La rehabilitación de los corredores verdes de la Urbanización llega a su ecuador

Se espera que la recuperación de estos espacios, degradados por la falta de mantenimiento y el tiempo, finalice antes del próximo verano

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Jueves, 24 de diciembre 2020, 17:32

En los últimos coletazos del año, el área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha hecho balance de las obras que se vienen realizando desde hace unos meses para la mejora de los espacios intermedios degradados de la Urbanización de Roquetas de Mar, que avanzan al ritmo previsto y se acercan al ecuador de su ejecución.

Publicidad

Así lo avanzó ayer miércoles el concejal del área, Francisco Gutiérrez, quien destacó que el proyecto supondrá la recuperación de 22.000 metros cuadrados de espacios verdes para el ocio familiar y como reclamo turístico. Para ello se están invirtiendo 1.284.000 euros, de los que el 80% son aportados con fondos FEDER, al formar parte el proyecto de la EDUSI del municipio, Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) y cuenta con un presupuesto de 1.284.000 euros.

Se trata de un importante proyecto que tiene como objetivo generar una nueva zona de esparcimiento familiar con abundante vegetación, y que vertebrará a lo largo de su recorrido la Urbanización de Roquetas. Actualmente se está pavimentando el futuro carril bici y se ha comenzado con el cambio de luminarias por nuevas dotadas con tecnología LED, mucho más limpias y eficientes.

«Estamos muy satisfechos con el desarrollo de estas obras, que estarán finalizadas a mediados de año para estrenarlas en el inicio del verano, en lo que esperamos que sea un mejor año 2021 para el turismo y para toda la ciudad de Roquetas», dijo el edil, que valoró especialmente que «gracias al buen hacer de los técnicos y la empresa que ejecuta la actuación se ha podido mantener la práctica totalidad del arbolado de gran porte que ya existía, al que se añadirán un centenar de nuevos árboles y especies vegetales».

Un componente verde que el responsable de Desarrollo Urbano aseguró que sigue el objetivo marcado por otras actuaciones recientes, como la mejora del parque de Los Bajos o el eje ciclopeatonal entre la playa y Gran Plaza, recientemente recepcionado. Y es que desde el Consistorio se está prestando gran atención a la dotación de zonas verdes tras años de críticas y proyectos polémicos por su ausencia, caso del mencionado parque de Los Bajos.

Publicidad

En el caso de los espacios intermedios de la Urbanización y del eje ciclopeatonal del Cañuelo, son actuaciones que llegan también tras años de deficientes mantenimientos que degradaron estos corredores. En la Urbanización se acondicionaron gracias a un Plan de Excelencia Turística hace dos décadas, el mismo tiempo que hace que se acondicionaron los márgenes del Cañuelo por parte de la Junta de Andalucía. Sin embargo, la falta de mantenimiento ha obligado a tener que renovar por completo estos espacios con nuevos proyectos.

Volviendo al proyecto de la Urbanización, la actuación contempla, además del extenso recorrido para ciclistas, la creación de dos itinerarios peatonales, uno de verano, más sinuoso y que transcurre entre zonas verdes y sombreadas, y otro para el invierno, más diáfano y accesible. Ambos serán plenamente accesibles. Además, se contará con un rocódromo, zona de calistenia, zona de 'agility' para perros, la mejora integral del skate park y, de forma paralela, como ya se ha hecho en la Ribera del Cañuelo, «estamos viendo la posibilidad en la segunda fase de incluir zona de juegos singulares en uno de los espacios diáfanos», dijo el edil.

Publicidad

El objetivo final es «dotar a la Urbanización de mayores infraestructuras, y que esta zona, que estaba degradada por el paso del tiempo y con un mobiliario obsoleto, se convierta en zona de esparcimiento», dijo Gutiérrez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad