Borrar
Ejemplares de curruca cabecinegra, en una campaña reciente de anillamiento. :: R. I.
La Ribera de la Algaida protagoniza por segundo año un proyecto del programa Libera, de la mano de Serbal

La Ribera de la Algaida protagoniza por segundo año un proyecto del programa Libera, de la mano de Serbal

Divulgación, limpieza y protección de las aves con diferentes medidas, son algunas de las actuaciones que se están llevando a cabo en esta zona

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Lunes, 10 de junio 2019, 08:05

SERBAL, Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense, ha sido seleccionada por segundo año consecutivo para participar en el proyecto LIBERA, un programa creado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes y que tiene como finalidad la mejora ambiental de espacios de alto valor ecológico.

El proyecto se llevará a cabo en la Ribera de la Algaida de Roquetas de Mar, lugar situado junto a Aguadulce. Así, el año pasado la ayuda recibida se destinó sobre todo a llevar a cabo varias jornadas de limpieza y una repoblación con flora autóctona, y para este año las actividades que están llevando a cabo se centran especialmente en mejorar y proteger las zonas más importantes de nidificación de aves acuáticas.

El proyecto, que comenzó en febrero y se alargará hasta octubre, arrancó con una jornada de limpieza de las principales charcas, para posteriormente realizar actuaciones de vallado y señalización de áreas de nidificación, así como la creación de islotes, que permiten descansar a las aves al margen de las posibles molestias que puedan producir los paseantes o los perros sueltos. El vallado, del que se han instalado hasta ahora unos 55 metros, impide el paso de vehículos a motor a las zonas más sensibles, donde nidifican aves limicolas como el chorlitejo patinegro, la canastera o el alcaraván, aves todas ellas amenazadas y que nidifican directamente en el suelo.

Divulgación

Tampoco en este proyecto, como sucedió el año pasado, se olvida de la divulgación y para acercar los habitantes del humedal a lo largo del proyecto están previstas varias jornadas de anillamiento que se combinan con rutas guiadas por el humedal, de las cuales la primera tuvo lugar el pasado 25 de mayo. Gracias a actividades como el anillamiento científico es posible acercar al publico en general, por unos momentos, algunas de las aves más esquivas que aquí habitan tales como el carricero común, el buitrón o la curruca cabecinegra.

En cuanto a las rutas guiadas estas se centran en aprender a «ver el saladar», un hábitat poco llamativo pero que soporta una gran diversidad tal y como se ha demostrado en los diversos seguimientos de flora y fauna realizados en la zona.

Murciélagos

Por último, en las próximas semanas esta previsto la instalación de media docena de refugios de murciélagos que se unirán a los ya instalados por SERBAL hace unos años, algunos de los cuales ya han sido colonizados por el murciélago enano, un ávido comedor de mosquitos.

Hay que recordar que la Ribera de la Algaida ha sido recientemente incluida en el Inventario de Humedales de Andalucía debido a su importancia para la conservación de aves acuáticas. En este humedal han sido inventariadas más de 120 especies de aves, entre ellas algunas tan amenazadas como la cerceta pardilla, catalogada como 'En Peligro Crítico de Extinción'. Entre las amenazas más considerables que se ciernen sobre este humedal, además de la presión urbanística, destaca la circulación de vehículos a motor, el vertido de aguas residuales y el continuo depósito de residuos de todo tipo.

Para evitar esto SERBAL lleva tiempo reclamando hace tiempo el cierre de caminos, el traslado del EBAR y la ejecución de labores de restauración del humedal. Algo que podría ser financiado a través de programas europeos gracias precisamente a la cerceta pardilla, una de las siete especies prioritarias para conservar según el Ministerio para la Transición Ecológica.

Desde hace unos años, entorno a la Ribera de la Algaida, existe un gran movimiento social que reclama la puesta en valor de este singular paraje, siendo varias las asociaciones y grupos de voluntarios que ejecutan actuaciones a lo largo de todo el año, por lo que se están explorando fórmulas de gobernanza, para las que se reclama la implicación tanto la Administración local como autonómica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Ribera de la Algaida protagoniza por segundo año un proyecto del programa Libera, de la mano de Serbal