Punta Entinas, territorio clave contra la extinción de la cerceta pardilla en Andalucía

La consejera Carmen Crespo asistió ayer a la liberación de una treintena de ejemplares de esta ave en 'riesgo crítico' de extinción

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Sábado, 10 de abril 2021, 00:16

Una treintena de ejemplares de cerceta pardilla, una de las aves más amenazadas de Europa, en riesgo de extinción, fueron soltados ayer en el paraje natural de Punta Entinas Sabinar en Roquetas de Mar con la presencia de la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

Publicidad

Punta Entinas es, junto a la Ribera de la Algaida, también en Roquetas de Mar, uno de los puntos en los que esta ave sobrevive y anida. Ahora verá reforzada esa importancia para la preservación de esta especie, gracias a la suelta de estos ejemplares nacidos el año pasado en la Reserva Natural Concertada Cañada de los Pájaros de Sevilla, donde se lleva a cabo un programa de cría en cautividad.

Para permitir su adaptación progresiva a la zona, se han instalado diversos jaulones de aclimatación en las orillas de la laguna donde los ejemplares han permanecido una semana recibiendo alimento a diario por parte de los técnicos de la Junta.

Todas las aves están marcadas con anillas que permiten su seguimiento a distancia y algunas de ellas están equipadas con un dispositivo de seguimiento remoto (emisor satélite) que hará posible conocer su movimiento. Los ejemplares liberados ayer en Roquetas de Mar suponen casi la mitad de los que se prevé liberar en el medio natural, ya que habrá actuaciones similares en la Laguna de Medina (Cádiz), las Marismas de Trebujena (Cádiz) y la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga).

La consejera resaltó que Andalucía es «un territorio clave para la conservación de la especie porque cuenta con la mayor parte de la población nacional» y añadió que se ha seleccionado Punta Entinas-Sabinar para esta importante suelta por ser «uno de los sistemas dunares mejor conservado de la Península Ibérica y que es el hábitat de una abundante avifauna».

Publicidad

La responsable de Desarrollo Sostenible resaltó el compromiso del Gobierno andaluz con «la protección de nuestra rica biodiversidad y, en especial, con las especies en peligro de extinción». En total, la Junta participa en nueve programas LIFE entre los que se encuentra el proyecto centrado en la cerceta pardilla y que, al mismo tiempo, persigue también mejorar el estado de conservación de 3.000 hectáreas de humedales para revertir el riesgo de extinción de este ave.

Esta iniciativa para proteger a la cerceta pardilla, coordinada por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, cuenta también con la cooperación de la Generalitat Valenciana, el Gobierno de la Región de Murcia, SEO/BirdLife y la Asociación de Naturistas del Sureste (ANSE).

Publicidad

Especie 'en situación crítica'

Hasta la mitad del siglo XX, este ave era el pato más abundante de las Marismas del Guadalquivir y se contaban las parejas reproductoras por miles. Amenazas como la degradación de los humedales y la caza ilegal han contribuido a llevar a esta especie al borde de la extinción. En 2018 fue declarada 'especie en situación crítica en España'. En 2020 se contabilizaron 48 parejas reproductoras en Andalucía, parte de las cuáles se repartían entre Punta Entinas y la Ribera de la Algaida, en Roquetas de Mar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad