Roquetas fue la capital andaluza de la educación vial con la jornada de Astevan
La asociación de técnicos de educación vial entregó en El Parador sus premios y convocó a expertos y profesionales de toda España
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Domingo, 5 de septiembre 2021, 23:31
El municipio roquetero volvió a destacarse por su implicación en la educación vial acogiendo el IV Encuentro Andaluz de Educación Vial organizado por la asociación Atesvan de técnicos de educación vial, junto a la empresa Smart Baby, con la colaboración del Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Fue un encuentro celebrado el pasado viernes en la Escuela de Música de El Parador, en el que se entregaron los premios Atesvan-Smart Baby a profesiones e instituciones que se han destacado en esta materia.
La jornada fue inaugurada por el alcalde, Gabriel Amat; el presidente de Atesvan y de la federación estatal Fetevi, Eduardo Barrero, el presidente de Smart Baby, Josep María Vallés; el presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, Juan José Matarí, y el fiscal de Seguridad Vial de Andalucía, Luis Carlos Rodríguez.
Todos ellos destacaron la importancia de la educación vial, especialmente en edades tempranas, como defendió el alcalde roquetero. Amat resaltó, en este sentido, la implicación del Gabinete de Educación Vial de la localidad, que tras su formación «a veces son los propios menores los que ayudan a sus padres a reconocer la normativa».
El diputado Juan José Matarí, por su parte, destacó la importancia de «integrar» en el sistema educativo la materia de educación vial y recordó que el 90 por ciento de los accidentes se deben a factores humanos.
El fiscal de Seguridad Vial de Andalucía habló del papel de las policías locales mencionando especialmente el caso de la de Roquetas de Mar cuyos programas en este terreno «suponen un ejemplo para el resto de ayuntamientos».
Un papel que también aplaudió el presidente de la Fundación Smart Baby, que animó al Ayuntamiento roquetero, a través de su Gabinete de Educación Vial a seguir trabajando. Por su parte, Eduardo Barrero, como máximo responsable de la jornada, cerró las intervenciones institucionales calificando de éxito la misma a pesar de las limitaciones de la covid y destacó que en educación vial «todos somos importantes para evitar los siniestros y pérdidas humanas».
El programa previsto incluyó intervenciones muy interesantes sobre diversas cuestiones, como la del pedagogo Francesc Esteban Amat, sobre inteligencia emocional, o los fiscales de Seguridad Vial Bartolomé Vargas y Natalia Izquierdo, sobre vehículos de movilidad personal.
El encuentro sirvió también para conocer experiencias de otros lugares, como el programa de Educación Vial de Islas Baleares o el proyecto 'Caminando incluyendo' de educación vial e inclusión desarrollado por la Policía Local de Priego de Córdoba y la asociación Albasur. Tampoco faltó el Gabinete de Educación Vial de Roquetas, y se contó con la presencia del personaje de 'El Poli Manolo', de Ismael Anguix, policía local de Castilleja de la Cuesta.
La Unión de Jefes y Directivos de Policía Local intervino para tratar su papel en la educación vial, mientras que la Policía Local de Coslada mostró su proyecto de camino escolar. Por último, Juan Cozar, de la Policía Local de Algeciras habló del proyecto de la asociación Recondúcete.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.