Imagen de la procesión del pasado fin de semana en La Gangosa. IDEAL

Roquetas avanza en la telelectura, una 'revolución' para los contadores digitales

Este nuevo sistema permite a los usuarios generar alarmas para controlar los consumos y reducir los niveles de C02 al evitar desplazamientos

J. Cortés

Roquetas de Mar

Lunes, 22 de julio 2024, 20:32

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de Hidralia, empresa concesionaria del servicio municipal de abastecimiento de agua, alcantarillado y depuración, continúa avanzando en la implantación de la telelectura en la ciudad.

Publicidad

La telelectura es un sistema de soluciones digitales de lectura de contadores inteligentes a distancia que permiten consultar el consumo de agua en cualquier momento y desde cualquier lugar de forma rápida y sencilla.

Por su parte, la concejala de Presidencia, Rocío Sánchez, explicó que, con esta transformación tecnológica, se implementa un sistema de alarmas que pueden configurar los propios usuarios para controlar los consumos, lo que sirve para detectar de forma casi inmediata cualquier cambio brusco en el normal abastecimiento del agua a las viviendas.

Paso importante

De esta forma, con la telelectura se localizan fugas de manera inmediata (evitando derroches e impactos en las facturas) y/o posibles 'okupaciones' de segundas residencias, así como para dar servicio asistencial a personas que vivan en soledad, al detectar una falta de consumo en un periodo determinado de tiempo.

«Roquetas ya cuenta con su primer sector completo con telelectura, en concreto, el polígono de Algaida, tras finalizar la instalación de contadores inteligentes en la zona, el objetivo del equipo de Gobierno es cubrir todas las zonas del municipio con este sistema», destacó la concejala.

Publicidad

Además, la concejala de Presidencia, Rocío Sánchez, señaló que la telelectura permite tener un control preciso, en tiempo real y en cualquier momento de los consumos que se realizan, por lo que «es un gran avance para el fomento del uso eficiente del agua, evitando fugas y aprovechamientos no deseados del agua potable.

Se trata de un paso importante para alcanzar una gestión eficiente del agua y para que los municipios puedan seguir avanzando en su proyección como 'Smart City'», subrayó Sánchez.

Este sistema, también permite reducir los niveles de CO2 que se emiten al medio, al evitar los desplazamientos para la toma de lectura de los contadores, al realizarla de forma remota y controlada. Además, la implantación de este sistema pretende contar con ayuda de financiación europea.

Publicidad

En diciembre de 2023 se presentó un proyecto al PERTE Digital del Agua en el que se recoge la instalación de nuevos contadores digitales con el objetivo de seguir creciendo en este sentido y poder completar tres sectores más. Pasos como este mejoran propiamente la gestión del agua, un bien más que necesario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad