Borrar
Vista panorámica de cómo quedaría la remodelación y renaturalización de la futura Rambla de San Antonio en Roquetas de Mar. IDEAL
Carriles bici, aparcamientos y 248 árboles para la Rambla San Antonio

Carriles bici, aparcamientos y 248 árboles para la Rambla San Antonio

Este espacio va a contar con nuevos espacios para el disfrute de los ciudadanos, además de una zona para juegos infantiles

Javier Cortés

Roquetas de Mar

Jueves, 7 de diciembre 2023, 17:23

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó la modificación del proyecto de remodelación, adecuación y renaturalización de la Rambla de San Antonio de Aguadulce, espacio urbano comprendido ente la Avenida Carlos III, Paseo de Las Acacias, Paseo de Los Olmos y Paseo Marítimo.

La modificación contempla el incremento de arbolado que pasa de 158 a 248 unidades. De éstas, se plantarán 131 nuevas, en concreto, 42 jacarandas, 33 acacias, y 56 álamos que se distribuirán a lo largo de los tres tramos que ocupa este espacio, que abarca una superficie total de 5.500 metros cuadrados.

Además, este espacio contará con carril bici, pasarelas peatonales, cuatro fuentes ornamentales, juegos infantiles y otras dotaciones para el disfrute de las familias. Con esta modificación se persigue, sobre todo, la integración e incremento de la masa arbórea para conseguir una mayor renaturalización de la zona.

Inicio

El primer tramo estará delimitado por la Avenida Carlos III, el Paseo de los Olmos y el Paseo de las Acacias. En esta zona se quiere ajustar con topografía preexistente de manera que no exista un gran impacto visual en el entorno.

Se juegan con zonas de vegetación y diversas plataformas, conectadas por muros de tono ocre y pavimentos de tonos cálidos, que se mimeticen con la vegetación existente y con las nuevas zonas verdes planteadas.

El encauzamiento de la rambla en este tramo se proyecta abierto creando un cauce de aguas bajas y unos muros de contención a base de muros de gaviones escalonados hasta alcanzar las cotas necesarias. Este juego de plataformas dejará grandes zonas libres, zonas verdes, una zona de juegos infantiles, zonas de velarios y bancos estanciales.

Para proporcionar una conexión entre el Paseo de las Acacias y las plataformas proyectadas se diseñó una pasarela metálica para que puedan pasear los habitantes de la zona y sea un atractivo más para los turistas que lleguen al municipio.

Se proyectará la ejecución de un carril bici junto a la acera existente en el Paseo de las Acacias, el cual recorrerá los tres tramos. Las zonas donde se presenta un desnivel que supone riesgo de caída en altura se protegen con vallado de madera.

Segundo y tercer tramo

El segundo tramo estará delimitado entre el Paseo de los Olmos, el Paseo de las Acacias y el Paseo de los Castaños. El objetivo principal es el de tener el máximo respeto a lo ya existente, jugando con la topografía actual, creando sendas peatonales respetuosas con zonas de calistenia, y la conexión del Paseo de las Acacias y el Paseo de los Olmos a través de una pasarela de madera sobre el cauce de aguas bajas.

Se mantendrá el cauce actual, pero revitalizando la zona, manteniendo la vegetación existente y nuevas zonas de vegetación. Se consiguen así zonas de paseo, de sombra, estanciales y de recreo, respetando el entorno natural.

El tercer tramo estará delimitado entre el Paseo de los Olmos, el Paseo de las Acacias, el Paseo de los Castaños y el Paseo Marítimo. Nos encontraremos con una solución mixta, en el que sólo la zona del cauce de la rambla está cubierta, se consigue así mantener la mayor parte de la vegetación existente, y dotando de conexiones que buscan las cotas existentes de la calle.

Elementos relevantes

Se crean así zonas de mezcla de vegetación existente con nuevas plantaciones que se conectan a través de plataformas con pequeños desniveles.

Estás se conectan a través de unas suaves rampas que van acompañadas con zonas de jardinería y fuentes ornamentales que dotan a la zona de elementos de sombra, frescos y de sonidos de agua.

Todos estos elementos están delimitados por pequeños muros de mampostería, que se mimetizan con los materiales preexistentes y con la vegetación, y que sirven como pequeñas zonas estanciales.

También se juega con la colocación de módulos de bancos curvos que confinan jardineras, para dotar de más sombra, y otros elementos de mobiliario que dotan a este espacio de varias zonas estanciales y de recreo.

Vegetación

En la zona junto al paseo de las acacias se generan grandes espacios de verdes con el fin de mantener el arbolado existente y dotarlas de más vegetación.

En estos espacios verdes se integra el carril bici que transcurre a lo largo de los tres tramos y senderos peatonales que respetan el entorno natural.

Se crean en este tramo dos zonas de aparcamiento en batería, en el Paseo de las Acacias y en el Paseo de los Olmos, de las 83 plazas actuales a las 108 previstas, con el fin de cubrir las necesidades de estacionamiento de aquellos que pretenden disfrutar de este entorno de ocio y esparcimiento, cumpliendo, al mismo tiempo, con la demanda de vecinos y comerciantes.

En la zona del centro comercial 501 se pasa de 46 a 58, incrementándose en 12 plazas, y en el lado norte, se pasa de 37 a 50, aumentando en 13 el numero de plazas.

En definitiva, se pasa de 400 plazas a 425 plazas de aparcamiento. Este tramo se finalizará antes de llegar al Dominio Público Máritimo-Terrestre (DPMT), para que la rambla vuelva a surgir como desagua en la actualidad y puedan disfrutar todos los vecinos de Roquetas de Mar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Carriles bici, aparcamientos y 248 árboles para la Rambla San Antonio