La reforma de la rambla de San Antonio se ejecutará con un plan plurianual hasta 2024

El proyecto tiene un presupuesto de más de 14 millones de euros y se prevé que se apruebe hoy en Comisión Informativa de Presidencia

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Martes, 29 de marzo 2022, 23:07

Tras la presentación inicial el pasado mes de enero, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar quiere impulsar las obras de la reforma de la rambla de San Antonio, cuyo proyecto se prevé que sea aprobado este miércoles en Comisión de Presidencia, con el fin de licitar las obras en las próximas semanas.

Publicidad

La actuación será en principio financiada con fondos municipales, de acuerdo con la documentación del proyecto, ya que si bien la idea era conseguir fondos europeos y de la Junta de Andalucía, el plan que llevará hoy a Comisión el equipo de Gobierno plantea una financiación plurianual municipal repartida entre el presente ejercicio de 2022 y los años 2023 y 2024. Concretamente, para este año se prevé gastar 469.977 euros, correspondiendo a 2023 la mayor inversión, otros 8.790.626 euros y dejando para 2024 el resto hasta completar los 14.165.393 euros, es decir, 4.904.788 euros.

Hay que recordar que la reforma de esta rambla hace ya varios lustros que está encima de la mesa y que correspondía a la Junta de Andalucía hacerse cargo de la misma en base al acuerdo alcanzado en su día para el arreglo de las ramblas de la zona norte del término municipal. La Administración autonómica llegó a tener un proyecto para la ejecución de las obras, pero nunca se llegaron a licitar. La Junta sí ha autorizado al Ayuntamiento a ejecutar las obras, informando de la viabilidad del proyecto y de la autorización para actuar en el dominio público hidráulico.

Aquel proyecto inicial despertó entonces recelos entre los vecinos de Aguadulce, muchos de los cuáles se mostraron contrarios a desnaturalizar el cauce original, actualmente plagado de árboles y espacios verdes aunque con un mantenimiento descuidado. El Ayuntamiento de Roquetas de Mar plantea ahora un proyecto en el que se habla de «renaturalizar» el espacio urbano comprendido entre la avenida Carlos III y el paseo marítimo, cuyo diseño cuenta con grandes explanadas de superficies duras como las del Parque de Los Bajos, aunque sí afronta algunas de las cuestiones más criticadas de este último espacio, como la dotación de pérgolas que aporten sombras, la incorporación de fuentes ornamentales (las del Parque de Los Bajos no han llegado a funcionar con normalidad hasta ahora) y zonas ajardinadas que acompañan a los árboles.

La intervención, que tiene un plazo de ejecución total de 20 meses, se ha dividido en tres tramos. El primero, asume la topografía preexistente para reducir el impacto visual, creando diversas plataformas conectadas por muros ocre y pavimentos de tonos cálidos «que se mimeticen con la vegetación existente y las nuevas zonas verdes planteadas». En este tramo se ha decidido cubrir la rambla «debido a la gran problemática de desnivel que se encuentra en la actualidad». Incluirá zonas de juegos, un pumptrack y bancos estanciales.

Publicidad

El segundo tramo creará sendas peatonales, conexiones con pasarelas de madera sobre el cauce de aguas bajas, que se mantiene en superficie, «pero revitalizando la zona, manteniendo la vegetación existente y nuevas zonas de vegetación», que según el proyecto creará zonas de paseo, sombra y recreo.

Por último, el tercer y último tramo, entre el Paseo de los Castaños y la playa, tendrá una solución mixta, ya que se cubrirá únicamente la zona central de la rambla, lo que mantendrá «la mayor parte» de la vegetación existente, a la que se sumarán nuevas plantaciones. En este espacio habrá espacios de jardinería y fuentes ornamentales que darán sombra, frescor y sonidos de agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad