La localidad de Roquetas de Mar cuenta con varias zonas llenas de basura tras la huelga iniciada la noche del pasado jueves. IDEAL

«La puerta del despacho del alcalde está abierta para buscar la mejor solución»

Roquetas de Mar ·

Gabriel Amat afirmó en la Ser que espera que esta situación «se arregle», mientras que la oposición insta a que se implique para que se desconvoque la huelga

Javier Cortés

Roquetas de Mar

Lunes, 14 de abril 2025

Roquetas de Mar está viviendo una huelga de limpieza en pleno inicio de la Semana Santa, que está inundando, tras cuatro días, de basura las calles del municipio costero.

Publicidad

Una huelga, que previamente ya avisó el Comité de Empresa Urbaser Roquetas que podría darse y que IDEAL ya adelantó el pasado 21 de marzo. Las reivindicaciones que pedían los trabajadores iban desde mejoras de las condiciones salariales, descansos e incremento de personal, ya que había la misma plantilla que en 2019 y desde ese año hasta ahora se ha incrementado la población en más de 15.000 habitantes. Reivindicaciones que recogen las sentencias del Tribunal Europeo.

Huelga

El pasado jueves 10 de abril a las 21.00 horas y tras varias reuniones con el Sercla y sin presentarse la empresa, los trabajadores decidieron de forma unánime convocar una huelga indefinida que ya lleva más de cien horas de vigencia.

Por su parte, el Consistorio roquetero, a través del máximo responsable del mismo, Gabriel Amat, afirmó en la Cadena Ser Almería que «la puerta del despacho del alcalde está abierta para buscar la mejor solución» y que «esperemos que se arregle por el bien de todos». Mientras tanto, la oposición está pidiendo que el alcalde se implique para que se desconvoque la huelga.

Una premisa que pide Rafael Torres, concejal de la formación socialista que instó al primer edil a implicarse para desbloquear la situación y conseguir que se desconvoque una huelga que «está generando ya un grave problema de salubridad y dañando gravemente el sector turístico en un momento clave del año».

Publicidad

Torres reconoció este lunes estar «muy sorprendido» por la actitud del alcalde, que no medió para sentar a las partes enfrentadas, ni tomó ninguna iniciativa. «Cualquier otro alcalde lo estaría haciendo, primero para evitar la huelga, y una vez iniciada para desconvocarla cuanto antes, es más, él mismo lo ha hecho en anteriores ocasiones, pero no sabemos si esta vez es la soberbia, de la que parece que va sobrado últimamente, la falta de interés o alguna oscura maniobra política, pero sorprendentemente está cruzado de brazos y dice no tener hueco en la agenda para recibir a los trabajadores».

El concejal socialista, que también recordó la actitud del alcalde en otro conflicto laboral con buena parte de la plantilla de la Policía Local, reclamó un plan de refuerzo contra las plagas ante la «emergencia sanitaria» que ya está suponiendo la acumulación de basuras en las calles. «Ya teníamos un problema de ratas e insectos y esto no va a hacer más que multiplicarlo, lo mínimo que debería estar haciendo el alcalde es pedir a las empresas de plagas que refuercen sus servicios estos días», defendió Torres.

Publicidad

Desde el PSOE se volvió a reclamar un mayor control de las empresas concesionarias en el cumplimiento de sus contratos. «En el caso de Urbaser la empresa no ha cumplido sus obligaciones contractuales en los seis años de duración del contrato, que ya va por la segunda prórroga anual, pero es que lo que hemos sabido estos días por parte de los sindicatos es que ni siquiera está cumpliendo con sus obligaciones laborales, que es lo que ha generado este conflicto», criticó Torres, para el que «el Ayuntamiento hace tiempo que debería haber iniciado el proceso de licitación de un nuevo contrato y debería haber puesto en marcha un órgano de control de las concesionarias para evitar este tipo de situaciones, como venimos reclamando desde hace muchos años», concluyó.

Solución

Mismamente, la portavoz de Vox, Soledad Pérez, comentó que Roquetas se encuentra al «borde de tener un problema de salubridad» después de que la huelga de los trabajadores de Urbaser no tenga visos de solución a corto plazo.

Publicidad

Tal y como explicó Pérez, los representantes de la plantilla en huelga solicitaron a Amat reunirse para buscar una solución. Sin embargo, este declinó la propuesta acogiéndose a problemas de agenda. «Estaba demasiado ocupado organizando eventos como La Gran Fritá, que obtuvo escasa asistencia y nulo interés por parte de los roqueteros», le recriminó la portavoz de la formación ultraconservadora.

Además, Pérez señaló que «el Ayuntamiento cuenta con más recursos y más presupuesto que nunca a fuerza de subidas de impuestos y tasas», que acusó a Amat de no traducir esto en un mejor servicio. «Las condiciones de trabajo de los empleados de Urbaser no paran de empeorar y no se cumple la labor de exigencia y vigilancia de las condiciones del pliego».

