El PSOE de Roquetas advierte que la ampliación de la residencia no cumple los nuevos requisitos del Gobierno
El portavoz socialista, Manolo García, instó al alcalde en el pasado Pleno a buscar un solar para una segunda residencia en lugar de seguir con la ampliación
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Domingo, 10 de julio 2022, 22:54
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García, al alcalde, Gabriel Amat, en el Pleno de este pasado viernes, a «rectificar y corregir» el proyecto de ampliación de la residencia, ahora que el Gobierno y las comunidades autónomas han aprobado un nuevo modelo de residencias que «nada tienen que ver con el que Amat se empeña en hacer, como ya le hemos advertido en varias ocasiones», dijo el dirigente socialista.
Publicidad
Para García, Amat está aún a tiempo de rectificar, teniendo en cuenta que el proyecto no ha sido adjudicado todavía, y «volver a revisar el concepto para que, por una vez, Roquetas tenga un proyecto moderno y adaptado a los nuevos tiempos».
Según informó el PSOE, con el nuevo modelo de residencias aprobado se quiere evitar la construcción de macrocentros de mayores como el que el PP pretende hacer con la ampliación de la Residencia Virgen del Rosario, y fija un tamaño máximo de entre 75 y 120 plazas, en función de la ubicación. «Con esta nueva normativa, la ampliación que se empeña en promover Amat no cumple los requisitos», advirtió el portavoz socialista, que recordó que ya avisó de que esto iba a ocurrir cuando se trató la aprobación del proyecto hace unos meses.
«En toda Europa vamos hacia un modelo más parecido a un hogar, con pequeños grupos de residentes, y olvidaremos por fin esas enormes residencias con mayores apiñados como la que quiere hacer el alcalde, que incluso deja a los residentes sin patio para salir al aire libre con peregrinas excusas como que el viento del Levante les impide disfrutar de la calle», dijo García.
«El alcalde tiene que actualizarse de una vez, y debería estar ya trabajando en ver cómo va a adaptar la actual residencia y dónde va a construir una nueva para las nuevas plazas que ya cumpla los nuevos requisitos».
Publicidad
En este sentido, resaltó que la nueva norma da un periodo transitorio hasta 2030 para adaptar las actuales residencias, que estarán obligadas a crear unidades de convivencia con pequeños grupos de residentes, que deberán contar con espacios comunes. «Sería irresponsable huir hacia adelante, como acostumbra a hacer el alcalde, y empeñarse en hacer una ampliación que nace ya obsoleta, lo que obligará al Ayuntamiento a tener que hacer una adaptación posterior que costará mucho dinero», advirtió.
En este sentido, García apeló a «la responsabilidad y el respeto» al dinero de todos los roqueteros a la hora de ejecutar proyectos, y volvió a mostrar sus dudas con el presupuesto de la ampliación planteada, cuyos costes por metro cuadrado son de casi el doble que los de la residencia que Diputación prepara en Las Tres Villas.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión