Roquetas aprueba el presupuesto del 2026 con críticas por «falta de ideas»
El alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, reconoció que la elaboración y planificación de estas cuentas fue una tarea «ardua»,
Javier Cortés
Roquetas de Mar
Jueves, 6 de noviembre 2025, 22:11
«Comparezco hoy ante este Pleno para presentar y defender con convicción, el proyecto de presupuestos muncipales para el ejercicio 2026. Se trata del documento ... más importante que marcará la gestión pública del próximo año en nuestra ciudad y que ha sido elaborado con rigor y responsabilidad por este equipo de Gobierno», comenzaba así la concejala de Hacienda, Mayte Fernández Borja, con el tema más relevante del Pleno: los presupuestos, que hace unos días ya adelantó IDEAL.
Publicidad
Unos presupuestos que fueron aprobados por el Partido Popular y con los votos de Almería Avanza. El presupuesto municipal del año 2026 cuenta con un importe total de 129.603.000 euros, un 4,42% respecto a la partida presupuestaria del año anterior.
Partidas presupuestarias
Entre las partidas más significativas destacan: Deportes e Instalaciones Deportivas: 14.268.886 euros, Aseo Urbano y Recogida de residuos: 16.110.000 euros, Mantenimiento de Infraestructuras y servicios: 11.743.962 euros, Parques y jardines: 7.279.552 euros, Educación: 7.414.922 euros, Cultura: 4.777.278 euros y Turismo y Playas: 3.552.033 euros. Asimismo, uno de los aspectos más destacados del presupuesto 2026 se encuentra en el incremento de hasta un 44% en las inversiones reales que alcanzan los 21.085.000 euros.
Entre las actuaciones más relevantes se incluyen la Construcción de la nueva Casa Consistorial y la remodelación y ampliación de su entorno, el nuevo depósito de agua potable de Aguadulce y la nueva Biblioteca Municipal.
El alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, reconoció que la elaboración y planificación de estas cuentas fue una tarea «ardua», pero consideró que se trata de unas cuentas «bien hechas» que garantizan que el Ayuntamiento pueda seguir prestando a sus vecinos servicios de calidad.
Publicidad
«Se trata de un presupuesto elaborado con rigor y responsabilidad teniendo en cuenta que Roquetas de Mar es el municipio que más crece en habitantes de toda la provincia lo que nos obliga a seguir trabajando para ofrecer servicios e infraestructuras de calidad, no es fácil, pero nos esforzamos para beneficiar y velar por todos los intereses de todos los roqueteros, porque mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es la prioridad de este equipo de Gobierno».
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, José Juan Rodríguez, ha destacado durante su intervención que «la presión fiscal de los roqueteros es casi 150 euros más baja que la media nacional lo que demuestra que a pesar de la actuali-zación de las tasas e impuestos que se ha llevado a cabo en los dos últimos años, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar aún se sitúa en un 22% por debajo de la media nacional».
Publicidad
Además, Rodríguez detalló en lo que respecta a gastos, que estos presupuestos contemplan una partida muy significativa e importante «como son los 112 millones acumulado de inversión en inversión plurianual para los próximos cuatros años lo que supone 1.000 euros de inversión por habitante, un dato diferenciador respecto al resto de administraciones del país».
«Falta de ideas»
Por su parte, el concejal del PSOE, Rafael Torres, calificó las cuentas de los presupuestos de «continuistas» y que una vez más muestran un gasto corriente «disparado», especialmente el de los servicios municipales que prestan empresas privadas, cuya partida se ha doblado en pocos años.
Publicidad
Torres también se ha referido a la «falta de ideas» del equipo de Gobierno, que «cada vez recurre más a las propuestas que presentamos los grupos de la oposición, muchas veces incluso después de haber votado en contra, aunque luego lo llevan a cabo».
El concejal socialista ha ironizado sobre el contenido de la Memoria de Alcaldía, el documento que es valoración política del alcalde de las cuentas, y en la que se habla de la «culminación de un ciclo» en la ciudad. «No me extraña que den por concluido el ciclo, si cada vez más tienen que recurrir a las propuestas de la oposición para llevar a cabo proyectos», ha asegurado.
Publicidad
Entrando en las inversiones, Torres se ha referido, entre otras cosas, a la partida de unos depósitos de agua incluida en las cuentas del próximo año, que constituyen la inversión más grande para 2026 y con la que se quiere garantizar el suministro de agua en caso de que la desaladora tenga que interrumpir su funcionamiento.
