Borrar
Moisés Palmero explica el nuevo proyecto sobre flamencos. IDEAL
Red de Observadores de Flamencos de Punta Entinas, un proyecto de autoaprendizaje

Red de Observadores de Flamencos de Punta Entinas, un proyecto de autoaprendizaje

Moisés Palmero, de la Asociación del Árbol de las Piruletas comentó que esta zona será valiosa para nuevos anidamientos

J. Cortés

Roquetas de Mar

Viernes, 7 de junio 2024, 23:58

Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el 3 de junio se presentó en el Centro de Interpretación de Punta Entinas Sabinar la Red de Observadores de Flamencos, una iniciativa de la Asociación de Educación Ambiental El Árbol de las Piruletas y financiada por la Cooperativa Eurosol de Vícar dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa.

El acto estuvo presidido por los concejales de Turismo, Agricultura y Educación del Ayuntamiento de El Ejido, Herminia Padial, Manuel Martínez y Javier Rodríguez. Durante el mismo, Mari Carmen Cano, gerente de Eurosol, presentó el Programa de Sostenibilidad de la empresa, que celebra su 25 aniversario. Por su parte, Moisés Palmero en representación de El árbol de las piruletas, presentó el proyecto de educación ambiental, y José Manuel López Martos , Guía interprete de la Junta Andalucía, dio una charla sobre la biología de los flamencos, su presencia en los humedales de Almería y el anillamiento científico. El Flamenco rosa, Phoenicopterus roseus es una de las especies más emblemáticas de la provincia de Almería, no por su grado de protección, sino por su belleza y facilidad para su observación. A lo largo de la Historia, ha utilizado nuestros humedales como zona de alimento y descanso en sus migraciones. En la Comunidad Autónoma de Andalucía los únicos puntos donde se reproducen son las Lagunas de las Marismas del Odiel en Huelva y en el Parque Natural de Fuente de Piedra en Málaga, siendo este último el punto más importante de nidificación de la Península Ibérica y el segundo de toda Europa junto a la Camarga francesa.

Moisés Palmero comentó que «este año, debido a la ausencia de agua en la laguna malagueña, no se están reproduciendo. Circunstancia que por desgracia se ha producido en los últimos años de forma frecuente, por lo que las aves se están buscando otras zonas de cría». Asimismo, Palmero, indicó que «Punta Entinas Sabinar, por su cercanía y por la presencia de agua en sus humedales durante todo el año, puede ser en los próximos años uno de los nuevos puntos de anidamiento». El educador ambiental explicó que el objetivo principal es poner en valor Punta Entinas Sabinar y dar a conocer el anillamiento científico que se hace de los flamencos en Fuente de Piedra».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Red de Observadores de Flamencos de Punta Entinas, un proyecto de autoaprendizaje