Borrar

El PSOE exige un proceso de participación para el diseño de la reforma de la rambla de San Antonio

Crece la inquietud y las voces en Aguadulce que reclaman que se mantenga la masa forestal en una obra incluida en los presupuestos de este año

julio valdivia

ROQUETAS DE MAR

Jueves, 17 de enero 2019, 08:45

En una legislatura que ha sido especialmente polémica en cuanto al mantenimiento de parques y jardines, y en la que las reformas realizadas han ido encaminadas a reducirlo a base del uso de hormigón y césped artificial, en Aguadulce crece la inquietud sobre la idea municipal de «cubrir» la rambla de San Antonio anunciada hace unos meses por el primer edil. El proyecto está incluido en los presupuestos municipales de este año con una primera inversión de 5 millones para empezar las obras, a la que se sumará otra partida de casi 7 millones en el ejercicio de 2020 para concluirlas.

Desde que se anunciara el proyecto todos los partidos de la oposición han advertido del riesgo de cubrir otro espacio público con hormigón y con un diseño que se aleje del concepto de parque, de los que el municipio está claramente necesitado.

Tras la aprobación de las cuentas de este año, el PSOE advirtió ayer haber recibido preocupación vecinal en la zona y reclamó que se abra un proceso de participación que permita elegir el proyecto que necesita esta parte de Aguadulce, y que a su juicio puede ser similar al que los socialistas ya propusieron en 2003.

El portavoz socialista roquetero, Manolo García, recordó en este sentido la «chapuza» y el «absoluto fracaso» del polémico parque de Los Bajos, en el que se invirtieron 5 millones de euros. Una actuación para la que se organizó un concurso internacional de ideas para elegir el proyecto «vendido a bombo y platillo» para que tras numerosos problemas, retrasos y sobrecostes, se hiciera «una explanada de hormigón y arena con colorante, que ni el propio equipo de Gobierno sabe realmente qué es, si un parque, un recinto ferial o una plaza; lo que está claro es que no es el pulmón verde que el señor Amat prometió», dijo el edil socialista.

Para el PSOE, lo ocurrido con el parque de Los Bajos «refleja a la perfección la falta de rumbo, ideas y modelo de ciudad del equipo de Gobierno del PP», algo que, temen, ahora se traslade a la rambla de San Antonio.

Manolo García aseguró haber recibido la preocupación de «numerosos vecinos» de la zona, que han reclamado al PSOE que se salve la masa forestal que tiene la rambla en el tramo entre la avenida Carlos III y la playa y «en todo caso, recuperarla del abandono al que ha estado sometida todos estos años».

Ante la inminente reforma, desde el PSOE se reclama que se escuche a los vecinos y «que sean los que van a disfrutar del espacio los que decidan qué tipo de intervención quieren». Eso sí, desde el Partido Socialista también se aclaró que «un proceso participativo no es reunirse con cuatro conocidos sin apenas publicidad previa, como parece entender Gabriel Amat y su socia de Gobierno», dijo en referencia al concepto de participación defendido por el primer edil y la concejal no adscrita en el Pleno de esta semana, en respuesta a la crítica generalizada de la oposición sobre la ausencia de presupuestos participativos.

En su opinión, ese proceso de participación requiere «dar la opción de que los vecinos conozcan con detenimiento y tiempo las alternativas que hay, que se abran plazos para que hagan sugerencias a las mismas, y que acaben votando qué tipo de proyecto quieren, como ya se está haciendo en muchos lugares».

Por el momento el Ayuntamiento no ha informado del tipo de actuación que pretende realizar, aunque las declaraciones de las últimas semanas vienen insinuando que se llevará a cabo el que en su día se diseñó para acondicionar toda la rambla en una actuación acordada entre el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. Ese proyecto ya despertó en aquellos momentos contestación por parte de parte de los vecinos, que alertaron de la pérdida de árboles y zonas verdes para acondicionar un paseo al uso con losas y hormigón. Más de una década después, la demanda de parques reales no deja de aumentar en el municipio y es de prever mayor polémica, sobre todo en un momento en el que los ánimos están caldeados con las actuaciones ya realizadas dando preferencia a materiales 'duros' como el hormigón y el creciente uso de césped de plástico en algunos jardines.

El PSOE ya propuso un corredor verde de 10 hectáreas entre la Sierra de Gádor y la playa en 2003

Precisamente ayer miércoles, desde el PSOE se recordó su propuesta de 2003, por aquel entonces con Jorge Cara como candidato a la Alcaldía, para convertir la rambla de San Antonio en un corredor verde. La idea planteada entonces, buscaba acondicionar una gran área recreativa de 10 hectáreas de espacios públicos. La propuesta del PSOE entonces pasaba por recoger en el Plan General de Ordenación Urbana un convenio urbanístico con los propietarios de la zona para hacerse con la propiedad de los terrenos privados y de forma que se pueda acondicionar un gran espacio entre las faldas de la Sierra de Gádor y la playa. Para Jorge Cara esa actuación era la «última oportunidad» de Aguadulce para poder contar con un gran espacio libre, teniendo en cuenta que el desarrollo urbanístico de esta parte del municipio roquetero apenas ha reservado suelo para este tipo de usos, más allá de pequeñas plazas y el arreglo de las ramblas existentes.

Años después la rambla estuvo a punto de acondicionarse dentro del convenio de arreglo de ramblas con la Consejería de Medio Ambiente, pero no llegaron a liberarse fondos para ello cuando estaba a punto de licitarse, siendo la única de aquel convenio que no se transformó. Ahora el Ayuntamiento se ha propuesto recuperarlo, aprovechando el dinero reservado para el hospital.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE exige un proceso de participación para el diseño de la reforma de la rambla de San Antonio

El PSOE exige un proceso de participación para el diseño de la reforma de la rambla de San Antonio