Publicidad

Por otro lado, desde IU analizaron que la situación actual, que coincide con la Semana Santa, «dejó a Roquetas en una posición crítica tanto para los residentes como para el sector turístico, una de las principales fuentes económicas del municipio».

Aún así, los trabajadores cumplen unos servicios mínimos del 60%, pero «la cantidad de residuos y la atmósfera de suciedad es palpable», apuntan desde Vox. «Sumado a las recientes lluvias y a la plaga de mosquitos que estamos sufriendo y que no se combate suficientemente, hace que el ambiente que tenemos no sea precisamente el más adecuado para el turismo en plena Semana Santa», denunció su portavoz.

Noticia Patrocinada

Economía

Por otro lado, el grupo municipal de Izquierda Unida y Podemos con Roquetas de Mar, a través de su portavoz, Zacarías Lekal, exigió una solución inmediata al conflicto generado por la huelga indefinida de los trabajadores de Urbaser, «quienes llevan años sufriendo incumplimientos sistemáticos de la empresa y la indiferencia del equipo de gobierno liderado por Gabriel Amat».

La situación actual, que coincide con la Semana Santa, «ha dejado a Roquetas de Mar en una posición crítica tanto para los residentes como para el sector turístico, una de las principales fuentes económicas del municipio».

Publicidad

«Es intolerable que se permita a una empresa sancionada en el pasado por incumplir su contrato seguir operando mientras se ignoran las legítimas reivindicaciones de los trabajadores, que solo buscan condiciones dignas y justas», ha declarado Lekal.

Desde IU y Podemos señalan que el conflicto no es nuevo y está arraigado en «años de mala gestión y complicidad del equipo de gobierno con la concesionaria». En 2020, se aumentó el canon anual del contrato en casi un millón de euros, llegando a un total de 10.810.397 euros, «un incremento que debía cubrir mejoras en el servicio, como el pago de pluses de nocturnidad, festivos y nuevos servicios de fin de semana. Sin embargo, años después, los trabajadores continúan reclamando derechos básicos como descansos semanales de dos días consecutivos y aumentos salariales acordados».

Publicidad

Por otro lado, «los técnicos municipales evidenciaron la falta de herramientas para supervisar el trabajo de Urbaser. No se puede controlar ni verificar la labor de los barrenderos, la limpieza de los contenedores ni las reparaciones realizadas, pese a que la empresa debería haber implementado un sistema de seguimiento valorado en 50.000 euros anuales. Además, los contenedores están en un estado lamentable y las campañas educativas comprometidas en el contrato simplemente nunca se llevaron a cabo».

Lekal criticó duramente la postura del alcalde Gabriel Amat y su equipo, quienes, según el concejal de la coalición de izquierdas, «no solo han evitado interceder activamente para resolver la huelga, sino que continúan premiando a la empresa con renovaciones y aumentos presupuestarios pese a su historial de incumplimientos. Es escandaloso que se siga usando dinero público para beneficiar a una empresa que claramente ha defraudado a los ciudadanos, mientras se desatienden los problemas urgentes de nuestro municipio«, denunció el portavoz.

Publicidad

Además, desde IU y Podemos hacen un llamado a que esta lucha obrera no sea utilizada como excusa para futuras subidas de impuestos.

«La solución no pasa por cargar aún más a la ciudadanía, sino por remunicipalizar el servicio, eliminando el beneficio empresarial y destinando esos fondos a mejorar de verdad la limpieza del municipio y las condiciones de los trabajadores, que han soportado años de precariedad», señaló Lekal.

IU y Podemos instan al equipo de gobierno a actuar con responsabilidad y valentía, defendiendo los intereses de los roqueteros y poniendo fin a una situación que perjudica tanto a los trabajadores como a los ciudadanos. «Remunicipalizar el servicio es la única forma de garantizar una gestión eficiente, transparente y centrada en el bienestar colectivo. Es hora de que Roquetas de Mar deje de estar secuestrada por intereses privados y recupere el control de sus servicios esenciales», concluyó Lekal.

Publicidad

Por su parte, Almería Avanza comentó que «la situación se está volviendo insostenible para los vecinos, pero estamos a la espera de como evoluciona el tema».

A su vez, la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Roquetas de Mar (ACEUR) comunicó a este medio que «es uno de los peores meses de abril que se recuerde para los comerciantes» y que «la mucha suciedad que hay en todo el municipio, los olores y la insalubriedad que ésta provoca alrededor de los negocios de hostelería les está creando pérdidas» y que a pesar «del buen trabajo que está haciendo el Ayuntamiento con la fumigación con los mosquitos, es necesario actuar en otros frentes».

Además, ACEUR tiene miedo de la imagen que se puede crear por la huelga de cara al evento de Beerfest, que se organizará a partir de este miércoles en el hotel Club Tropicana, en la Urbanización de Roquetas de Mar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad