Recogen firmas para reclamar más limpieza en la zona de Aguadulce
Se están repartiendo hojas por diferentes comercios de esta parte del municipio para denunciar «dejadezde funciones» ymayor limpieza
julio valdivia
Miércoles, 23 de enero 2019, 12:19
El malestar por la situación de la limpieza y el mantenimiento de la ciudad sigue generando reacciones. La última, la iniciativa ciudadana surgida para recoger firmas en Aguadulce con el objetivo de reclamar al Ayuntamiento una limpieza adecuada en esta parte del municipio roquetero.
La campaña, que por el momento se centra en la recogida de firmas física, con el reparto de hojas en diferentes comercios y entre los vecinos, reclama al Ayuntamiento de Roquetas «una mejora en la recogida de residuos y limpieza de las calles de Aguadulce».
Además, también denuncian una «dejadez de las funciones municipales de saneamiento y recogida de residuos», que incluso en algunos casos «hace imposible transitar con normalidad, por estas llenas las aceras de heces de perros, restos de podas y enseres». Una situación, que según los impulsores de esta campaña «se hace más notoria en zonas ajardinadas, ramblas, parques infantiles y zonas de contenedores de basuras».
Papelería Óleo, Ferretería Cadena 88, Little English, CEI Telerín, Farmacia Bulevar, Papelería Riquelme, Floristería Aguadulce y Cafetería Alcazaba, son algunos de los lugares en los que se han depositado hojas de firmas, según informó el colectivo vecinal SOS Aguadulce, que apoya la campaña de recogida.
Lo cierto es que los problemas denunciados en Aguadulce, son generalizados en todo el municipio y llevan, junto con las deficiencias en el mantenimiento de los espacios públicos, y muy especialmente los jardines y parques, generando una enorme polémica que lleva más un año centrando el debate político en el municipio.
El pasado verano fue especialmente polémico por estos problemas, sumados a las plagas de mosquitos y la planificación y organización de las obras, que afectó especialmente a la mayor zona turística, la Urbanización de Roquetas, con calles intransitables y pasos de peatones levantados en pleno mes de julio.
Desde entonces, el Ayuntamiento trata de atajar los problemas con diferentes medidas, pero no parece que hasta el momento haya logrado trasladar la idea de que todo ha vuelto a la normalidad, pese a que el alcalde, Gabriel Amat, dedica ya la totalidad de su tiempo al municipio tras renunciar a la presidencia de la Diputación de Almería.
En verano, por ejemplo, se puso en marcha una campaña para poner orden, después de muchos años, en el caos de las podas que se acumulan en las calles incluso semanas, según denuncian los vecinos, se anunciaron sanciones, se colocó cartelería y se instalaron grandes contenedores en varios puntos.
También se lleva anunciando el fin de los problemas de limpieza con la entrada en vigor del nuevo contrato de basuras, adjudicado a la misma empresa que lo venía prestando hasta ahora, y que se ha reflejado en una mayor presencia de barredoras y nuevos camiones en las calles, aunque para los vecinos la suciedad sigue estando presente en muchos puntos, como siguen denunciando estos días.
En cuanto al mantenimiento de parques y jardines, las medidas que se vienen adoptando desde hace tiempo son varias, tal y como ha venido informando IDEAL. Desde el anuncio de la contratación de 30 jardineros durante un año (se desconoce lo que se hará pasados los 12 meses de contrato), hasta la instalación de césped artificial en jardineras que hace mucho tiempo que no se mantienen o el uso de materiales duros como el hormigón en algunos espacios libres, caso del parque de Los Bajos.
Estas cuestiones serán, casi con toda seguridad, el eje central de los debates y propuestas en la próxima campaña electoral pese a los intentos del equipo de Gobierno de focalizar la atención en la larga lista de obras anunciadas para la recta final de la legislatura.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.