El edil ha recordado que el PSOE ya presentó una propuesta en esos términos hace casi dos años, justo después de que la ciudad se quedara sin agua potable en plena Navidad porque no tenía margen suficiente para aguantar 24 horas ante una avería en la desaladora.
Noticia Patrocinada
«Nos alegramos de que al final lo lleven a cabo, pero ya podrían haber apoyado la moción, en lugar de rechazarla diciendo que no era de competencia municipal, porque ahora quedan en ridículo admitiendo que no era una idea tan alocada lo que proponíamos», ha mencionado al término de la sesión.
Críticas
Otra cuestión criticada por Rafael Torres ha sido la partida de casi 9 millones de euros para construir una gran biblioteca central, cuya inversión será similar a lo que costará el nuevo IES de Las Marinas y que a su juicio «no tiene sentido cuando los barrios no tienen un servicio adecuado para estudiar», por lo que ha propuesto al equipo de Gobierno que divida la inversión y construya con ese dinero dos o tres bibliotecas «dignas» en los principales núcleos.
Publicidad
Siguiendo con las inversiones, el concejal socialista se ha referido al discurso del PP que ha destacado la importancia de este gasto para el próximo año, recordando que hace 10 años, en los presupuestos de 2015, se presupuestaban 4 millones más que los previstos para 2026. «No solo no aumentan las inversiones, sino que se recortan, pese a que cada vez pagamos más impuestos y somos más con más necesidades», ha denunciado.
Entrando en las inversiones, Torres se refirió a la partida de unos depósitos de agua incluida en las cuentas del próximo año, que constituyen la inversión más grande y con la que se quiere garantizar el suministro de agua en caso de que la desaladora tenga que interrumpir su funcionamiento.
Publicidad
«Gasto político brutal»
Otro de los partidos que votó en contra de los presupuestos fue Vox, que a través de su portavoz, Luis Manuel Pomares, indicó que «son una copia de los del año pasado: mismos servicios, mismas prioridades políticas, mismo abuso impositivo y mismo abandono de la limpieza y la seguridad ciudadana». Un año más, el equipo de gobierno del Gabriel Amat «presume de aumentar los ingresos, para poder mantener un nivel de gasto desmesurado», que se financia con las «enormes subidas» de tasas e impuestos aprobadas en 2.025 (IBI, impuesto de circulación, tasa de basura, agua, saneamiento), a las que se añade ahora una subida del 300 % en la tasa de terrazas.
Pomares critica que se mantenga un «gasto político brutal»: el Gabinete de Alcaldía y órganos de gobierno superan los 14 millones de euros. Mientras tanto, la Seguridad Ciudadana se queda en 9,6 millones, sin nuevos agentes, vehículos ni medios, y la plantilla municipal crece solo en agentes de igualdad, educadores sociales y puestos similares.
Publicidad
La limpieza viaria también sufre un recorte: de 17,6 a 16,1 millones de euros, pese a que la tasa de basura subió un 28 %, habiendo sido VOX el único grupo que se opuso a este «hachazo» e incluso presentó alegaciones. «Los vecinos pagan más y tienen las calles más sucias que nunca», advierte el portavoz.
«Y como viene siendo habitual, las partidas de festejos siguen creciendo»: 1,42 millones (un 14 % más) y 240.000 euros en comunicación institucional, además de dotaciones para propaganda en las orgánicas de Cultura, Juventud, Deportes y Turismo. «Un auténtico capital para el autobombo, mientras se recortan servicios esenciales», resume Pomares.
Publicidad
VOX Roquetas considera que los presupuestos que se han aprobado hoy «no se ocupan de los problemas reales del municipio, y buscan solamente mantener una imagen de gestión que no se corresponde con la realidad». El portavoz concluye afirmando que «vivimos en dos Roquetas de Mar distintas, la ficticia del equipo de gobierno, donde la ciudad funciona como un reloj, y la real, donde todo se deteriora pese a pagar más que nunca».
Sin embargo, si hay una formación que se mostró «satisfecha» por los presupuestos fue Almería Avanza que consiguió incluir la construcción de una Biblioteca Municipal en Las Salinas. Se trata de una reivindicación histórica de los vecinos de esta zona, una de las áreas con mayor crecimiento del municipio y que hasta ahora carecía de un espacio público de estudio, lectura y cultura.
El portavoz de Almería Avanza, Pepe Montoya, ha destacado que, a pesar de no ser los presupuestos que desde Almería Avanza hubiésemos presentado, este nuevo logro «vuelve a demostrar que el trabajo serio, responsable y con sentido común tiene resultados reales para los ciudadanos. Mientras otros partidos se dedican a pelearse y a hacer ruido, nosotros nos sentamos, negociamos y conseguimos mejorar Roquetas».
Montoya ha recordado que el año pasado ya fue Almería Avanza quien logró que se incluyera en el presupuesto la piscina cubierta de Aguadulce, una demanda vecinal que llevaba años olvidada. «Primero conseguimos la piscina de Aguadulce, ahora la biblioteca de Las Salinas. En solo dos años hemos logrado más cosas que el PSOE en tres legislaturas y que Vox en toda la anterior formando parte del gobierno», ha afirmado.
Publicidad
Por su parte, el concejal Dani Zalalla ha subrayado que Las Salinas «es una zona joven, con nuevos colegios y pronto con un instituto, por lo que la biblioteca no es un lujo, es una necesidad básica para los estudiantes y las familias».
El portavoz también ha querido lanzar un mensaje al resto de partidos: «Que PSOE y Vox tomen nota. Mientras ellos no ofrecen nada, nosotros demostramos que se puede hacer política constructiva y conseguir resultados. Si con solo dos concejales somos capaces de esto, imaginen lo que podríamos hacer si un día los roqueteros nos dan la responsabilidad de gobernar».
Por otro lado, Zacarías Lekal, portavoz de la coalición IU - Podemos, ha criticado el formato del pleno, que volvió a mezclar decenas de puntos en una única sesión. «Casi 130 millones de euros merecen un pleno monográfico. Lo que hacen ustedes es enterrar el debate entre papeles y prisas, y eso debilita el control democrático», señaló.
Aunque el presupuesto crece en cifras globales, IU y Podemos advierten que lo hace por el aumento en gastos corrientes y de personal, mientras que las partidas sociales se desploman. «Salud mental pasa de 5.000 a 2.000 euros. Actividades para inmigrantes: de 15.000 a cero. Promoción de autonomía personal: de 20.000 a cero. Y luego nos hablan de compromiso social», lamentó Lekal.
Publicidad
En contraste, el anexo de inversiones recoge más de 21 millones de euros en obras para 2026, que se convertirán en más de 40 millones en 2027 por su carácter plurianual. «Esto no es una casualidad. Es una estrategia electoralista. Se invierte en fotos, no en cuidados. Y lo que no da imagen, se recorta o se olvida», afirmó el portavoz.
IU y Podemos también denunciaron la permanencia de partidas como los festejos taurinos, que se mantienen en 600.000 euros. «Ni un euro para cuidar a nuestros jóvenes, pero sí garantizamos el maltrato animal. Perfecto», ironizó Lekal.
Propuesta para un parque accesible y un ascensor público en el Puerto de Aguadulce
El grupo municipal presentó una moción para estudiar la viabilidad de construir un parque accesible y un ascensor público en la zona alta del Puerto de Aguadulce. «Lo que pedimos no es que se construya mañana. Lo que pedimos es que se estudie seriamente una solución que podría mejorar la autonomía y la calidad de vida de muchas personas mayores y con movilidad reducida», explicó Lekal.
La propuesta parte de demandas vecinales y plantea intervenir en un solar en la calle Islas Feroe. Aunque el equipo de gobierno ha señalado que el terreno no es público, IU y Podemos recuerdan que el catastro lo recoge como parte del viario municipal. «¿Quién se equivoca, el catastro o el inventario del Ayuntamiento? En cualquier caso, si el proyecto es viable, existen herramientas legales como la compra o la expropiación. Lo importante es la voluntad política», han subrayado desde la coalición.
Publicidad
IU y Podemos exigen la adhesión inmediata de Roquetas al sistema VioGén
La segunda moción presentada por el grupo reclamó la adhesión de Roquetas de Mar al sistema VioGén del Ministerio del Interior, que permite coordinar la protección de las víctimas de violencia de género. «Estamos a las puertas del 25N. Y este verano hemos vivido dos casos gravísimos en nuestro municipio. Dos mujeres que podrían haber sido nuestras vecinas, nuestras amigas, nuestras hermanas. No es retórica. Es realidad», afirmó Lekal.
Aunque el equipo de gobierno aseguró estar trabajando para salvar cuestiones técnicas, IU y Podemos insistieron en que «no hay excusas para ampliar la red de seguridad para estas mujeres». «Roquetas tiene más de 100.000 habitantes y sigue fuera del sistema. No es que no se pueda. Es que no se quiere. Porque el convenio se firma entre el Ayuntamiento y el Ministerio del Interior. Y quien dirige políticamente la Policía Local es el alcalde», denunció el portavoz.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión