La UFP reclama una nueva planificación de la seguridad que pase por una comisaría en Roquetas

El sindicato policial insiste en destacar las cifras de población y de delitos, para exigir una nueva estrategia de seguridad en la zona que incluya a la Policía Nacional

Julio Valdivia

Roquetas de Mar

Viernes, 1 de marzo 2019, 08:09

La Unión Federal de Policía ha vuelto a reclamar estos días la apertura de una comisaría del Cuerpo Nacional de Policía en el municipio de Roquetas de Mar, dada la existencia de una población superior a los 100.000 habitantes y las actuales cifras de criminalidad.

Publicidad

El sindicato policial asegura que la localidad tiene «una dinámica delincuencial propia de núcleos grandes de población», en los que está desplegada la Policía Nacional y recuerda además, que Roquetas de Mar «cumple con todos los requisitos para tener una comisaría, un cuerpo más especializado en este tipo de delincuencia y postulado en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad».

Tras asegurar que la Guardia Civil está olvidando a las pequeñas poblaciones que son su razón de ser, para centrarse en grandes núcleos de población, que corresponden a la Policía Nacional, la UFP considera idóneo el reparto diseñado en su día por el Gobierno de España para ambos cuerpos en la zona comprendida entre Roquetas, Vícar y La Mojonera. «Esta zona del Poniente se potenciaría con una comisaría de Policía Nacional y con el cuartel de la Guardia Civil dando cobertura a los núcleos pequeños y adyacentes de población y zonas rurales, como ocurre actualmente en la zona más alejada del Poniente con El Ejido y sus alrededores».

Lo cierto es que los municipios vecinos de Roquetas vienen reclamando más efectivos de la Guardia Civil y por el momento la respuesta que reciben es que los refuerzos posibles se han ido para Roquetas, según han señalado diversas fuentes a IDEAL.

La Unión Federal de Policía recuerda que precisamente en la zona en la que existe una demarcación compartida en la que la Policía Nacional asume la seguridad ciudadana de la ciudad y la Guardia Civil la del resto de núcleos y zonas agrícolas, en El Ejido, las estadísticas de delincuencia están «muy por debajo» de las de Roquetas, con un 42,8 por ciento, mientras que en el caso de Roquetas de Mar el índice es del 64,9 por ciento. La media de la provincia es del 40,30% y la del conjunto de España está en el 45,1%, de acuerdo con los datos difundidos por el sindicato. Ello refleja «una desviación bastante significativa y que indica claramente que hay que actuar y realizar una nueva planificación de la seguridad en la zona».

Publicidad

Cifras de delincuencia muy superiores

Para la UFP la evidencia de que en Roquetas se requiere otra planificación de seguridad que pase por una comisaría de Policía, está en las cifras de delincuencia del Portal Estadístico del Ministerio del Interior correspondientes a 2018. En ellas se reflejan en el caso de Roquetas 5.732 infracciones, mientras que El Ejido contabilizó 3.730; Lorca tuvo 2.073 infracciones, y San Fernando, con más habitantes que Roquetas, registró 3.590.

La UFP recuerda que vecinos, partidos y asociaciones del municipio roquetero llevan más de dos décadas reclamando una comisaría y citan la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que entre otras cosas deja claro que corresponde al Cuerpo Nacional de Policía la seguridad ciudadana de «capitales de provincia y en los términos municipales y núcleos urbano que el Gobierno determine» y que irán en función de la cantidad de población.

En este sentido, el sindicato recuerda que las últimas estadísticas de población dejan en evidencia el tamaño de Roquetas con respecto a otras poblaciones que sí tienen comisaría, propia de las ciudades, con una población muy inferior, caso de Ronda (33.978) o Motril (60.592, en este caso con dos comisarías, una en el Puerto y otra en la ciudad). De hecho, hay capitales de provincia con una población inferior a la de Roquetas.

Publicidad

La UFP se hace eco de las cifras reflejadas hace unos días por IDEAL sobre poblaciones con comisaría, en las que se reflejaba que de los 30 municipios andaluces que no son capitales de provincia que tienen comisaría, 25 tienen menos habitantes que Roquetas de Mar.

Amat cederá el edificio de Servicios Sociales sin saber si el Gobierno lo acepta

Precisamente estos días IDEAL ha podido acceder a la propuesta que el alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, llevará al Pleno para intentar llevar a cabo el acuerdo alcanzado en su día con el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido y que el actual Gobierno de Pedro Sánchez no ha confirmado. El equipo de Gobierno pretende ceder el edificio de Servicios Sociales sin que exista un convenio o una aceptación expresa del Ministerio del Interior del mismo, más allá del protocolo de intenciones que se quedó en eso, ya que ni con el PP ni con el PSOE llegó a traducirse en un convenio.

Así, el Ayuntamiento de Roquetas ha tasado el edificio que cederá para cuartel de la Guardia Civil en 1.038.210 euros y el suelo en 190.516 euros, que el municipio cederá al Ministerio del Interior a cambio del solar del actual cuartel de Roquetas. Una decisión que llega cuando por el momento se desconoce cuáles son los planes del Gobierno con respecto a la planificación de la seguridad ciudadana en el municipio, ya que desde la Subdelegación del Gobierno se viene guardando silencio desde que tomara posesión y aún no ha aclarado si seguirá con los planes anteriores a su llegada o retoma el proyecto de comisaría que el PSOE lleva más de dos décadas prometiendo y reclamando.

Una incertidumbre que ha despertado una auténtica guerra de presiones entre ambos cuerpos, para asumir la seguridad en uno de los municipios más importantes de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad