Borrar
Profesores del IES Sabinar se formarán en centros educativos europeos gracias a un proyecto Erasmus+

Profesores del IES Sabinar se formarán en centros educativos europeos gracias a un proyecto Erasmus+

A lo largo de los próximos dos años 18 profesores harán periodos de observación y de docencia en más de media docena de países, además de dos cursos en Islandia

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Miércoles, 2 de octubre 2019, 10:31

El IES Sabinar de Roquetas de Mar sigue aumentando su proyección internacional, de la que ya es referente por sus múltiples actuaciones, con la aprobación de un proyecto Erasmus+ KA1, llamado 'Sabinar 2020' que durante los próximos dos años formará a 18 de sus profesores a través de diferentes actividades formativas en centros educativos europeos.

El centro roquetero ha sido el que mejor puntuación ha sacado en la convocatoria de este programa, a través del que se quieren realizar dos cursos en Islandia y una decena de periodos de observación en centros educativos de Países Bajos, Suecia, Italia y Grecia. Además, en el 'Sabinar 2020' se han incluido como experiencia novedosa otros seis periodos de docencia en centros de Alemania, Polonia y la República Checa.

La dirección del IES Sabinar ha destacado a IDEAL la importancia que le están dando a su Plan de Internacionalización, que es «un pilar esencial de nuestro proyecto educativo, en la medida en que favorece la inclusión social, la innovación metodológica y la formación de ciudadanos europeos libres».

Estrategia Europa 2020

Este compromiso por la internacionalización arrancó en el año 2015, cuando el centro adoptó la estrategia Europa 2020 y se estudiaron los objetivos que se querían conseguir en materia educativa, es decir: la reducción del abandono escolar temprano al 10% y el aumento al 50% del número de alumnos que termina la ESO con nivel B1 de inglés.

Con esos objetivos, «para el 2020 queríamos hacer del IES Sabinar un centro conectado a Europa, abierto, dinámico, permeable y promotor de cambios, para cumplir nuestros objetivos: progresar en metodologías innovadoras e inclusivas que nos permitan atender mejor a la diversidad y prevenir el abandono escolar temprano; desarrollar las competencias docentes en un entorno internacional, y al mismo tiempo exportar nuestro modelo bilingüe a centros europeos que quieren implementarlo; explorar nuevos modelos de gestión de centros educativos, con el fin de mejorar el nuestro; y extender las relaciones internacionales a otros departamentos», aseguran desde el centro.

Metodologías innovadoras

De esta forma, el instituto roquetero busca lograr como resultados «la profundización en metodologías innovadoras, la adquisición de estrategias de motivación y atención a la diversidad, el conocimiento directo de otros modelos de gestión y organización escolar, la ampliación de la red de contactos para futuros proyectos de colaboración y el desarrollo de la conciencia europea».

Una serie de resultados y compromisos con los que el IES Sabinar espera mejorar sus herramientas y enseñanza para disminuir el abandono escolar temprano; aumentar el nivel de competencia lingüística del alumnado en inglés; sistematizar la aplicación de metodologías innovadoras e inclusivas, y una mayor implicación de todos los departamentos didácticos del instituto en los proyectos europeos.

Los programas Erasmus+ están cobrando cada vez más importancia en el sistema educativo, y no solo por los intercambios educativos de universitarios, que es por lo que es más conocido, sino por experiencias de cooperación entre institutos de Secundaria, Bachillerato y FP de todo el continente que favorecen el aprendizaje, el intercambio de experiencias y el crecimiento de un sentimiento europeo.

Patrimonio, cultura y concienciación medioambiental

El proyecto Erasmus 'Sabinar 2020' KA1 no es el único del programa europeo que desarrolla el IES Sabinar. Junto a esa iniciativa centrada en los profesores, el centro inicia este año un Erasmus+ KA2 titulado 'Heritage and Culture in Europe' sobre patrimonio y cultura, que compartirá con centros de Países Bajos, Suecia, Alemania, Italia y Lituania. Igualmente, sigue desarrollando otro KA2 sobre concienciación ambiental, que lleva coordinando desde 2017.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Profesores del IES Sabinar se formarán en centros educativos europeos gracias a un proyecto Erasmus+