Borrar

Roquetas acoge estos días un Congreso Nacional de Educación Vial Materno-Infantil

Algunos de los mejores expertos de España en la seguridad vial infantil y para embarazadas se dan cita estos días en la Escuela de Música

j. valdivia

ROQUETAS DE MAR

Viernes, 22 de febrero 2019, 12:27

Ayer jueves arrancó en la Escuela de Música, Danza y Teatro el primer Congreso Nacional de Educación Vial Materno-Infantil, una cita que convierte estos días al municipio roquetero en la capital española de esta temática, con la presencia de algunos de los más importantes referentes en la materia.

El evento, organizado por el Gabinete de Educación Vial de la Policía Local y el área de Movilidad del Ayuntamiento roquetero, tuvo su preámbulo el año pasado con una jornada para profesionales que despertó un gran interés. Éxito que se ha repetido en esta ocasión, al cubrirse todas las plazas semanas antes de su celebración.

La primera jornada se inauguró ayer por la mañana con la presencia de diferentes autoridades, y continuó con varias ponencias como la impartida por Natalia Izquierdo, fiscal de Seguridad Vial de Córdoba o Antonio Javier Lucas, director del Centro de Formación en Seguridad Vial de la ONU CIFAL Madrid RACE-UNITAR, que habló de los retos globales en la seguridad vial infantil.

También habló José Luis Viedma, coordinador provincial de Educación Vial de la Jefatura Provincial de Tráfico de Granada y experto en la materia, así como María del Mar Murillo, matrona de Torrecárdenas, que trató la influencia del embarazo en la conducción. Otra de las ponencias corrió a cargo de Eva María González, policía local de Vélez-Málaga, que habló de la educación y seguridad vial de la embarazada.

La mañana se cerró con otros tres encuentros sobre lesiones de accidentes de tráfico, sistemas de retención infantil y seguridad infantil en el transporte escolar, a cargo del doctor Antonio Ríos, el presidente de ARTE y bombero Juan Manuel Cervantes, y el presidente de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, Miguel Garrido, respectivamente.

Ya por la tarde, hablaron María Jesús Domínguez de la Federación de Asociaciones de Matronas de España y Fernando Camarero, de Fundación Mapfre, sobre la importancia de los sistemas de retención infantil, mientras que José María Vallés, formador de seguridad vial de Naciones Unidas trató el uso de estos sistemas.

Por último, la jornada se completó con la presencia de las empresas Smart Baby-Joie, Dorel Juvenile y Rehatrans, que trataron sus diferentes productos sobre el traslado de menores con necesidades especiales.

Para este viernes la jornada incluirá una larga lista de ponencias, desde la cinemática del traumatismo a la forma de dar malas noticias, pasando por la vivencia personal de una víctima de siniestro de tráfico. Por la tarde habrá un simulacro de excarcelación y otro de colisión, así como diferentes talleres y exhibiciones. Destacar que a las cuatro de la tarde se ha previsto la entrega de los premios y medallas de la Asociación de Técnicos de Seguridad Vial ATESVAN, para a continuación mostrar en una mesa redonda diferentes experiencias y buenas prácticas en la materia a cargo de varios especialistas.

Los actos se abrieron ya el miércoles con una representación teatral infantil en el Auditorio a cargo de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial AIPSEV.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Roquetas acoge estos días un Congreso Nacional de Educación Vial Materno-Infantil

Roquetas acoge estos días un Congreso Nacional de Educación Vial Materno-Infantil