Concentración, en julio del año pasado, contra el crimen de Inmaculada Oyana Nzang. R. I.

El PSOE duda del compromiso contra la violencia de género de Amat por no querer integrarse en el Viogén

Más de 200 municipios andaluces, casi una treintena en la provincia, participan en este sistema de análisis y coordinación de la respuesta de casos, pero Roquetas sigue sin estar

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Miércoles, 20 de abril 2022, 18:12

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García, ha exigido esta semana «explicaciones inmediatas» al equipo de Gobierno del PP sobre los motivos por los que el municipio sigue sin participar en el programa Viogén, el sistema de coordinación y seguimiento de los casos de violencia de género. «Lo denunciamos hace casi tres años y acabamos de comprobar que Gabriel Amat, una vez más, actúa con hipocresía, llenándose la boca en los discursos contra la violencia de género, pero luego evitando participar y ayudar en un sistema que es vital para dar apoyo y seguridad a las víctimas», dijo.

Publicidad

García recordó que el sistema, activo desde 2007, tiene integrados más de 200 municipios de Andalucía, cerca de una treintena en la provincia de Almería, y lleva realizadas desde su creación más de 3 millones de evaluaciones a 800.000 mujeres, estando considerado como el mejor del mundo en su tipo. «Se hace una evaluación caso por caso para establecer un nivel de riesgo que luego es seguido por los cuerpos de policía, pero lamentablemente en Roquetas de Mar la Policía Local sigue sin participar en este programa porque el alcalde del PP no quiere, algo totalmente inexplicable», denunció el portavoz socialista.

García consideró aún más grave esta actitud si se tiene en cuenta que Roquetas de Mar sale «muy mal parada» en las estadísticas sobre violencia de género. El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género situó al municipio como el líder en España en crímenes machistas entre las ciudades con más de 50.000 habitantes entre 2003 y 2018.

«Las estadísticas, que deberían sonrojarnos a todos, no parecen preocupar a Gabriel Amat, que se permite el lujo de ignorar que existe esta herramienta e impide que la Policía Local pueda participar y ayudar, un caso muy excepcional, entre los grandes municipios de España», aseveró el portavoz socialista, para el que esta falta de implicación «deja al alcalde y a su partido en evidencia, cuando se concentra a las puertas del Ayuntamiento cada vez que hay un caso y una vez al año sale a la calle portando velas para condenar la violencia de género, mientras que mira para otro lado y niega recursos para ayudar a combatirla», criticó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad