Roquetas busca recuperar el impulso a la bici
Tras años con muy pocas actuaciones en cuanto a la movilidad ciclista, la Edusi de Roquetas dedicará un millón de euros a crear nuevas vías y mejorar otras
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Sábado, 30 de enero 2021, 23:30
Una de las líneas de actuación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado, Edusi de Roquetas de Mar permitirá al municipio incorporar importantes mejoras en la movilidad ciclista, que abordan dos de las mayores carencias que en este sentido tiene el municipio desde hace años. Se trataría por un lado de dotar por fin de carril bici a la avenida Carlos III, el bulevar de Aguadulce, y por otro, de unir el centro con la carretera de La Mojonera y dotar a esta vía de un carril bici de verdad, así como incorporar una vía ciclista en la conexión del centro con la zona de los institutos.
Para ello el Ayuntamiento de Roquetas de Mar dispone de un presupuesto de un millón de euros, de los que el 80% serán aportados por la Unión Europea a través de fondos Feder.
El caso de la avenida Carlos III de Aguadulce es una carencia especialmente llamativa, dada la amplitud de la vía y su relativamente reciente construcción, en el que pese a las peticiones de vecinos, asociaciones y oposición, nunca se incluyó un trazado ciclista transitable, más allá de algunos tramos sin conectar entre sí y, en muchos casos invadidos habitualmente por los coches.
En esta parte del municipio se ha previsto un carril bici segregado en ambos márgenes de la vía, salvo en el tramo entre el consultorio y la entrada de Aguadulce, donde dada la estrechez de las aceras y la decisión de conservar el doble carril de circulación actual para cada sentido, se ha decidido aplicar la solución de un ciclocarril, es decir, un carril de uso compartido con los coches, aunque con señalización que advierte de la prioridad del tráfico ciclista. Eso sí, la zona afectada no cubre toda la avenida, que llega hasta El Parador, quedándose en la rambla de San Antonio.
Según recoció a IDEAL el concejal de Desarrollo Urbano, Francisco Gutiérrez, del que dependen las políticas de Movilidad, «la recuperación efectiva del carril bici de Carlos III es una reivindicación histórica de los vecinos de Aguadulce, puesto que en la actualidad es imposible de usar por su continua invasión por parte de conductores que lo usan como estacionamiento de forma ilegal. Para evitarlo, vamos a segregar el tramo mediante separadores físicos y reforzar, junto a la Policia Local, el uso indiscriminado de la doble fila», anunció.
Cortijos de Marín e Institutos
El otro gran eje en el que se llevarán a cabo actuaciones dentro de la línea de actuación 'Ciudad Tranquila' de la Edusi de Roquetas de Mar, aborda varios problemas a la vez. Por un lado propone una conexión entre los carriles bici litorales y barrios como Cortijos de Marín o los Institutos, y por otro se acondiciona un carril bici de verdad en la mayor parte de la carretera de La Mojonera donde, a diferencia del acondicionado por la Junta en el resto de esta vía que conecta con Las Norias, el carril bici se limita a una señalización pintada en los arcenes.
La conexión entre el Paseo de los Baños y la carretera de La Mojonera se realizará por el centro señalizando una ciclocalle, ante la imposibilidad de conseguir suficiente espacio para un carril segregado. De esta forma, el eje Rector Gustavo Villapalos, Puente, Magisterio y Pablo Picasso, contarán con señalización que advierte a los conductores de la prioridad de las bicicletas. Esa ciclocalle continuará por la carretera de La Mojonera hasta llegar a la rotonda de acceso a la Variante del Cementerio, es decir, hasta donde llega la mediana de palmeras que imposibilita sacar espacio para las bicicletas.
Desde la citada rotonda y hasta el final de Cortijos de Marín, se habilitará un carril bici de doble sentido en uno de los márgenes, muy similar al acondicionado por la Junta de Andalucía en el resto de la carretera. Una actuación que supondrá también pequeños cambios y mejoras, que afectarán a las aceras para incorporar ensanchamientos en las esquinas, u 'orejones', así como mayor espacio peatonal, que no se podían acometer con el arcén ciclable actual.
Esa conexión entre el centro y la carretera de La Mojonera también contará con otro ramal, en dirección al barrio de los Institutos, otro punto hasta ahora inexplicablemente desconectado, teniendo en cuenta la concentración de centros educativos en este lugar con su consiguiente población estudiantil. En este caso la estrechez de las aceras vuelve a hacer necesario incorporar ciclocalles, tanto en el camino de los Depósitos como en la avenida de los Estudiantes.
Proceso de participación
«Después de un largo proceso de participación, consolidamos el proyecto del eje Cortijos de Marín-Centro Ciudad, que permitirá incrementar sustancialmente la seguridad de la vía, para peatones, ciclistas y conductores», valoró Gutiérrez.
El edil avanzó que «una vez concluidos los trabajos, Cortijos de Marín y los Institutos quedarán conectados a la red troncal de carriles bici, permitiendo que la bicicleta siga adquiriendo mayor protagonismo en la movilidad de los vecinos de Roquetas de Mar».
Para el concejal de Desarrollo Urbano «es necesario dar un nuevo impulso a la movilidad y lo vamos a materializar con los proyectos que estamos ejecutando, debemos ser conscientes que vivimos en una ciudad, y como tal no nos debe resultar ajeno que los pasos de peatones y cruces se regulen por semáforos o que las vías estén compartidas con los usuarios de la bicicletas y patinetes, con su respectiva limitación de velocidad y las llamadas ciclocalles, cuya implantación está siendo masiva en ciudades como Málaga», defendió el concejal.
Ambas actuaciones permitirán al municipio retomar la agenda de la bicicleta, tras años con pocas novedades en este terreno. El municipio llegó a contar con la red de carriles bici más larga de toda la provincia gracias a sus 16 kilómetros de costa, casi todos ellos con carril bici, pero la incorporación de Almería capital al Plan Andaluz de la Bicicleta y los recientes proyectos de El Ejido, dejaron algo retrasado al municipio.
A los carriles costeros se sumarían otros con los años, como el eje paralelo a la costa entre El Puerto y Las Salinas; el existente en El Puerto; la incorporación de carriles en los tramos de paseo marítimo más antiguos de la Urbanización que carecían de ellos, o la actualización del eje ciclopeatonal entre la playa y el centro comercial, actuaciones en casi todos los casos enfocadas a un uso lúdico de la bicicleta, más que como medio de transporte, que es lo que tratan de potenciar las estrategias en las ciudades de toda Europa.
La incógnita sobre su ejecución
Tras los acontecimientos del año pasado, en los que se dio marcha atrás en la habilitación de un carril bici en el paseo marítimo de Aguadulce apenas unas horas después de que se iniciara el pintado, surge la incógnita sobre si finalmente el proyecto se llevará a cabo tal y como se ha previsto. Aquel incidente evidenció el grado de enfrentamiento entre el alcalde, Gabriel Amat y el concejal de Desarrollo Urbano, Francisco Gutiérrez, del que dependen las políticas de movilidad. La movilidad, con cuestiones como la bicicleta o el inexistente hasta ahora transporte urbano, es una de las cuestiones que más críticas vienen cosechando los gobiernos de Amat en sus mandatos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.