulación de agua en días de lluvias torrenciales, pero también con los malos olores y turbidez del agua en esta zona, que ahora se culmina con el emisario marino».

Estas dos balsas de tormentas se suman a las dos construidas en la última década en el Paseo de los Baños y en la avenida de Las Marinas, que dan cuenta de la efectividad de esta solución en la que Roquetas de Mar fue pionera, según destacó el Consistorio.

Publicidad

Por último, en las últimas semanas se han iniciado los trabajos para la construcción de la red separativa de pluviales y tanque de tormentas de avenida Sudamérica y entorno, que conectará también la nueva red que se construirá en todo el barrio de Buenavista, dentro de la remodelación viaria que se encuentra en tramitación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad